Blog
¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único Electrónico
Crowdlending: financiación alternativa para emprendedoresCómo optimizar la conversión de ventas onlineLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadBeneficios fiscales para los mayores de 65 añosCómo certificar la gestión sostenible de tu empresaCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosPropuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilaciónCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación onlineSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteLa gamificación también está al alcance de tu negocioPago único o capitalización del desempleoAumentar ventas: 10 claves para usar mi web correctamenteCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturadoCuando el perfeccionismo te hace procrastinarLa importancia de disponer del certificado digitalSmart work: ¿qué es y por qué se ha hecho tan popular?TERE RODRIGUEZ MOTIVAR EMPRENDEDOR JOVENESAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasKit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocio¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?Despido en pluriactividad y derecho a paroCómo contabilizar tu factura del combustibleLos designios del periodista autónomo¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único Electrónico

Due3

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Modelo 036, 037, 600, 845, 846…

No es una lista de candidatos a desfilar en Cibeles, son solo algunos de los documentos necesarios para comenzar a emprender en España.

La burocracia ha sido, y en cierta manera sigue siendo, una piedra en el zapato que todo emprendedor encuentra en su camino.

Hoy, gracias al Documento Único Electrónico (DUE), es posible crear un gran abanico de sociedades con pocos trámites y en menos tiempo.

Pero, ¿en qué consiste el DUE y cómo puede ayudarte a iniciar tu negocio?

¿Qué es el Documento Único Electrónico?

Como su nombre indica, el DUE es un documento de naturaleza electrónica que engloba numerosos formularios y que está diseñado para facilitar los trámites de creación de empresas de forma telemática.

Este instrumento electrónico responde a las necesidades de los nuevos tiempos. Permite crear sociedades limitadas de distinta naturaleza en único procedimiento, agilizando el proceso.

El DUE evita la presentación individual de una decena de documentos en los distintos Organismos Públicos.

El sistema CIRCE

El acrónico CIRCE corresponde con el Centro de Información y Red de Creación de Empresas, un sistema de información que permite tramitar telemáticamente la creación de empresas.

CIRCE es un complejo engranaje que facilita acuerdos y comunicaciones entre distintos organismos y administraciones.

¿Qué papel juega el DUE dentro del CIRCE? Suena a trabalenguas, pero es sencillo. El DUE es un extenso documento que se tramita a través del sistema CIRCE.

¿Se puede utilizar el Documento Único Electrónico para crear cualquier tipo de empresa?

No.

Con el paso de los años han aumentado los tipos de sociedades que se pueden crear a través del DUE, pero en la actualidad las opciones se limitan a las siguientes:

  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL).
  2. Empresario individual (autónomo).
  3. Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS).
  4. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE).
  5. Comunidad de bienes.
  6. Sociedad civil.

¿Cuál es el plazo para crear una sociedad limitada con el DUE?

A pesar del DUE, los plazos para crear una empresa en España son generosos.

En nuestro país se tardan 13 días, de media, en tener la sociedad lista. La cifra está muy lejos de los 3 días que necesita un emprendedor en Dinamarca, Francia y Estonia; y de los 4 días de nuestros vecinos portugueses.

¿Cuáles son los pasos para la creación de una sociedad de forma telemática?

Desgraciadamente, tampoco es posible realizar la constitución de la sociedad de forma 100% telemática, en España necesario visitar la notaría para el otorgamiento de la escritura de constitución.

En este sentido también estamos a la cola de Europa, cada vez más países europeos permiten crear empresas sin salir de casa.

Estos son los pasos a seguir para crear una sociedad con el DUE:

  1. Cumplimentar el DUE.
  2. Obtener la certificación negativa del nombre de la sociedad.
  3. Desembolsar el capital necesario para la constitución.
  4. Otorgar la escritura de constitución ante notario.
  5. Solicitar el NIF provisional.
  6. Liquidar el ITPAJD.
  7. Presentar la escritura de constitución en el Registro Mercantil Provincial correspondiente con el domicilio social de la empresa.
  8. Solicitar el NIF definitivo.
  9. Realizar el alta de autónomos y de los trabajadores, si los hubiera.

En Infoautónomos ayudamos a todo tipo de emprendedores. Cumplimentamos el DUE y realizamos el resto de trámites online. Si estás pensando en emprender te podemos ayudar, consulta nuestros planes de asesoría online.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….