Blog
Coronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividad
La importancia de mantener la seguridad de las informacionesImpuestos y obligaciones por tener un blogLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoProductividad: cómo optimizar tu tiempo dentro y fuera de la oficinaAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaConsejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomoAcuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosSage Forum 2016, centro de reunión para el mundo empresarialCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesYa está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVA¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?Novedades 2022 para autónomos y pymesEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasAyudas para que autónomos y pymes se beneficien de servicios CloudCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalFiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubersDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaEmbudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente realTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosCapitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Coronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividad

Resumen > ¿Te planteas el cese temporal de la actividad ante la crisis del coronavirus? Antes de tomar una decisión sopesa sus implicaciones.
Cese Temporal De La Actividad

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

La crisis sanitaria que deja el coronavirus ha puesto en jaque a los autónomos y las pymes que durante un tiempo indeterminado se van a ver sin ingresos. Ante esto, algunos usuarios de Infoautónomos nos manifiestan su intención de solicitar el cese temporal de la actividad y nos preguntan sobre su conveniencia.

¿Me doy de baja de la actividad y vuelvo a la carga cuando se pase la tormenta?

Realmente es una cuestión lógica ante la previsible falta de ingresos pero es el momento de no tomar decisiones precipitadas. Hasta ahora, el Gobierno ha aprobado el aplazamiento de impuestos, la baja por contingencias profesionales de los contagiados y en cuarentena preventiva así como líneas de créditos para los autónomos del sector turístico, transportista y hostelero.

Además, el pasado fin de semana el Ejecutivo adelantó su intención de aprobar nuevas medidas económicas en el Consejo de Ministros que se celebra este martes en el que previsiblemente se aprobarán medidas relacionadas con la cuota de autónomos y la prestación del cese de actividad. Por tanto, es momento de esperar a la confirmación y a los detalles de las medidas para abordar la toma de decisiones sobre el negocio.

Cuidado con el cese temporal de la actividad si eres autónomo con tarifa plana

La decisión sobre el cese temporal de la actividad no debe supeditarse por entero a la previsión de ingresos, aunque qué duda cabe que esta es una razón fundamental. Pero hace falta ir más allá y preguntarse por sus implicaciones:

  • ¿Qué ocurre con la tarifa plana? Pongámonos en el supuesto de un trabajador autónomo que se está beneficiando de la tarifa plana. Decides darte de baja en Seguridad Social durante el tiempo que no factures y a corto o medio plazo vuelves a darte de alta para continuar con tu actividad. Has de tener en cuenta que, conforme a la legislación actual y salvo cambio legislativo, cuando vuelvas a darte de alta no podrás continuar con la tarifa plana sino que habrás de esperarte hasta 3 años para volver a beneficiarte de la bonificación.
  • ¿Vas tener acceso a la prestación por cese de actividad? Es otra de las cuestiones en el aire. Recordemos que aunque desde el 1 de enero de 2019 cotizar por cese de actividad es obligatorio, el 60% de la solicitudes de la prestación son rechazadas según indica la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA . ¿Incluirá el nuevo paquete de medidas la flexibilización del acceso a la prestación por cese de actividad?

A la espera de un nuevo paquete de medidas económicas

A las medidas hasta el momento aprobadas se van a sumar otras a propuesta de las principales asociaciones de autónomos que, esperemos, eviten el cierre de miles de negocios.

Entre dichas medidas podría estar la bonificación total de la cuota de autónomos en determinados casos. Cabe recordar que la cuota mínima de autónomos es, junto al pago de impuestos una de las cargas más pesadas de los autónomos, y en 2020 se sitúa en 286,15 euros mensuales para autónomos personas físicas y en 367,80 euros para los autónomos societarios.

A la espera de las decisiones del Ejecutivo, Infoautónomos se ha sumado a la campaña de Change.org para la suspensión inmediata del pago de autónomos mientras dure la crisis del coronavirus. Hasta el momento, la iniciativa ha recogido 464.550 firmas. ¿Aún no la has firmado? Te invitamos a hacerlo.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?