Automatizar tus redes sociales, ¿bueno o malo?
Automatizar tus redes sociales no tiene nada de malo, siempre y cuando lo hagas con coherencia. No es lo mismo tener publicaciones cada 10 minutos que, a lo mejor, 4 ó 5 diarias en franjas horarias donde sabes que tu audiencia es más activa.Herramientas que te pueden ayudar a automatizar tus redes sociales
Hay muchísimas herramientas que pueden ayudarte en esta misión, pero vamos a centrarnos en las que pueden hacerlo de una forma gratuita y sencilla.Buffer
Esta es una herramienta muy útil que te permite programar varias publicaciones de una forma muy sencilla. Coges la URL del artículo, pones el texto de la publicación y la programas. La programación la puedes hacer de forma manual, estableciendo bajo tu criterio el horario de publicación, o bien dejar que Buffer lo haga por ti en el momento en que considere, habrá una mayor interacción o actividad en torno a tu cuenta.
IFTTT
IFTTT es una herramienta que te permite automatizar un montón de tareas. Si no la conoces, su nombre es If This, Then That. Es decir, establece relaciones condicionales para que, al cumplirse un supuesto, se active una acción. Imagina que dejas programados varios artículos en tu blog –pongamos que en WordPress– mientras no estás, y te preocupa tener que darle difusión cuando salgan. No problema. Entras en IFTTT, eliges el Applet –aplicación que ejecuta la condición– que vincula WordPress con tus redes sociales y listo.
Revive Old Posts
En este caso hablamos de un plugin para WordPress que es muy útil, ya que con él podrás compartir artículos propios antiguos de forma automática. De una forma aleatoria compartirá en las redes sociales que elijas tus artículos, pero también es posible configurarlo puesto que habrá ciertos artículos que no te interese compartir. Por ejemplo, si hablas de algo ocurrido en 2016, salvo que sea un contenido Evergreen, no levantará el mismo interés hoy que el que levantó en su día. O por ejemplo, si lo utilizamos en Infoautónomos, imaginad que comienza a publicar artículos de cuando subió la cuota de autónomos en julio de 2017. Por desgracia se ha aprobado otra subida de la cuota de autónomos que ya habréis notado en agosto, así que no tendría sentido compartir el artículo de 2017. Si queremos excluir categorías completas, se puede hacer. Además podemos configurar qué texto debería llevar la publicación, las horas a las que se debería compartir, etc. Mejor lo ves directamente en el plugin, que te dejo por aquí.Espero que te hayan sido de utilidad estas herramientas y que las puedas aprovechar. Sobre todo, espero que puedas tener unos días o semanas de descanso y desconexión, porque bien merecido que lo tenemos. Y a la vuelta te esperamos en Infoautónomos.