Blog
¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?
Capitalización o pago único del paro 2019. InfografíaErrores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesCapitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?El permiso de paternidad dura 8 semanas desde hoyProtegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilaciónCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesReforma Laboral 2012, una reforma histórica¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosCómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomo¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?El futuro del trabajo y el autónomoMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesCómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresosProhibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021Jornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Descubre los Webinars de InfoautónomosModificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)Madre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorSalud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasadoCómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividadSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?

Capital mínimo para crear SL
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de abril de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada pinchando aquí:

¿Quieres crear una Sociedad Limitada, pero hay algunos aspectos de este proceso que todavía te generan dudas?

En este post descubrirás cuál es el capital mínimo para crear una SL, así como los requisitos para crear este tipo de empresa y algunos trámites que no se te pueden pasar por alto.

¡Toma nota de todo!

Servicio de creación de empresas y SL

¿Qué es el capital social de una entidad mercantil?

Cuando hablamos del capital social de una entidad mercantil estamos haciendo referencia a todas esas aportaciones que realizan los socios en el momento de crearla.

¿Por qué es importante?

Porque una Sociedad Limitada protege el patrimonio personal de los socios.

Esto quiere decir que, en caso de que haya una deuda, solamente se saldará con el capital social de la entidad mercantil y no con el capital personal de cada uno de los socios.

No obstante, este capital también ofrece una serie de ventajas.

Si es alto, puede ser un reflejo del valor que tiene la empresa, algo que será positivo.

Pero, sin duda, quizás lo más importante es que disponer de un capital mínimo para crear una SL es un requisito legal, sin el cual no se podrá crear este tipo de empresa.

Ahora bien, ¿a cuánto asciende esta cantidad de dinero? Lo vamos a ver a continuación.

¿Cuál es el capital mínimo para crear una SL?

El capital mínimo para crear una SL es de 3.000 euros.

Si no se consigue reunir este dinero, crear este tipo de empresa no va a ser posible.

Cada socio aportará una parte, por ejemplo, si hay tres socios cada uno puede aportar 1.000 euros.

No obstante, esto dependerá de la participación que cada uno tenga en la empresa.

¿Hay capital máximo? La respuesta es que no y cuanto mayor sea el capital más solvencia económica tendrá la sociedad.

Pero, ¿qué pasa si no se puede desembolsar esta cantidad de dinero de golpe?

Nada, dado que gracias a la Ley Crea y Crece el capital mínimo para crear una SL es de solo 1 euro al principio y, de manera progresiva, se completará ese mínimo de 3.000 euros.

¿Cómo? Pues reservando al menos un 20 % de los beneficios que obtenga la empresa.

Requisitos para crear una SL

Para crear una SL hay algunos requisitos que es importante tener en cuenta.

El primero de ellos ya lo hemos mencionado.

Se trata del capital mínimo que se debe tener para poder constituir la sociedad limitada.

Asimismo, es importante saber que se puede crear una Sociedad Limitada con un solo socio, sin que tenga que haber un mínimo de dos personas.

Crear mi empresa con Infoautónomos

Trámites para llevar a cabo una Sociedad Limitada

Ahora que tenemos claro el capital mínimo para crear una SL, ¿cuáles son los trámites que hay que tener en cuenta para poder crear este tipo de sociedad?

Te los contamos:

  • Obtener un certificado negativo de denominación social: esto se hace en el Registro Mercantil y se trata de registrar el nombre de la SL. Es muy importante que ese nombre no lo tenga ya otra empresa. Si así es, este certificado confirmará que el nombre de la sociedad es único y se podrán dar los siguientes pasos.

  • Abrir una cuenta bancaria para la SL: esto es crucial, dado que aquí será donde se depositará el capital mínimo para crear la SL. Para hacer esto, hay que elegir una entidad bancaria y llevarle la documentación presentada en el Registro.

  • Redacción de los estatutos: en ellos debe quedar claro cuál es el funcionamiento de la sociedad, cómo es la participación de los socios, cómo se realiza el reparto de los beneficios, entre otros datos indispensables para crear una SL.

  • Escritura pública de la SL: todos los pasos anteriores servirán para constituir la empresa, algo que se realizará ante un notario. De esta forma, se podrá solicitar, posteriormente, el NIF y formalizar el alta en el IAE correspondiente para realizar la inscripción en el Registro Mercantil y empezar la actividad profesional.

Si quieres la información más completa, aquí tienes nuestro artículo ¿Cómo crear una Sociedad Limitada?

Con todo esto, ya tienes todo lo que necesitas saber para crear una Sociedad Limitada.

No obstante, recuerda que conviene hacer las cosas bien desde un principio.

Si necesitas ayuda, en Infoautónomos podemos ayudarte a crear tu empresa, apoyándote en todo momento y resolviendo todas las dudas que te puedan surgir.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….