Blog
3 herramientas para automatizar tus redes sociales en verano
¿Trabas en la entrada en vigor de la nueva ley de autónomos?5 consejos para ser más productivo en verano. Infografía7 consejos de gestión de tu negocio durante el verano¿Para qué sirve darse de alta como autónomo?El perfil del consumidor post COVID-19RGPD: sanciones para autónomos y pymesLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 20144 estrategias para educar a tu cliente¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?Nuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaUmbral de rentabilidadCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesCuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?Aprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Medidas antifraude que afectan a los autónomos (II): modificación en el régimen de módulosConoce a tu competencia con el informe de autónomosMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesRGPD a «coste cero»: cuando lo barato sale caroLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?Requisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaFacturar sin ser autónomoAdapta tu look online para vender más en NavidadDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomo¿Tienen vacaciones los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

3 herramientas para automatizar tus redes sociales en verano

Resumen > Llega el verano y muchos de nosotros queremos y merecemos desconectar. Por tanto, si tienes vacaciones, lo ideal es que dejes tus redes sociales trabajar por su cuenta mientras tú te tomas un respiro. Hoy te traemos 3 herramientas para automatizar tus redes sociales en verano.
Herramientas Para Automatizar Tus Redes Sociales

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Pablo

Llega el verano y muchos de nosotros queremos y merecemos desconectar. Por tanto, si tienes vacaciones, lo ideal es que dejes tus redes sociales trabajar por su cuenta mientras tú te tomas un respiro. Hoy te traigo algunas herramientas para automatizar tus redes sociales en verano.

En nuestras cuentas de Twitter y Facebook lo hacemos. En nuestro caso, al no tener jornada laboral durante los fines de semana, solemos programar en torno a 3 ó 4 publicaciones al día tanto en sábado como en domingo, una recopilación de lo que mejor ha funcionado durante la semana.

Automatizar tus redes sociales, ¿bueno o malo?

Automatizar tus redes sociales no tiene nada de malo, siempre y cuando lo hagas con coherencia. No es lo mismo tener publicaciones cada 10 minutos que, a lo mejor, 4 ó 5 diarias en franjas horarias donde sabes que tu audiencia es más activa.

No son pocas las cuentas de Twitter, por ejemplo, que están totalmente automatizadas y no es una buena imagen a mostrar, realmente.

Hoy día, en el mundo online, lo que más necesitamos es la sensación de cercanía con la cuenta o persona con la que interactuamos.

¡Detrás de las redes sociales estamos las personas! 🙂

Pero claro, llega el verano y es imposible mantener el ritmo habitual, así que, si queremos seguir con actividad, aunque sea mínima, en nuestras redes sociales, podemos hacerlo automatizando ciertos aspectos como las publicaciones o la difusión de artículos.

Herramientas que te pueden ayudar a automatizar tus redes sociales

Hay muchísimas herramientas que pueden ayudarte en esta misión, pero vamos a centrarnos en las que pueden hacerlo de una forma gratuita y sencilla.

Buffer

Esta es una herramienta muy útil que te permite programar varias publicaciones de una forma muy sencilla. Coges la URL del artículo, pones el texto de la publicación y la programas.

La programación la puedes hacer de forma manual, estableciendo bajo tu criterio el horario de publicación, o bien dejar que Buffer lo haga por ti en el momento en que considere, habrá una mayor interacción o actividad en torno a tu cuenta.

Cómo programar con Buffer

Eso sí, tiene un límite en la cola de programación, que es de 10 publicaciones simultáneas en la cola en su plan gratuito.

Si aún no conoces Buffer, es muy interesante, ya que puedes conectar tus cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Google+. Muy completo, la verdad.

Hubiera puesto por aquí Hootsuite, pero la considero una herramienta más para estar encima de ella y tenerla delante siempre, ya que te permite monitorizar tus publicaciones, menciones y demás de una forma rápida. De Buffer, bajo mi experiencia, es más fácil desentenderse.

IFTTT

IFTTT es una herramienta que te permite automatizar un montón de tareas. Si no la conoces, su nombre es If This, Then That. Es decir, establece relaciones condicionales para que, al cumplirse un supuesto, se active una acción.

Imagina que dejas programados varios artículos en tu blog –pongamos que en WordPress– mientras no estás, y te preocupa tener que darle difusión cuando salgan. No problema. Entras en IFTTT, eliges el Appletaplicación que ejecuta la condición– que vincula WordPress con tus redes sociales y listo.

Algunos ejemplos de Applets de IFTTT

El ejemplo anterior es para publicar tus artículos automáticamente en Twitter.

También lo puedes hacer para Facebook.

Muy recomendable, así que puedes ir y echarle un ojo a la herramienta, porque merece mucho la pena y es posible que encuentres otro tipo de Applets que te puedan llamar mucho más la atención.

Revive Old Posts

En este caso hablamos de un plugin para WordPress que es muy útil, ya que con él podrás compartir artículos propios antiguos de forma automática.

De una forma aleatoria compartirá en las redes sociales que elijas tus artículos, pero también es posible configurarlo puesto que habrá ciertos artículos que no te interese compartir. Por ejemplo, si hablas de algo ocurrido en 2016, salvo que sea un contenido Evergreen, no levantará el mismo interés hoy que el que levantó en su día.

O por ejemplo, si lo utilizamos en Infoautónomos, imaginad que comienza a publicar artículos de cuando subió la cuota de autónomos en julio de 2017.

Por desgracia se ha aprobado otra subida de la cuota de autónomos que ya habréis notado en agosto, así que no tendría sentido compartir el artículo de 2017.

Si queremos excluir categorías completas, se puede hacer.

Además podemos configurar qué texto debería llevar la publicación, las horas a las que se debería compartir, etc.

Mejor lo ves directamente en el plugin, que te dejo por aquí.


Espero que te hayan sido de utilidad estas herramientas y que las puedas aprovechar.

Sobre todo, espero que puedas tener unos días o semanas de descanso y desconexión, porque bien merecido que lo tenemos. Y a la vuelta te esperamos en Infoautónomos.

Pablo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter