Blog
Cotización y fiscalidad del autónomo desplazado
¿Qué haríamos sin Internet?Cómo gestionar una crisis de reputación de marca en tu negocioEl reto de ser emprendedor extranjero en EspañaSocial Media : ¿Cómo hacer una estrategia basada en contenido para tu Pyme?Segunda parte de la ampliación de la tarifa plana: edición limitadaEmprender, ¿como autónomo o sociedad?IVA en productos y servicios digitales: nuevas normas para el 2015Tipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaMedidas económicas para autónomos y pymes fuera de España¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productosSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Por qué y cómo hacer una campaña navideña de email marketingFormación para autónomos y pymes: el riesgo de «convertirse en una lavadora»Infoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomos¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Consejos para preparar el cierre del trimestreTest de facturaciónLas Pymes cobrarán las deudas de las AdministracionesCómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymes¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único Electrónico¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Personal Branding, una gran oportunidad para autónomos‘Storytelling’: historias que venden¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Cotización y fiscalidad del autónomo desplazado

Resumen > ¿Es posible trabajar como autónomo en el extranjero y continuar cotizando en España? En este post te explicamos todo lo que debes saber acerca del sistema de cotización y tributación del autónomo desplazado al extranjero: requisitos, modelo de solicitud, duración del desplazamiento....
Autónomo Desplazado

Actualizado el 8 de febrero de 2017

3 minutos de lectura

Por Marina

¿Te has planteado dar el salto y y trabajar como autónomo en el extranjero? En tal caso, ¿puedes seguir cotizando en España a pesar de ejercer tu actividad en otro país? En este artículo tratamos la figura del autónomo desplazado y los requisitos que debe cumplir para continuar con su cotización  en el RETA y sus obligaciones fiscales en España.

1. Requisitos del autónomo desplazado para cotizar en España

La duración del desplazamiento al extranjero marca la posibilidad del autónomo de seguir cotizando en territorio nacional.

1.1. Permanencia de hasta dos años

De la misma manera que una empresa decide enviar a un trabajador al extranjero para dedicarse a un proyecto el autónomo también puede tomar esta iniciativa de ejercer fuera de sus fronteras si ha cotizado al menos dos meses antes del desplazamiento.

Pero ¿es posible ejercer como autónomo en el extranjero y continuar cotizando en el RETA? La Seguridad Social permite al trabajador por cuenta propia cotizar en España mientras trabaja en el extranjero durante un total de dos años, periodo durante el que seguirás sujeto a la normativa y la legislación de tu Estado de orígen, en este caso España.

1.2. Permanencia superior a dos años

Cuando excedes ese periodo de dos años puedes prorrogar tu estancia para finalizar el proyecto siempre que se pueda justificar debidamente los motivos que te retienen.

 Si conoces de antemano la duración de tu actividad es posible solicitar una exención para seguir dado de alta en España. Esta petición precisa de luz verde  por parte de la Administración que concede un tiempo limitado de estancia.

Otra de las opciones para continuar cotizando en España es cursar la baja en el RETA, permanecer un periodo de dos mese de inactividad laboral y tras ello tramitar una nueva alta como trabajador por cuenta propia en España.

Por último, si agotas todas estas posibilidades te queda cursar el alta como autónomo en el país donde te establezcas y por tanto dejar de cotizar en España.

1.3 Previa notificación del desplazamiento a la Seguridad Social

Antes de viajar al extranjero para desarrollar tu actividad como autónomo has de cumplimentar el modelo TA 300 para estancias laborales en cualquier estado miembro de la UE de hasta 24 meses. Este formulario, en el que se solicita el país de destino y una dirección de contacto, tiene que ser entregado en mano en alguna de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social y antes del desplazamiento. Si no hubiera ningún tipo de notificación previa de la Seguridad Social tienes vía libre para realizar el desplazamiento.

Si vas a desarrollar su actividad en Francia deberás cumplimentar el formulario Cleiss que te permitirá ejercer en el país vecino y continuar cotizando en España.

Dado que continúas afecto a la legislación de tu país de orígen y pagando las cuotas a la Seguridad Social tienes derecho a cobertura sanitaria tanto en el lugar de procedencia como  el de acogida, en este último a través de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).

2. Fiscalidad del autónomo desplazado

Otro de los aspectos que el autónomo desplazado debe tener en consideración es la fiscalidad. ¿Dónde y cómo se tributan los impuestos derivados de la actividad profesional del autónomo? Mantendrás las obligaciones fiscales de tu país de procedencia si se dan estas dos condiciones:

  • Que residas al menos un total de 183 días en España, tu domicilio fiscal.
  • Que estés casado y que tu cónyuge y/o hijos estén establecidos en el territorio nacional.

En caso de que cumplas estos dos requisitos continúas sujeto al IRPFF español, que estás obligado a presentar las declaraciones trimestrales habituales en España y conservas la posibilidad de deducirte los gastos como en el territorio nacional a excepción de aquellos con IVA extranjero que se deducen por el total en el Impuesto de la Renta como mayor coste de la operación.

Por supuesto, lo más recomendable para el autónomo que pretende desplazarse al extranjero y quiere saber cómo es el procedimiento con la Seguridad Social, qué modelo tiene que solicitar y presentar y cuáles continúan siendo sus obligaciones fiscales es contar con la inestimable ayuda de un servicio de asesoría online que te atienda en todo momento sin entender de fronteras.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter