Blog
Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?
Acuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Seguros deducibles de autónomos en la Renta 2018El consejo del experto: Javier Santos Pascualena sobre la capitalización del desempleo en Onda CeroAyudas a la internacionalización de pymesLas 5 razones por las que un cliente no te compra¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Estos son los autónomos más vigilados por HaciendaLa "Netiqueta" o cortesía en internetHaz que tu negocio supere la cuesta de enero3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiarEl Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomoArranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesCómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomos¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Autónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayo¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasCompensación de deudas con Hacienda7 razones para tener una cuenta para autónomosLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesRequisitos para contratar a un becario siendo autónomoCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEF¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?

profile picture for Sandra Perez Negreira

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

En la actualidad, nos encontramos en una situación en la que si eres una empresa tradicional, es más fácil que sientas la tentación de externalizar servicios o parte de tu negocio que si perteneces a algún ecosistema complejo de relación laboral y de colaboración.

Pero en este ámbito también llega un momento en el que te planteas cuál es exactamente la relación que podéis mantener o hasta dónde llega exactamente la implicación con cada uno de tus partners, sean clientes, socios o incluso amigos.

A veces no es necesario buscar con exactitud nombres que describan las relaciones y también es muy posible que se pase por tu cabeza que si algo funciona, mejor no tocarlo.

En la actualidad, y con todos los cambios que vivimos día a día, pensar en un plazo 2 años vista es demasiado largo plazo y es precisamente por eso por lo que se vuelve imprescindible tener un exhaustivo análisis de las alternativas para verificar si externalizar servicios debe ser un elemento a tener en cuenta en nuestra posición

[Tweet "En la actualidad y siendo #emprendedor, pensar en un plazo 2 años vista es demasiado largo plazo"]

Motivos a favor de externalizar servicios

  • Lo externalizado no es nuestro negocio clave y al hacerlo, nos resulta más barato desarrollar nuestra actividad en conjunto.
  • Damos un mejor servicio a nuestro cliente al poder centrar los esfuerzos en lo que realmente sabemos hacer.
  • Un estudio de los costes organizativos pueden determinar que esta opción sea una solución en el medio plazo.

Motivos en contra de externalizar servicios

  • Demasiada exposición al riesgo en el negocio que tenemos. La externalización en este caso puede ayudar a acelerar el deterioro, llegando incluso a una situación en la que el negocio deje de serlo como tal y lo único que hagamos sea comernos unos ahorros o financiación que perfectamente puede ayudarnos a desarrollar una idea realmente rentable. No es bueno enamorarse de un negocio, porque si deja de ser rentable, ya no es negocio.

[Tweet "No es bueno enamorarse de un negocio, porque si deja de ser rentable, ya no es negocio"]

  • Adicionalmente, hay causas menos objetivas, pero puede producirse una pérdida de contacto con el cliente. No podemos obviar que en el mundo actual estar en contacto con el cliente puede darte una realidad más clara sobre donde poner el foco para captar mercado, para fidelizar, para conseguir lovemakers.... en definitiva; una forma inteligente de suplirlo es con un buen aliado estratégico que sea tus manos y oídos o, incluso, que no tenga inconveniente en acompañarte al mercado para consolidar o desechar una idea o prototipo de bien o servicio que te mantenga en contacto con tu público objetivo.

¿Demasiados datos? ¿cómo tomar una decisión? Existen muchas y muy buenas herramientas, pero sin duda, un análisis de tu negocio con tu equipo sea externo o interno con ayuda de profesionales en caso de duda, siempre es una garantía de éxito al darte las pautas de la estrategia que debes seguir.

Imagen | Freepik

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….