Blog
Emprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?
5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaAutónomo: posiciona tu negocio en Google Business ProfileRedepyme, nuevo buscador de empresas tecnológicasQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioLos autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroSe crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?Qué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Crea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasLa subida de la luz dispara la factura del autónomo6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusVenta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercioCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”Día de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer Emprendedora¿El autónomo de baja tiene que seguir pagando la cuota?Aquí va una idea: Las impresoras más eficientes, más rápidas, más seguras y más pequeñas del mercado.Cotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por qué¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesSanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?

Resumen > Si vas a lanzarte con un proyecto emprendedor descubre qué modelos de negocio existen, B2B,B2C, en función del tipo de cliente.
B2b O B2c
profile picture for marinarivero

Actualizado el 1 de septiembre de 2025

2 minutos de lectura

Por

Porque estás con las pilas cargadas, porque todo vuelve a la rutina y porque se reactiva el comercio. Septiembre se presenta como un buen mes para iniciar tu proyecto emprendedor.

Pero antes de echar a andar has de determinar cuál va a ser tu modelo de negocio y abordar el tipo de transacciones que vas a realizar: ¿B2B o B2C? Conoce estos dos conceptos y sus principales diferencias.

Business to Business (B2B)

El modelo B2B responde a las transacciones realizadas entre empresas o entre profesionales. Este modelo de negocio da soporte a las necesidades corporativas ofreciendo al cliente servicios o productos que van a jugar un papel fundamental en la venta al consumidor final.

Por ejemplo, las empresas de ciberseguridad para otros negocios, que surten de hardwares, antivirus y otras soluciones de seguridad son negocios B2B, como también lo son, generalmente, las agencias de publicidad y comunicación o aquellas que ofrecen productos de facturación a asesorías fiscales y contables.

A la hora de poner en marcha un negocio B2B, hay que poner el foco en las necesidades del cliente que en este caso busca satisfacer sus necesidades de forma rápida y si todo marcha bien de forma recurrente.

Se establecen, por tanto, relaciones a largo plazo en la que cobra especial relevancia el valor del tiempo de vida del cliente conocido como Customer Lifetime Value (CLV).

En estos casos, en los que un negocio B2B es principalmente proveedor de un producto o servicio, la fidelización y retención es un objetivo fundamental.

Business to Customer (B2C)

El negocio B2C se basa en transacciones entre empresas o profesionales y clientes finales, generalmente particulares. El consumidor particular está en continua relación con negocios B2C como los supermercados, un comercio textil o un local de restauración.

Se dice que las ventas en el modelo B2C atienden a gestos más impulsivos y menos racionales pero es una simplificación que no siempre ha de darse, especialmente cuando el producto o servicio que el cliente va a adquirir no es un capricho o una satisfacción personal sino una necesidad.

Pese a todo, generalmente, las estrategias de marketing en modelos de negocio B2C apelan a lo emocional, al aporte subjetivo del producto o servicio, más que a lo racional.

Diferencias fundamentales entre el modelo B2B y B2C

Las diferencias entre uno y otro modelo de negocio no radican tanto en las fases del proceso de compra sino, además de en el cliente, en los tiempos empleados y la decisión de compra.

Habitualmente, el proceso de compra es más dilatado y la decisión más concienzuda en el modelo B2B mientras que los tiempos se aceleran en el modelo B2C en el que el cliente atiende a razones emocionales y subjetivas a la hora de decantarse.

Todo lo anterior influye directamente en las estrategias de marketing, en el contenido y los canales de comunicación empleados así como en la métricas a analizar.

B2B2C: el modelo de negocio híbrido

Como ya hemos visto, el público objetivo de estos modelos de negocio son las empresas, en el caso del modelo B2B o el consumidor final en el modelo B2C pero existe otro modelo de negocio híbrido que se dirige a partes iguales a empresas y profesionales y a clientes finales.

Hablamos del modelo B2B2C que responde a Business to Business to Customer. El ejemplo más claro de este modelo de negocio lo encontramos en el marketplace cuya labor es la intermediación entre las empresas proveedoras y el consumidor final.

Recuerda que si vas a poner en marcha tu proyecto emprendedor, la asesoría fiscal online de Infoautónomos te gestiona los trámites de alta como autónomo y las obligaciones fiscales de la actividad económica.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….