Blog
Cómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dinero
Ayudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoHéroes del Social Media, Ticketea¿Cómo presento mi Declaración de la Renta: individual o conjunta?Los autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroLa base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventasEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva época5 motivos para apostar por las tiendas de barrioLas empresas españolas en busca de la eficiencia energéticaTipo de IVA para los portesMarketing de Artículos: Ideas para desarrollarlo y su difusiónSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelCuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funcionaLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraTrabajos urgentes que en realidad no lo sonPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoAutónomo societario: definición y funcionamientoGuía para realizar el estudio de mercadoNuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consensoCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dinero

Actualizado el 20 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Laura

¿Sabes cuál es la diferencia entre empresa y autoempleo?

Una empresa tiene la capacidad de seguir generando ingresos sin ti. Es decir, no es necesario que estés físicamente presente desarrollando un servicio, para que sigas ganando dinero. Bien porque dispones de un equipo humano o de un sistema eficaz que sigue ejecutando tus productos o servicios aunque tú no estés.

El autoempleo por contra, es la situación en la que la generación de ingresos depende 100% de ti, es decir, es necesario que estés físicamente desarrollando los servicios que ofreces para que siga entrando dinero en tu cuenta. Si tú no estás, porque te vas de vacaciones o te pones enfermo, tu trabajo se paraliza y el ingreso de dinero en tu cuenta también.

¿Ves la diferencia?

Muchas veces, se confunde el emprender con el crearse un trabajo. Cuando emprendes, lo haces para disponer de más libertad, de más tiempo, en definitiva, para organizar tu vida a tu antojo… Sin embargo, al final resulta que sigues haciendo el mismo trabajo que hacías por cuenta ajena más todas las tareas propias de un autónomo: gestionar las cuentas, emitir facturas, planificar tus campañas de marketing, etc.

Y para colmo, día que no trabajas, día que no cobras. Un problema ¿no crees?

Siento decirte que tú crees que has emprendido, pero lo que realmente has hecho es crearte un autoempleo.

Es el momento de cambiar el chip. Debes dejar atrás la mentalidad de autoempleo y apuntar más alto. Comienza a pensar como empresa. Sí, aunque empresa te suene a mucha gente, no necesariamente debe ser así. Puedes ser tú solo y tener una empresa.

Pasos para convertir el autoempleo en empresa

No nos engañemos, siempre habrá un pequeña parte de todo esto que tendrá un dependencia directa de ti. Pero lo que quieres conseguir, es que tu negocio siga funcionando y generando ingresos mientras tú te escapas unos días en verano a la playa.

La clave para conseguirlo es sistematizar tus servicios, es decir, deberás implementar uno o varios sistemas en tu empresa para que la repetición en la ejecución de tus servicios sea siempre con unos resultados predecibles y que no lo tengas que hacer tú.

A ver si soy capaz de explicártelo bien. Lo que tienes que conseguir es crear un negocio escalable. Y para lograrlo, tus mejor amigo es el infoproducto.

Es decir, debes ser capaz de conseguir que tus servicios se conviertan en productos.

La verdad es que esto no es ninguna panacea. El concepto de infoproductos en el sector servicios existe desde hace muchos, muchos años. Antes eran casettes y grabaciones o libros que te enviaban a casa. Ahora son membresías en la nube.

La cuestión es, que debes productizar la información y el conocimiento que tú tienes. Hay que convertir un servicio que ofreces personalmente en un producto que no requiera tu presencia física.

Una de las mejores opciones para conseguirlo es crear un software o una aplicación que reproduzca lo que tú ya haces. Evidentemente, esto te exigirá una inversión en la creación de este producto, pero por contra, no en su ejecución.

La herramienta que no puede faltar en tu empresa para dejar atrás el autoempleo

 La contratación de personal, es la forma de escalar tu empresa más antigua del mundo. Contar con otras personas que sean capaces de desarrollar tu servicio te permite no tener que estar presente en cada momento.

Es muy importante en este caso, que tus empleados realicen sus tareas de la misma forma en al que las realizarás tú, para que tus clientes no noten la diferencia. Para ello, es fundamental que implementes y documentes procesos y sistemas en tu empresa.

Y no me refiero a un programa informático, sino a un manual de operaciones donde quede reflejado cuáles son los procedimientos que deben seguirse en cada situación, para que así todos los miembros que forman parte de tu negocio actúen de la misma manera ante las mismas situaciones.

Como te he dicho antes, la ejecución de tus servicios debe tener siempre unos resultados predecibles aunque no los estés desarrollando tú.

La creación de este manual es una tarea un poco costosa y latosa, pero realmente comprobarás que luego es muy liberador, ya que cada posible situación y la forma de actuar que requiere está reflejada en este documento.

Así que podrás tranquilamente mandar cualquier tarea a un miembro de tu equipo, porque éste no tendrá más que consultar el manual para saber qué y cómo debe realizarlo.

Libros que te ayudarán a conseguir la empresa ideal que siempre quisiste

Hay dos libros excelentes que te recomiendo leer, porque en ellos se desarrolla mucho más esta idea de cómo crear una empresa para conseguir más libertad y poder llevar la vida que quieres.

Son dos grandes clásicos que a mí me han ayudado mucho en mi negocio:

The E-Myth Revisited, o El Mito del Emprendedor (en castellano) te contará por qué no funcionan las pequeñas empresas y qué hacer para solucionarlo.

Built to Sell, (disculpa, solo lo he encontrado en ingles) te habla sobre cómo montar una empresa sólida que puede prosperar mucho en el tiempo de manera que no esté demasiado basada en tu implicación personal.

Tú no empezaste tu negocio para estar atrapado en él y lo más probable es que fundaras tu empresa buscan libertad, mejor calidad de vida y capacidad de autoexpresión.

Si sientes que tu situación es todo lo contrario y que eres esclavo de tu empresa, no desesperes. Tiene solución. Empieza con los cambios que aquí te sugiero. Deja de pensar como un pequeño autónomo y empieza a pensar y a operar como el CEO de tu empresa.

Si quieres ampliar información, puedes seguirme en  LauraRibas.com o acceder a mi Guía Tu Plan De Acción Para Los Siguientes 12 Meses

Imagen | FreeDigitalPhotos

Laura

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….