Blog
Las empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de Europa
Cómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusDía de la Mujer Trabajadora… día de la Mujer EmprendedoraClaves para escoger tu localCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymesCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la Renta5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocioDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceLey de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosLa pandemia dispara los «autónomos zombis»Novedades en las deducciones de la Renta 2018Propuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilaciónPrevención de riesgos laborales para autónomosPromociones para autónomos¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingLa OMS amenaza con «comerse» al sector cárnicoCentro de negocio como opción para el autónomo5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaLibros gratuitos sobre gestión y empresaCuando la jornada laboral no tiene finConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosAutónomos con devolución por cese de actividadPrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?8 apps móviles de gestión empresarialLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Las empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de Europa

Resumen > El porcentaje de impuestos sobre los ingresos netos que deben pagar las compañías es del 50%, mientras que en otros países europeos como Croacia o Luxemburgo la carga tributaria solo llega al 20%.

Actualizado el 14 de marzo de 2016

2 minutos de lectura

Por Nuria

La carga tributaria que soportamos los autónomos y empresarios españoles es una de nuestras quejas más frecuentes. Y lo cierto es que no es vano. Cada año debemos hacer frente a un porcentaje de impuestos sobre los ingresos netos que alcanza el 50%. Es decir, que la mitad de lo que ganamos no nos pertenece a nosotros, sino a Hacienda. Así lo confirma el informe Paying Taxes 2016, elaborado por PwC en colaboración con el Banco Mundial.

Esta tasa nos deja muy lejos de la media de la Unión Europa, que se sitúa en el 41%, y de la media mundial, que es del 40,8%. Si estableciésemos un ranquin, España ocuparía el puesto número 26 de 32, por lo que estamos en la cola. Frente a nuestro 50% destacan otros países como Croacia o Luxemburgo, donde el porcentaje de impuestos sobre los ingresos netos se queda aproximadamente en el 20%. Por detrás de nosotros, en las últimas posiciones de lista, están nuestros vecinos del norte y las empresas italianas. En Francia la carga tributaria asciende al 62,7% y en Italia al 64,8%.

¿Cómo nos afecta el pago de impuestos?

La mayoría estamos de acuerdo en que es necesario aportar una parte de nuestros ingresos al Estado para garantizar los servicios públicos. Sin embargo, una carga excesiva a las empresas dificulta el crecimiento y, por tanto, puede llegar a frenar el empleo y el autoempleo. De hecho, el informe de PwC también analiza la relación que existe entre ambos factores.

En este sentido, indica que la carga tributaria, especialmente las tasas sobre los rendimientos del trabajo y las cotizaciones sociales, debería adaptarse mejor a la situación actual del mercado laboral. Esto incluye el aumento del autoempleo y la contratación a tiempo parcial.

Por otra parte, la carga tributaria es uno de los aspectos que más influye en un país a la hora de establecer la facilidad que existe para hacer negocios. Algo que puede determinar incluso la inversión extranjera. Al respecto, el informe Doing Business 2016, recoge la evolución del porcentaje de impuestos empresariales que hubo en España entre 2004 y 2014. Lo cierto es que a principios de la década, las compañías españolas teníamos que pagar un 60% de tasas, pero a partir de 2007 el porcentaje comenzó a bajar hasta alcanzar el mínimo en 2010, cuando se situaba aproximadamente en el 40%.

Sin embargo, en los años 2012 y 2013 la subida de la carga tributaria fue muy pronunciada y alcanzó hasta el 60% para disminuir posteriormente hasta el 50% actual. Una evolución que, aunque ha mejorado la posición de España en el ranquin mundial que mide la facilidad de hacer negocios, nos sigue dejando por detrás de muchos de nuestros vecinos europeos.

Graph-tax-europe-pwc
Gráfico de impuestos europeos | PWC

Algunas cifras positivas

A pesar de que la carga tributaria que soportamos no sea motivo para la alegría, hay otros aspectos relacionados con nuestros impuestos por los que sí podemos estar más contentos. El estudio Paying Taxes 2016 deja a España en muy buen lugar lugar si tenemos en cuenta el análisis que hace sobre el tiempo que dedicamos las empresas a cumplir con las obligaciones fiscales y el número medio de pagos que debemos hacer.

Se calcula que empleamos 158 horas anuales a preparar, presentar y abonar nuestros impuestos, mientras que la media europea es de 185,5 y la mundial de 261. Además, solo tenemos que realizar 9 pagos a Hacienda, frente a los 10,9 de Europa y los 25,6 mundiales. Esta mejora se debe a los avances tecnológicos que se han puesto en marcha en los últimos años, como la creación de plataformas online para las gestiones fiscales o la implantación de la factura electrónica en el Sector Público.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter