Blog
8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda
5 ventajas de planificar tu trabajo el día antes5 estrategias para no acabar peleando con tu socioTrabajos urgentes que en realidad no lo sonImpuestos y obligaciones por tener un blog20 gastos deducibles en 2019 para autónomos10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuesta¿Para qué sirve darse de alta como autónomo?Los autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quitaAlternativas para ahorrar en el paquete ofimático¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?Los 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalCotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?Burn rate: ¿qué es y para qué sirve?¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Infoautónomos, elegida una de las 100 mejores ideasLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoAtención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteRequisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirusComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit DigitalCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymes¿Realmente está más cerca la tarifa plana para el autónomo societario?El timo de la mujer trabajadora: opción CLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorColiving: vacaciones y trabajo de la mano

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda

Resumen > Desde hoy y hasta el 20 de julio has de cumplir con tus obligaciones tributarias. Descubre estos 8 consejos para presentar tus declaraciones trimestrales
Declaraciones Trimestrales Del Autónomo

Actualizado el 30 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Pistoletazo de salida al segundo trimestre de autónomos. Tanto si te toca presentar tus declaraciones trimestrales por vez primera como si estás curtido en la materia debes saber que salvar este periodo de 20 días, y hacerlo con éxito, es fruto de la anticipación. En las próximas líneas te contamos cómo debes prepararte para salir airoso de esta nueva cita con la administración tributaria:

1.Ten muy presente el calendario fiscal

Las declaraciones, bien liquidaciones siendo el caso del modelo 303 de IVA o el modelo 130 de IRPF, como informativas, en el caso del modelo 349, se presentan del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y en enero hasta el día 30, que corresponden al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre respectivamente en el calendario fiscal. (Cuidado, el plazo de presentación del cuarto trimestre varía en función del modelo a presentar y en este segundo trimestre el plazo se extiende hasta el 22 de julio).

Has de ser previsor y tener en cuenta los festivos que puedan caer en pleno trimestre. Esto influirá directamente en la preparación de las autoliquidaciones si cuentas con una asesoría y has decidido domiciliar el pago.

Dejar de comprobar las fechas del calendario fiscal puede dar lugar a la presentación de impuestos fuera de tiempo con el correspondiente recargo extemporáneo que habrás de asumir.

2.Qué impuestos debes presentar

La actividad económica que desarrollas, bien sea profesional o empresarial, determina tus obligaciones fiscales y los modelos que tienes que presentar ante Hacienda. Tener muy presente esto último es fundamental especialmente en el caso de que seas "novato" en estas lides. ¿Te preguntas si estás obligado a realizar el pago fraccionado del IRPF (modelo 130) o presentar el modelo 303 de IVA? ¿Qué hay del 349 de operaciones intracomunitarias? Si todos estos números navegan en un mar de dudas lo más recomendable es consultar esta hoja de ruta sobre las principales declaraciones trimestrales y no dejar de ponerse en manos de una asesoría fiscal.

3. La obligación de presentar los modelos trimestrales de tu actividad está SIEMPRE

La falta de experiencia o el desconocimiento invita a pensar que en caso no tener ingresos no estás obligado a presentar modelos fiscales, lo que es un craso error que te puede pasar factura. Por tanto, siempre que continúes de alta como autónomo en el censo empresarial de Hacienda (modelo 036 o modelo 037) has de cumplir religiosamente con tus obligaciones tributarias.

4. Mantén en orden toda tu contabilidad

Ante un nuevo trimestre toca revisar las facturas emitidas y recibidas durante el periodo que vas a declarar. Es indispensable, por tanto, mantener tu contabilidad al día y saneada para cumplir con la normativa de Hacienda en cuanto al registro de la facturación. Para ello puedes servirte un software de facturación que te permita llevar una correcta gestión documental del conjunto de ingresos y de gastos para la deducción de estos últimos.

Recuerda, además, que no debes confundir un gasto corriente con un bien de inversión. Una mala categorización puede suponerte un embrollo.

Tampoco debes olvidar que las facturas impagadas debes registrarlas igualmente para declarar el IVA en el modelo 303.

5. Optimiza la relación con tu asesor

Otras de las claves para superar con éxito el trimestre es mantener una comunicación fluida con tu asesor, la persona que va a indicarte un error en tu factura, la posibilidad de deducción de un gasto o a sacarte de dudas si no sabes si tienes obligación de presentar un modelo u otro. Contar con la mano amiga de una asesoría fiscal online para cumplir con tus obligaciones tributarias aporta no solo seguridad y experiencia, la misma que hará reducir al máximo tu factura fiscal.

6. Tu certificado digital al día para presentar la declaraciones trimestrales

Si te enfrentas al trimestre con la técnica Juan Palomo " yo me lo guiso, yo me lo como" y vas a presentar tus impuestos sin ayuda experta, vas a necesitar sí o sí el certificado digital. Cuida que no esté caducado.

7. Aparta los impuestos recaudados

Una práctica que realizan muchos autónomos y quizá tú mismo es sumar los impuestos recaudados, IVA repercutido y retenciones de IPRF, a la liquidez del negocio. ERROR. Ten muy presente que ese dinero no es tuyo, sino que actúas de mero recaudador y sí o sí vas a entregarlo a Hacienda.

Lo más conveniente, aunque resulte difícil, es reservarlo para su verdadero fin y conocer en todo momento lo que vas a tener que ingresar a Hacienda. De esta manera siempre vas a tener disponibilidad para rendir cuentas. En caso contrario, puede ser que tu saldo bancario esté a cero y no se pueda realizar el cobro del impuesto.

8. Posibilidad de aplazamiento

¿Has hecho cuentas y no estás en condiciones de hacer el pago del IVA o del IRPF? La solución pasa por la solicitud del fraccionamiento o del aplazamiento de la deuda. En caso de que la deuda sea hasta los 30.00 euros no has de presentar garantías y puedes solicitar el aplazamiento de forma automática en la sede electrónica de Hacienda. Eso sí, ten en cuenta que dicho aplazamiento conlleva recargo.

¿Preparado para presentar tus declaraciones trimestrales? Sé previsor y ponte a ello; el tiempo apremia.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….