Blog
Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales
Guerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenContabilidad online para autónomosAutónomos en paro: ¿chollo para la Administración?Tarifa plana: 330 euros por retrasar tu pago de cuotaPasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaRestaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”El número de autónomos baja de tres millones por primera vez desde 2003Los motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroResponsabilidad social corporativa: hacia la ética empresarialRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitosos¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?20D: Comparativa de propuestas electorales para los autónomosResumen de novedades para autónomos y pymes en 2016Datos sobre estrategias de Marketing Digital para emprendedoresLos cursos más demandados por los autónomosOpciones de financiación alternativa frente a la banca tradicionalAcuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalFormación para autónomos y pymes: el riesgo de "convertirse en una lavadora"¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?Por qué autónomos y microempresas necesitan medidas para liberar una carga burocrática que no pueden sostenerIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productos¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales

Resumen > Recopilatorio de las prácticas en empresas para la reincorporación de los trabajadores por cuenta ajena publicadas por el Ministerio de Sanidad.
Prácticas En Empresas Frente Al Covid 19

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Hoy es el día en que los trabajadores por cuenta ajena de las actividades no esenciales acaban su permiso retribuido y se incorporan a sus puestos de trabajo suspendido desde el pasado 30 de marzo por el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo. Para ello, el Ministerio de Sanidad ha publicado la Guía Buenas Prácticas en los centros de trabajo dirigida tanto a los trabajadores como a las empresas empleadoras, incluidas las pymes y los autónomos.

Si bien esta medida de suspensión de la actividad no esencial no afectó a los trabajadores autónomos cuya actividad no se viera suspendida por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, estos últimos sí se han visto sin el aporte de los empleados a cargo que ahora vuelven a sus instalaciones siempre que no sea posible el teletrabajo, la opción de trabajo más recomendable, y por supuesto cuando no presenten síntomas relacionados con el COVID-19, en cuyo caso han de permanecer en su vivienda hasta descartar el contagio por los protocolos establecidos.

Así, las 48 medidas incluidas en esta guía se organizan en los siguientes apartados:

  1. Antes de ir al trabajo
  2. Desplazamientos al trabajo
  3. En el centro de trabajo
  4. Medidas organizativas
  5. Recomendaciones a los trabajadores
  6. Medidas de higiene en el centro de trabajo
  7. Gestión de los residuos en los centro de trabajo
  8. Después de ir al trabajo

En esta entrada vamos a poner el foco en las principales medidas organizativas en el centro de trabajo que las empresas y los autónomos empleadores han de poner en para asegurar la protección de sus trabajadores frente al COVID-19.

Entrada al trabajo de forma escalonada entre las prácticas en empresas

Si bien sea recomienda que el desplazamiento al centro de trabajo sea en vehículo propio, la guía establece que las empresas aseguren la entrada escalonada a sus trabajadores para evitar aglomeraciones en el transporte público y en la entrada a
los centros de trabajo
. Esta posibilidad de aglomeración en el centro de trabajo es poco probable en el caso de autónomos y pymes empleadores que cuentan con un número reducido de trabajadores a su cargo pero es igualmente es un aspecto a tener en cuenta.

Garantizar la distancia mínima interpersonal

Las tareas laborales se han de planificar para que
los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de
aproximadamente 2 metros
, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo.

En caso de no poder asegurar esta distancia mínima de seguridad, el autónomo o la pyme empleadores han de escalonar los horarios de los turnos habituales.

Además, en establecimientos abiertos al público en las que los trabajadores están expuestos al riesgo, la empresa ha de proporcionar equipos de protección individual adecuados a la actividad de los trabajadores.

Aprovisionamiento suficiente de material de protección

No solo en caso de establecimientos aciertos al público. La Guía Buenas Prácticas en los centros de trabajo incluye el aprovisionamiento de material de protección, especialmente guantes y mascarillas, si así lo indica el servicio de prevención de riesgos laborales, para minimizar el riesgo de transmisión.

Eso sí, en caso de que el tipo de actividad no requiera el uso de mascarilla no será imprescindible. Así se reconoce entre las prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales.

Informar al personal de las recomendaciones sanitarias

Las indicaciones que contienen esta guía y, en general, el conjunto de medidas de prevención individual se han de trasladar a los trabajadores reincorporados a su puesto de trabajo. Para asegurar el cumplimiento de todo ello la empresa tiene que mantener aprovisionamiento de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.

La lectura atenta de todas las recomendaciones de esta guía de Buenas Prácticas en los centros de trabajo es más que recomendable tanto si eres trabajador por cuenta ajena como por cuenta propia y con empleados a cargo. Puedes acceder a su descarga en nuestro espacio específico sobre el COVID-19.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….