Blog
Este es el único caso en que puedes ser autónomo a tiempo parcial
¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Estrategia empresarial: 4 pasos fundamentales para definirlaCómo empezar septiembre sin caer en depresiónGeneras contenido pero, ¿dónde compartir el contenido de tu negocio?Nuevos incentivos al comercio: resumen de medidasLas TIC en la actividad de los AutónomosPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fieles¿Evoluciona tu empresa a la vez que su entorno? Sácale partido a los Informes SectorialesEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasCómo hacer cross selling en tu negocioActividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesResumen de novedades para el autónomo en 2013Si apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosCoronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividadQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Nuevo MarketPlace online para autónomosHacerse autónomo o no con ingresos menores al salario mínimo3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempo¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único ElectrónicoPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosSalón MiEmpresa 2013: Emprender sí, pero innovando y con cuidado¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Este es el único caso en que puedes ser autónomo a tiempo parcial

Resumen > La legislación solo permite ser a autónomo a tiempo parcial y pagar el 50% de la cuota durante el disfrute del permiso de paternidad.
Aautónomo A Tiempo Parcial

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

La figura del autónomo a tiempo parcial no existe como tal hoy en día. Pese a que el artículo 1 del Estatuto del Trabajo Autónomo sí incluyo en 2014 esta posibilidad, los Presupuestos Generales de 2017 suprimieron su efecto y en 2020 trabajar por cuenta propia a media jornada y con reducciones en las cotizaciones sigue siendo un asunto pendiente, salvo en un caso.

La pasada Navidad saltaba la noticia sobre la ampliación del permiso de paternidad hasta las 12 semanas en 2020, siendo precisamente en este contexto, cuando la Administración permite al trabajador autónomo beneficiarse del permiso de paternidad parcial durante ocho semanas. Eso sí, las 4 inmediatamente siguientes al nacimiento del hijo han de ser ininterrumpidas y a jornada completa

Cotización a tiempo parcial durante el permiso de paternidad

Dicen que los niños vienen con un pan debajo del brazo. Y es que si has sido padre y vas a acogerte al permiso de paternidad parcial pagarás la mitad de la cuota pero cuidado, porque el alivio que esto supone es relativo. Pagas y recibes en la misma medida. Esto significa que solo tendrías derecho al 50% de la prestación de paternidad que te corresponde.

En caso de querer acceder a este permiso de paternidad, tendrás que estar al corriente de pago, tener un periodo de carencia de 180 días durante los 7 años anteriores al momento en que solicites la baja o, 360 a lo largo de toda tu vida laboral y notificar el nacimiento, la adopción o el acogimiento a la Seguridad Social en los 15 primeros días de vida del hijo.

Trabajador por cuenta propia y ajena a tiempo parcial

Una vez que hemos visto que como trabajador por cuenta propia solo puedes acceder a la cotización parcial si eres padre, en caso de que compatibilices el trabajo autónomo y además por cuenta ajena, las tornas cambian. En el supuesto de pluriactividad la normativa sí contempla cotizar una parte al Régimen de Autónomos (RETA) y otra al Régimen General de la Seguridad Social.

Además, Seguridad Social aplica una serie de reducciones sobre la base de cotización del nuevo autónomo contratado por cuenta ajena. Dichas reducciones, son diferentes si el contrato laboral se realiza a tiempo completo o a tiempo parcial.

En el primero de los casos, la reducción que se aplica sobre la base mínima del autónomo es de un 50% en los primeros 18 meses tras su alta en el RETA y de un 25% de los meses 18 a 36.

Si ponemos el foco en el trabajador autónomo que también dedica su jornada a trabajar a tiempo parcial para una empresa la reducción que se aplica sobre la base es menor: hasta el 25% de reducción de la base mínima de cotización en los 18 primeros meses y hasta el 15% de reducción de los meses 18 a 36.

Recuerda que en la asesoría online de Infoautónomos nos encargamos de tu alta como autónomo y de solicitar la reducción de base.

Estas reducciones que facilitan una cotización a tiempo parcial no son compatibles con bonificaciones en la cuota de autónomos como la tarifa plana.

Además, si el cómputo total de esa doble cotización en Régimen General y en Régimen de Autónomos en 2019 ha sido superior a 13.822 euros, Seguridad Social te devolverá antes del mes de abril del año siguiente, el 50% del exceso de cotización.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter