Blog
Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus
Ideas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio AmbienteResumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliado¿Qué epígrafe deben escoger los tatuadores?Novedades en los libros contables del autónomo 2020Mi web no aparece en Google (I)Los usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONCómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticos¿Qué forma jurídica me interesa?¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Montar una franquicia: claves y tendencias en 2015El Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoCómo sacar partido a Instagram para empresasAutónomos y seguros privados¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?Personalidad jurídica: qué es, características y tiposAprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioCuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020VAT number: qué es y cómo se solicitaRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)Advertencia: el espionaje de los estados obliga a que las empresas cumplan la LOPDAutónomo empleador: cómo contratar a un familiarTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender más

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus

Resumen > La devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad llegará más de mes y medio después del cobro indebido de esa cuota.
Devolución De La Cuota De Marzo De Autónomos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El pasado viernes el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social daba a conocer la cifra definitiva de autónomos que iba a cobrar ese día la prestación por cese de actividad: 919.173 autónomos de los 1.016.670 de trabajadores por cuenta propia que a 15 de abril habían solicitado la prestación. Una vez resuelta la duda sobre el ingreso de la prestación, la siguiente incógnita era, ¿para cuándo la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad?

Recordemos que la prestación por cese de actividad exime al autónomo del pago de la cuota; sin embargo, la Administración cobró a 31 de marzo las cuotas de los más de 3.200.000 autónomos, tanto de quienes solicitaron el cese de actividad como de los que no.

Por tanto, Seguridad Social tiene pendiente aún el ingreso de la cuota de marzo correspondiente a los días que el autónomo, al que se le ha reconocido la prestación por cese, no ha podido ejercer su actividad. Y va a estar pendiente hasta al menos la segunda quincena de mayo. Así lo daba a conocer el pasado viernes la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en su cuenta de Twitter, @info_TGSS, en respuesta a la pregunta que planteaba una usuaria.

Sobre la actuación del beneficiario de esa devolución la Tesorería también indicaba:

Por tanto, la Administración de la Seguridad Social realizará la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad de forma automática, al menos un mes y medio después de su cobro indebido, sin que el trabajador autónomo tenga que realizar solicitud alguna para ello.

La cuota de abril de los autónomos sin cese de actividad

Conviene recordar que hay más de 2.280.000 autónomos que no disfrutan de la prestación por cese de actividad, bien por no haber suspendido su actividad por el estado de alarma, o por no haber sufrido un descenso de la facturación de al menos el 75%.

Sin prestación por cese de actividad no hay exoneración de la cuota de autónomos. ¿Podrán acogerse los autónomos sin cese de actividad al aplazamiento de la cuota regulado en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo? La respuesta es no. La medida, aprobada por el Gobierno, permite el aplazamiento por seis meses de las cuotas de autónomos correspondientes a los meses de mayo, junio y julio, dejando fuera de la norma la cuota de abril.

En vista de la imposibilidad del aplazamiento de la cuota de abril de los autónomos que no estén recibiendo la ayuda estatal por cese de actividad, los Gobiernos de las autonomías andaluza y madrileña han aprobado ayudas destinadas al pago de la cuota de autónomos que desarrollen su actividad en Andalucía y Madrid.

Además, en los próximos días vamos a publicar información en nuestro espacio específico sobre el COVID-19 acerca del procedimiento para solicitar a la Seguridad Social el aplazamiento de la cuota de autónomos de mayo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….