Enero, abril, julio y octubre… Si eres autónomo, seguro que estos meses son importantes para ti.
No es para menos, en ellos debes presentar los modelos trimestrales correspondientes para cumplir con tus obligaciones.
Sin embargo, debido a tu trabajo, puede que en ocasiones no tengas la cabeza para estar pensando en qué debes presentar y cuándo.
Para ello, te recomendamos que siempre tengas presente este artículo.
Servicios de asesoría para autónomos
1. ¿Qué modelos debo presentar?
¿Aplicas retenciones en tus facturas? ¿Tienes un local alquilado?
Dependiendo de tu situación personal, puede que tengas que presentar unos modelos u otros.
Los más habituales suelen ser los siguientes:
- Modelo 130: si aplicas retenciones en tus facturas, deberás presentar este modelo, si eres un autónomo en estimación directa. En el caso de que estés en estimación objetiva o por módulos, deberás optar por el modelo 131 en lugar de por el 130.
- Modelo 303: se trata de la declaración trimestral que debes hacer del IVA que aplicas a tus facturas.
- Modelo 111: esto solo aplica en el caso de que, por ejemplo, tengas aunque sea un solo empleado. Por lo tanto, es otro modelo que debes sumar a los anteriores para que puedas cumplir con tus obligaciones frente a la Agencia Tributaria.
- Modelo 115: como mencionamos al principio, si tienes un local alquilado, también tendrás que estar atento a tus obligaciones con la AEAT. En este caso, el modelo 115 te permitirá informar sobre las retenciones aplicadas por el alquiler de un local.
2. Cuidado con las fechas
Algo que puede suceder es que tengas claro los modelos que debes presentar, pero que acabes olvidándote de la fecha límite para hacerlo.
Si tenemos en cuenta los modelos expuestos en el punto anterior, estas son las fechas que debes anotar y tener siempre presentes:
- Mes de enero: del 1 al 30 de enero.
- Mes de abril: del 1 al 20 de abril.
- Mes de julio: del 1 al 20 de julio.
- Mes de octubre: del 1 al 20 de octubre.
No te olvides de que si el día 20 cuadra en un día festivo o en fin de semana, podrás añadir un día más para poder presentarlo.
Un ejemplo es julio de este año. El día 20 cuadra justo en domingo, por lo que el plazo no finalizará ese día, sino el día 21 que será ya lunes.
3. Sé organizado con tu contabilidad
El mayor problema no siempre es que se te pasen las fechas de presentación de los modelos trimestrales, sino que la contabilidad no la lleves al día y, por lo tanto, tus modelos vayan con algunos errores.
Recuerda que aunque el error sea pequeño, la sanción puede ser bastante cuantiosa.
Por lo tanto, debes revisar tu contabilidad con frecuencia.
Si prefieres confiar en profesionales que hagan esto por ti y, así, también puedas estar más despreocupado y solo centrarte en tu negocio, en Infoautónomos te ofrecemos nuestro servicio de asesoría online para autónomos por un módico precio al mes.
4. No te olvides de los gastos deducibles
Los gastos deducibles te permitirán pagar menos cuando presentes tus modelos trimestrales, pero, para ello, debes saber cuáles se aplican en tu caso y cuáles no.
Lo que debes tener claro es que los gastos deben estar directamente relacionados con tu actividad.
Por ejemplo, si eres un programador informático que trabaja desde casa, podrás deducirte Internet, la compra de un teclado, entre otras opciones.
Asimismo, aunque utilices tu teléfono móvil para hablar con los clientes, solo podrás deducirte los gastos si tienes un teléfono móvil personal y otro teléfono móvil profesional.
Esto es importante para evitar problemas en el futuro, ya que puedes recibir una inesperada sanción.
5. Utiliza un software de facturación
Un software de facturación no solo te permitirá tener las facturas en la nube –es decir, vas a poder acceder a ellas desde cualquier lugar y dispositivo–, sino que evitará que se pierdan y se extravíen.
Además, existen algunos softwares que te facilitan la presentación de los modelos trimestrales que debes presentar para que todo sea mucho más sencillo.
Esta es una alternativa que puedes tener en cuenta, aunque debes saber que la manera más fiable de saber que estás haciendo las cosas bien es confiando en profesionales.
Por eso, aunque utilices un software de facturación, puedes contar con Infoautónomos para la presentación de tus modelos trimestrales y que, así, no tengas más preocupaciones.
6. No pierdas de vista la factura electrónica
Seguro que has escuchado hablar de la factura electrónica.
Un sistema mediante el que los programas de facturación estarán conectados con la AEAT para que tus facturas se puedan transmitir en tiempo real.
Esto busca luchar contra el fraude fiscal, por lo que si todavía no la has implementado o el software de facturación que usas no va a ser compatible con ella, es mejor ir pensando en cómo ir haciendo la transición.
¿Hasta cuándo tienes de plazo para cumplir con la Ley Antifraude?
Pues para autónomos será el 1 de julio del año 2026.
Mientras que para empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades es el 1 de enero de 2026.
Sin embargo, te alentamos a que no lo dejes para el último momento, para que así puedas ir familiarizándote con ella y resolviendo todas las dudas que te puedan surgir.
7. ¿No has facturado nada? Los modelos debes presentarlos igual
Una de las dudas frecuentes con respecto a los modelos trimestrales es saber qué hacer cuando no se ha facturado nada.
A pesar de que la cuota de autónomos se cobrará igual, puede que el trimestre no haya sido el más fructífero del año, pero esto no te exime de tus obligaciones como trabajador por cuenta propia, y esto es algo que debes tener claro.
¿Por qué debo presentar mis modelos trimestrales aunque no facture nada?
Pues porque estos tienen el objetivo de informar a Hacienda de tu actividad.
De hecho, si hay muchos trimestres con una facturación cero, quizás te llegue una inspección, ya que es algo difícil mantener esta situación durante demasiado tiempo.
8. Delega y gana tranquilidad
Si deseas presentar puntualmente todos tus modelos, estar al tanto de las novedades (como la facturación electrónica), que no se te pase ninguna fecha y calcular sin errores tus impuestos, nuestra asesoría online de Infoautónomos te ayudará a que todo se haga bien y a tiempo.
Así, podrás centrarte en tu negocio. De los modelos ¡nos encargamos nosotros!