Blog
Celebramos el Día de la Mujer Emprendedora: logros, retos y el camino por recorrer
El significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?Pagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca más7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosRebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?¿Factura y recibo son lo mismo? Te explicamos sus diferenciasCómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocioTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadas¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?El Gobierno rectifica su propuesta: congelar las cuotas de los autónomos que ganan menos y subir entre 3 y 15 euros para el restoCómo crear un portafolio profesional de éxito¿Estoy obligado a presentar impuestos si no he facturado en el trimestre?Las mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesQué es la invitación al pago de la Seguridad SocialTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioCómo numerar facturas de forma correcta5 consejos para evitar clientes morososEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliario¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?Cómo planificar tu viaje de negocios sin estrésPor qué LinkedIn es clave para tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Celebramos el Día de la Mujer Emprendedora: logros, retos y el camino por recorrer

Día Mujer Emprendedora
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 19 de noviembre de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¡Feliz Día de la Mujer Emprendedora!

Hoy es una fecha importante para visibilizar a las autónomas y empresarias que impulsáis la economía, creáis empleo y ayudáis a transformar la sociedad.

Para celebrarlo, vamos a repasar por qué el emprendimiento femenino es un motor clave, sus principales cifras, las razones que llevan a muchas mujeres a emprender y los retos que quedan por superar para lograr una verdadera igualdad de oportunidades.

Emprendimiento femenino: motor del desarrollo laboral, económico y social

Este Día de la Mujer Emprendedora nació en 2014 impulsado por la organización Women’s Entrepreneurship Day y respaldado por Naciones Unidas, para reconocer el papel de las mujeres en el tejido empresarial y reducir la brecha de género.

Y siempre es importante reconocer, y recordar, que las mujeres autónomas y empresarias tenéis un impacto directo en el empleo, la innovación y la cohesión social.

Porque muchos de vuestros proyectos nacen con una fuerte orientación al impacto.

Según el informe “Mujeres y Emprendimiento en España: Análisis con datos GEM 2023-2024”, alrededor de la mitad de las empresas lideradas por mujeres priorizan el impacto social y ecológico frente al beneficio económico inmediato.

Esto significa que, además de generar facturación y puestos de trabajo, las emprendedoras estáis impulsando negocios que cuidan del entorno, del territorio y de las personas: proyectos en el medio rural, iniciativas de economía circular, servicios de conciliación o soluciones tecnológicas con visión inclusiva.

Por ello, apoyar el emprendimiento femenino no es solo una cuestión de justicia social, sino que es también una apuesta inteligente para reforzar el crecimiento económico, la competitividad y la innovación.

Datos de emprendimiento femenino en España

Ahora vamos a ponerle cifras a todo esto, repasando los datos oficiales disponibles más recientes:

  • En diciembre de 2024 había 3.394.261 personas autónomas en España. De ellas, 1.253.160 eran mujeres, lo que supone el 36,9 % del total.

  • Respecto a 2023, el número de mujeres autónomas aumentó en 22.232 emprendedoras, un crecimiento del 1,8 %.

  • La tasa de actividad emprendedora femenina (TEA) repuntó del 6,1 % al 6,8 % en el último año analizado, lo que confirma la tendencia al alza del emprendimiento de las mujeres.

Estos datos del Instituto de las Mujeres y del Global Entrepreneurship Monitor muestran, además, que la brecha de género se ha reducido en la última década.

Así, en 2025 España cuenta con más autónomas, más proyectos liderados por mujeres y una creciente conciencia de que sin ellas no hay ecosistema emprendedor sostenible.

5 razones para ser emprendedora

Cada proyecto es único, pero hay motivaciones que se repiten entre muchas mujeres que celebran este Día de la Mujer Emprendedora. Y queremos destacar algunas de ellas:

  1. Mayor autonomía y flexibilidad. Emprender permite diseñar tu propio horario y organización del trabajo. No elimina la carga, pero ofrece más margen para conciliar vida profesional, personal y familiar.

  2. Convertir una idea en realidad. Muchas emprendedoras detectáis una necesidad en vuestro entorno y os lanzáis a crear la solución: desde un comercio de barrio con enfoque sostenible hasta una startup tecnológica.

  3. Ganar independencia económica. El autoempleo puede ser una vía para evitar el desempleo o la precariedad laboral. De hecho, más de la mitad de las mujeres que emprenden lo hacen también porque el trabajo por cuenta ajena escasea.

  4. Generar impacto social y local. Los negocios liderados por mujeres tienen una fuerte vinculación con el territorio: comercio, servicios de proximidad, cuidados, proyectos rurales o culturales que mantienen vivo el entorno.

  5. Ser referente para otras mujeres y para las nuevas generaciones. Cada autónoma que saca adelante su proyecto abre camino a otras: hijas, amigas, alumnas o compañeras que ven que emprender es posible también para ellas.

Los retos que quedan por delante y los obstáculos a vencer

Y en este Día de la Mujer Emprendedora también es importante hablar de lo que aún falta por hacer y de los retos que quedan por delante:

  • Luchar contra una financiación desigual: el capital inicial de más de la mitad de las empresas lideradas por mujeres está por debajo de 10.000 euros, mientras que en los hombres el umbral se sitúa en 20.000 euros. Además, en los proyectos con más de 100.000 euros de inversión, la presencia masculina casi duplica a la femenina.

  • La conciliación y los cuidados: los servicios de apoyo para compatibilizar familia y negocio se perciben como menos asequibles y suficientes que en años anteriores, lo que penaliza especialmente a las emprendedoras.

  • Acabar con los estereotipos y la falta de referentes: persisten prejuicios sobre qué sectores “son cosa de mujeres” y cuáles no, lo que limita el acceso a ámbitos como la tecnología, la innovación o la industria.

  • Ampliar el acceso a redes y contactos: las emprendedoras solían participar menos en determinados círculos empresariales, foros de inversión o redes de negocio, lo que reducía sus oportunidades de crecer. Algo que, por suerte, está cambiando cada vez más.

No obstante, frente a estos obstáculos, los programas específicos para autónomas y las redes de apoyo entre mujeres se tienen que convertir en palancas poderosas.

Y es muy importante seguir avanzando en fomentar iniciativas para que ninguna mujer con una buena idea se quede sin oportunidades por el hecho de ser mujer.

En este Día de la Mujer Emprendedora reconocer el valor de las autónomas no es solo publicar su historia, sino también apostar por su formación, su financiación y su visibilidad.

Porque cuando una mujer emprende y consolida su negocio, gana ella, pero también gana el conjunto de la sociedad.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….