Blog
Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus
¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?Piensa en Innovar. El apoyo de Indra para ideas emprendedorasVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleo¿Autónomo con cese de actividad extraordinario y familia numerosa? Así se incrementa de tu prestaciónDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoDeclaración de la renta 2015. Ojo a las novedades.Los transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosLos 8 errores más graves que estás cometiendo en tu blogPor qué debes apostar por el eCommerce predictivoJornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Cómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoRetenciones de los autónomos: bajarán al 19% y se creará un nuevo tipo reducidoCómo dar visibilidad y credibilidad a tu gestión sostenible a través de certificaciones independientes.Autónomos exentos de las contingencias obligatoriasSeguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymes10 ideas para montar un escaparate atractivo. Parte I: El conceptoCómo controlar tu Reputación OnlineCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012La importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomoCómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?El autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus

Resumen > La devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad llegará más de mes y medio después del cobro indebido de esa cuota.
Devolución De La Cuota De Marzo De Autónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El pasado viernes el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social daba a conocer la cifra definitiva de autónomos que iba a cobrar ese día la prestación por cese de actividad: 919.173 autónomos de los 1.016.670 de trabajadores por cuenta propia que a 15 de abril habían solicitado la prestación. Una vez resuelta la duda sobre el ingreso de la prestación, la siguiente incógnita era, ¿para cuándo la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad?

Recordemos que la prestación por cese de actividad exime al autónomo del pago de la cuota; sin embargo, la Administración cobró a 31 de marzo las cuotas de los más de 3.200.000 autónomos, tanto de quienes solicitaron el cese de actividad como de los que no.

Por tanto, Seguridad Social tiene pendiente aún el ingreso de la cuota de marzo correspondiente a los días que el autónomo, al que se le ha reconocido la prestación por cese, no ha podido ejercer su actividad. Y va a estar pendiente hasta al menos la segunda quincena de mayo. Así lo daba a conocer el pasado viernes la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en su cuenta de Twitter, @info_TGSS, en respuesta a la pregunta que planteaba una usuaria.

Sobre la actuación del beneficiario de esa devolución la Tesorería también indicaba:

Por tanto, la Administración de la Seguridad Social realizará la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad de forma automática, al menos un mes y medio después de su cobro indebido, sin que el trabajador autónomo tenga que realizar solicitud alguna para ello.

La cuota de abril de los autónomos sin cese de actividad

Conviene recordar que hay más de 2.280.000 autónomos que no disfrutan de la prestación por cese de actividad, bien por no haber suspendido su actividad por el estado de alarma, o por no haber sufrido un descenso de la facturación de al menos el 75%.

Sin prestación por cese de actividad no hay exoneración de la cuota de autónomos. ¿Podrán acogerse los autónomos sin cese de actividad al aplazamiento de la cuota regulado en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo? La respuesta es no. La medida, aprobada por el Gobierno, permite el aplazamiento por seis meses de las cuotas de autónomos correspondientes a los meses de mayo, junio y julio, dejando fuera de la norma la cuota de abril.

En vista de la imposibilidad del aplazamiento de la cuota de abril de los autónomos que no estén recibiendo la ayuda estatal por cese de actividad, los Gobiernos de las autonomías andaluza y madrileña han aprobado ayudas destinadas al pago de la cuota de autónomos que desarrollen su actividad en Andalucía y Madrid.

Además, en los próximos días vamos a publicar información en nuestro espacio específico sobre el COVID-19 acerca del procedimiento para solicitar a la Seguridad Social el aplazamiento de la cuota de autónomos de mayo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….