Blog
Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural Fenosa
¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosModificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)Expande tu negocio con información de empresasGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?¿Qué es un falso autónomo?Traspaso y cesión con o sin IVATu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioLas ayudas para autónomos afectados por la DANAAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025Los autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020La casilla 505 de la Declaración de la Renta: para qué sirve y cómo obtenerlaSistema de afiliados: cómo ganar dineroTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaCómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datosPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosLas plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomo"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social Autónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 20193 herramientas para automatizar tus redes sociales en verano¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Informe Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural Fenosa

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 6 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace apenas un par de semanas que Gas Natural Fenosa se adjudicó la compra colectiva de electricidad de ElRebajador.es, lo que supondrá unos ahorros medios anuales de hasta 1.000 euros para pymes y autónomos en su factura eléctrica.

Aunque los ahorros previstos para particulares serán de unos 100 euros, para los más 2.000 pymes y autónomos que se apuntaron a esta compra colectiva, la tercera que gana la entidad y tras resultar vencedora el pasado el mes de octubre en la subasta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, el ahorro en coste energético será mayor y variará en función de la tarifa contratada.

Así, las pequeñas empresas y autónomos podrán acceder a ahorros en su factura eléctrica de hasta 150 euros al año para tarifas de hasta 1o kilovatios, 650 si la tarifa contratada es de hasta 15 kw y hasta 1.000 euros al año de ahorro para los contratos que superen los 15 kw.

Pero... ¿qué es la compra colectiva y cómo ayuda a ahorrar en la factura eléctrica?

Si aún no estás familiarizado con las posibilidades que las compras colectivas de energía pueden ofrecerle a tu negocio para ahorrar en la factura eléctrica, a continuación te damos algunas claves básicas para que comprendas el proceso.

Tras los cambios que desde este año ha sufrido "la subasta energética" y las dificultades que muchas familias y pequeñas empresas encuentran para hacer frente a su factura eléctrica, en los últimos meses han surgido diversas alternativas para rebajar el precio del consumo eléctrico de la mano de asociaciones de consumidores o comparadores online, entre las que destacan las compras colectivas de luz.

El funcionamiento de las compras colectivas es sencillo: las organizaciones de consumidores o los comparadores de precios realizan un llamamiento a un conjunto de usuarios (ya sean empresas o particulares) interesados en rebajar su factura eléctrica, que ofrecen sus datos sobre consumo y tarifas contratadas.

Una vez analizados los datos, las entidades que han realizado el llamamiento llevan a cabo una subasta pública entre las diferentes compañías que comercializan electricidad, como es el caso de Gas Natural Fenosa, en la que se escoge la oferta que mejores condiciones proporciona a los usuarios y consumidores de electricidad.

Una vez se conoce la oferta ganadora, la entidad que organiza la subasta ofrece a los consumidores inscritos en la compra colectiva el cambio de compañía o tarifa para unirse a la oferta realizada por la compañía comercializadora.

Las compras colectivas de electricidad son una actividad cada vez más extendida entre los consumidores de nuestro país y suponen una nueva vía para ahorrar en la factura eléctrica, ya que la inscripción es gratuita y no obliga al cambio una vez conocida la oferta ganadora, aunque, de aceptarlo, los ahorros que supone pueden resultar realmente interesantes.

Sin embargo, el único inconveniente que podríamos citar a día de hoy es la dificultad de prever con exactitud los ahorros previstos, debido al nuevo sistema de fijación de precios de la electricidad.

Imagen | Gas Natural Fenosa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….