Blog
Descargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVA
Luis Martín Cabiedes derribando el mito del Emprendimiento¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoLas mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomo¿El futuro está en trabajar en casa?Seguros deducibles de autónomos en la Renta 2018Luz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018Devolver recibos: claves para no cometer errores7 razones para tener una cuenta para autónomosTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?¿Es posible darse de alta como autónomo por días?Cómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu web¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?Soy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?10 claves para mejorar la gestión de tu negocioNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasPaperless, la oficina sin papelesPresentismo laboral en las pymes españolas: el problema de la improductividadLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoSanciones por trabajar sin dar de alta en autónomosCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarlo¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Cómo incrementar tus ventas con el bono Kit Digital¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Descargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVA

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

En 2015 se acabaron las condiciones ventajosas para los gigantes de las descargas digitales en la Unión Europea. Desde 2015, las empresas operadoras de servicios electrónicos, de telecomunicaciones, de radiodifusión y de televisión destinados a consumidores finales deberán aplicar el tipo de IVA vigente en el país del consumidor y no el del país en el que radique su sede.

De esta forma, las descargas digitales, ya sean productos audiovisuales, e-books, software o aplicaciones para smartphones y tabletas tendrán diferente gravamen en función del país de origen del cliente que efectúe la compra.

Con esta nueva medida, la Unión Europea prevé elevar en 3.000 millones la recaudación del IVA en la eurozona y evitar que las grandes corporaciones como Amazon basen su residencia en países como Luxemburgo, que apenas cuenta con carga impositiva, y que les permite obtener un mayor margen de ganancia en comparación con otros países de la eurozona.

Pese a que el fin de la medida es la de acabar con la competencia desleal y conseguir un aumento de la recaudación tributaria, la propuesta obligará a las empresas proveedoras de este tipo de servicios de descargas digitales a adaptar su medios de pago a ésta nueva forma de facturar y ha realizar diversos cambios en sus declaraciones.

Cómo declarar el IVA de las descargas digitales en 2015

Por ello, y para evitar facilitar la gestión de impuestos, se aplicará el mismo proceso que se utiliza para las transacciones extracomunitarias (las cuales siguen éste modelo desde 2003, cuando se obligó a las empresas de la Unión Europea de estos sectores a tributar por los tipos del país del consumidor siempre que éste no formase parte de la UE).

Así, a partir del mes de octubre se dispondrá una ventanilla única en cada país de la unión europea, lo que evitará que las empresas deban realizar declaraciones en los países de los diferentes clientes que hayan adquirido sus productos digitales.

De ésta manera, cada empresa podrá liquidar el impuesto en su propio estado o en el país en el que haya basado su residencia fiscal. El país de origen de la empresa será el encargado de facilitar la información y el ingreso de los impuestos correspondientes al país de destino del comprador final.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….