Blog
Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural Fenosa
Redepyme, nuevo buscador de empresas tecnológicasAcuerdo de colaboración entre Infoautónomos y AJE MadridPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valiosoBajad la cuota de autónomos para que podamos sacar adelante nuestros negociosEl plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroHacienda permite los aplazamientos de deuda a autónomos y pymes en 2017Cómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?6 formas de encontrar nuevas ideas de negocioArmas para autónomos: Aprovechar las redes sociales y la geolocalizaciónListados de marketing, no solo para las grandes empresasNovedades en el permiso de paternidad 2020Detalles que no debes obviar para pedir un préstamo. ¡Qué no se te escapen!Novedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022Ayudas y Subvenciones para autónomos: convocatorias de mayo y junio 20119 consejos básicos para empezar un negocio en InternetLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuarImpuesto de Sociedades: Novedades 20147 claves del RGPD para el autónomo y la pymeSistema [email protected]: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasSube la cuota del autónomo societario un 4% a partir del próximo eneroRecursos gratuitos a los que puedes acceder durante la cuarentena7 claves para solicitar la capitalización del paro

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural Fenosa

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Estefanía

gas natural


Hace apenas un par de semanas que Gas Natural Fenosa se adjudicó la compra colectiva de electricidad de ElRebajador.es, lo que supondrá unos ahorros medios anuales de hasta 1.000 euros para pymes y autónomos en su factura eléctrica.

Aunque los ahorros previstos para particulares serán de unos 100 euros, para los más 2.000 pymes y autónomos que se apuntaron a esta compra colectiva, la tercera que gana la entidad y tras resultar vencedora el pasado el mes de octubre en la subasta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, el ahorro en coste energético será mayor y variará en función de la tarifa contratada.

Así, las pequeñas empresas y autónomos podrán acceder a ahorros en su factura eléctrica de hasta 150 euros al año para tarifas de hasta 1o kilovatios, 650 si la tarifa contratada es de hasta 15 kw y hasta 1.000 euros al año de ahorro para los contratos que superen los 15 kw.

Pero… ¿qué es la compra colectiva y cómo ayuda a ahorrar en la factura eléctrica?

Si aún no estás familiarizado con las posibilidades que las compras colectivas de energía pueden ofrecerle a tu negocio para ahorrar en la factura eléctrica, a continuación te damos algunas claves básicas para que comprendas el proceso.

Tras los cambios que desde este año ha sufrido «la subasta energética» y las dificultades que muchas familias y pequeñas empresas encuentran para hacer frente a su factura eléctrica, en los últimos meses han surgido diversas alternativas para rebajar el precio del consumo eléctrico de la mano de asociaciones de consumidores o comparadores online, entre las que destacan las compras colectivas de luz.

El funcionamiento de las compras colectivas es sencillo: las organizaciones de consumidores o los comparadores de precios realizan un llamamiento a un conjunto de usuarios (ya sean empresas o particulares) interesados en rebajar su factura eléctrica, que ofrecen sus datos sobre consumo y tarifas contratadas.

Una vez analizados los datos, las entidades que han realizado el llamamiento llevan a cabo una subasta pública entre las diferentes compañías que comercializan electricidad, como es el caso de Gas Natural Fenosa, en la que se escoge la oferta que mejores condiciones proporciona a los usuarios y consumidores de electricidad.

Una vez se conoce la oferta ganadora, la entidad que organiza la subasta ofrece a los consumidores inscritos en la compra colectiva el cambio de compañía o tarifa para unirse a la oferta realizada por la compañía comercializadora.

Las compras colectivas de electricidad son una actividad cada vez más extendida entre los consumidores de nuestro país y suponen una nueva vía para ahorrar en la factura eléctrica, ya que la inscripción es gratuita y no obliga al cambio una vez conocida la oferta ganadora, aunque, de aceptarlo, los ahorros que supone pueden resultar realmente interesantes.

Sin embargo, el único inconveniente que podríamos citar a día de hoy es la dificultad de prever con exactitud los ahorros previstos, debido al nuevo sistema de fijación de precios de la electricidad.

Imagen | Gas Natural Fenosa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter