Blog
Más del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al día
Eficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioLey de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlineQué información NO puede faltar en una factura ordinaria¿Fraude entre autónomos? Estalla la indignación en el sectorCómo conseguir que tus clientes te recomiendenHerramientas para hacer infografías online en pocos minutosEl seguro para ahorrar con beneficios fiscales y alta rentabilidad si eres autónomoDía Internacional de la Mujer: la mitad invisible del mundo empresarial¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaSemejanzas y diferencias entre emprendedor y empresarioSLU, SL o autónomoEmprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísEmprender, ¿como autónomo o sociedad?Bonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomosDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaLo que no te han contado de la jubilación anticipada en autónomasRegistro sanitario para la venta de fruta y verduraMujer autónoma embarazada: Estos son tus derechosLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaDescubre todas las opciones formativas para autónomos3 vías para mejorar la productividad de tu negocioLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomo¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Más del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al día

IV ENA 2023 por CCAA

Actualizado el 29 de octubre de 2024

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Infoautónomos y la Universidad de Granada (UGR) han analizado en profundidad los perfiles de los autónomos de las principales comunidades autónomas de nuestro país, a través de los resultados de su IV Estudio Nacional del Autónomo (ENA).

Unos datos que reflejan tanto los puntos en común como las principales diferencias que han puesto de manifiesto los trabajadores por cuenta propia atendiendo a su zona geográfica, ayudando así a entender mejor cómo es su realidad y día a día dentro de su contexto territorial. 

Vamos a desgranarlo.

Principales conclusiones del IV ENA por comunidades autónomas

El IV ENA presenta un análisis pormenorizado del perfil demográfico y la situación de los autónomos españoles en 2023, lo que permite abordar la situación real y los aspectos clave de los trabajadores por cuenta propia de las comunidades autónomas más representativas de nuestro país.

Para ello, se han seleccionado las autonomías de mayor tamaño y para las que el ENA ha registrado un mayor número de respuestas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia.

Entre sus principales conclusiones destacan:

  • El 66,8 % de los autónomos andaluces trabaja más de 8 horas al día, seguidos por los valencianos (63,3 %) y los catalanes (60,2 %). Mientras que en Galicia y la Comunidad de Madrid más del 55 % también reconoce superar la jornada de 8 horas.

  • Un 17,2 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana y Galicia manifiesta que no se toma un solo día de vacaciones. Por su parte, más del 40 % de los andaluces y gallegos señala tomarse 10 días de vacaciones o menos.

  • Los autónomos andaluces son los que más cotizan por la base mínima (75,1 %), mientras que los catalanes son los que más lo hacen por la base máxima (4,6 %).

  • Los autónomos de la Comunidad de Madrid reconocen ser los que menos han requerido de financiación para sus negocios (45,4 % de los encuestados), mientras que 6 de cada 10 andaluces sí indican haber requerido de financiación para su desarrollo y funcionamiento.

  • En cuanto a sectores de actividad destacan: las actividades profesionales, científicas y técnicas en la Comunidad de Madrid (23,6 %) y Andalucía (23,2 %), y el comercio al por mayor, al por menor y la hostelería en la Comunidad Valenciana (16,6 %) y Andalucía (15,9 %).

  • Y más del 93 % de todos los autónomos tiene una opinión negativa sobre la prestación de jubilación, asegurando que se queda en un montante que hace muy complicado llegar a fin de mes.

El 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al día

Perfil del autónomo andaluz: varón, de entre 40 y 54 años, que trabaja una media de 9 a 10 horas al día y que se toma entre 1 y 10 días de vacaciones al año.

Tres cuartas partes cotizan por la base mínima, mientras que solo el 0,7 % lo hace por la base máxima. Con respecto a la necesidad de financiación para sus negocios, solamente el 40,1 % asegura haberla requerido.

Y sobre el uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (usado por el 52,3 %), seguida de Instagram (46,2 %) y WhatsApp (37,2 %).

Casi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en algún momento de la vida de sus negocios

Perfil del autónomo madrileño: varón, de entre 40 y 54 años, que trabaja una media de 9 a 10 horas al día y que se toma entre 1 y 10 días de vacaciones al año.

El 68,7 % cotiza por la base mínima, mientras que el 2,8 % lo hace por la base máxima.

Y en cuanto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (usado por el 35,9 %), seguida de Instagram (35,3 %) y WhatsApp (27,6 %).

Los autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en España

Perfil del autónomo catalán: varón, de entre 40 y 54 años, que trabaja una media de 9 a 10 horas al día y que se toma entre 11 y 20 días de vacaciones al año.

Mientras que el 63 % cotiza por la base mínima, el 4,6 % lo hace por la base máxima, y el 51,1 % indica que no ha requerido de financiación en algún momento de la vida de sus negocios.

Y en lo referente al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Instagram (usada por el 42,3 %), seguida de Facebook (33,5 %) y WhatsApp (29,6 %).

El 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al día

Perfil del autónomo valenciano: varón, de entre 40 y 54 años, que trabaja una media de 9 a 10 horas al día y que se toma entre 11 y 20 días de vacaciones al año.

El 65,1 % cotiza por la base mínima, mientras que el 2,4 % lo hace por la base máxima. En cuanto a su necesidad de financiación para sus negocios, el 55,0 % señala que la ha requerido.

Y con respecto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Instagram (usada por el 46,7 %), seguida de Facebook (39,6 %) y WhatsApp (38,5 %).

El autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres

Perfil del autónomo gallego: mujer, de entre 40 y 54 años, que trabaja una media de 9 a 10 horas al día y que se toma entre 1 y 10 días de vacaciones al año.

El 66,7 % cotiza por la base mínima, mientras que ninguno reconoce hacerlo por la base máxima. En cuanto a la necesidad de financiación para sus negocios, el 57,0 % indica que la ha requerido en algún momento.

Y con relación al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (usada por el 52,7 %), seguida de Instagram (51,6 %) y WhatsApp (37,6 %).

Descargar IV ENA 2023

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….