Blog
El plan de empresa y el modelo de negocio cara a cara
¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesLa Ley de Reformas Urgentes para autónomos se hace de rogarCómo numerar facturas de forma correctaEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestrales¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaLas claves de un buen plan de contingencia para el autónomoJorge Pascual, CEO de Anfix: "En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio"Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaLas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleoEmprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesCómo declarar los ingresos de redes sociales en tu Renta 2018Actividades exentas de tributar el IVASoluciones para los problemas de liquidez de tu empresaLinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientesCómo solicitar el NIF de tu empresaNovedades en el permiso de paternidad 2019Emprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?Claves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosCómo establecer la misión, visión y valores de la empresa¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?La deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoSistema de afiliados: cómo ganar dineroQué es y cómo interpretar la cuenta de explotación

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El plan de empresa y el modelo de negocio cara a cara

Plan de empresa y modelo de negocio cara a cara

Actualizado el 12 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por

El plan de empresa por su propia naturaleza es una herramienta de gran utilidad sólo para negocios establecidos, pero de muy poca para emprendedores y empresas muy jóvenes.

La razón es muy sencilla.

Un negocio nuevo no cuenta con la suficiente información válida como para poder dar forma a una planificación de tanta envergadura como es un plan de empresa.

Si ni siquiera sabes quiénes van a ser tus clientes con certeza, ¿cómo vas a hacer una proyección a 3 o 5 años?

Este hecho destaca en el nivel de madurez, mientras una empresa establecida está enfocada en los niveles operativos, reducción de costes y optimización, una Startup debe enfocarse en el aprendizaje poniendo a prueba todas sus hipótesis: propuesta de valor, segmentos de clientes, estructura de costes, fuentes de ingresos…

Porque una Startup no es más que eso, un conjunto de teorías y suposiciones que todavía deben ser validadas para poder alcanzar el estatus de empresa establecida.

Por ello, el plan de empresa no encaja como herramienta básica para el desarrollo de un nuevo negocio.

Aunque puede tener su utilidad, como explicaré en breve.

Como cualquier emprendedor y empresario sabe, el plan de empresa ha sido la guía por antonomasia para un negocio, una especia de Biblia que contenía todas las respuestas.

Pero las cosas no permanecen estáticas. Y en el entorno de incertidumbre en el que se tiene que levantar un nuevo negocio, el plan de empresa no puede tener el mismo protagonismo.

Por tanto, se necesita algo más básico y a la vez más potente: el modelo de negocio.

El modelo de negocio: el núcleo de un nuevo proyecto

La explicación más sencilla de lo que es un modelo de negocio podría ser:
la forma en la que una organización crea y aporta valor a un conjunto de personas de manera que tiene un beneficio económico.

Esto no trata de complejas hojas de cálculo ni de planes de marketing faraónicos, todo lo contrario, condensa la esencia de nuestro proyecto desglosada en los componentes esenciales.

La definición habla de 3 elementos:

  1. Propuesta de valor: lo que queremos hacer con nuestro negocio es aportar valor a la gente, ya sea resolviendo un problema o proporcionando satisfacción (la dualidad humana: evitar dolor y conseguir placer).

  2. Clientes: no todas las personas tienen las mismas necesidades ni las mismas posibilidades, por lo que es importante conocer quién será realmente nuestro cliente.

  3. Beneficio: si no generamos beneficio a medio y largo plazo, el negocio no funciona. Por lo tanto debe de haber una relación positiva entre ingresos y gastos.

Estos 3 elementos son esenciales para cualquier negocio, nuevo o no, y sin ellos no llegaremos a ningún sitio.

Pero un modelo de negocio tiene otra serie de elementos que podemos encontrar en el business model canvas, que es una herramienta excepcional para diseñar modelos de negocio.

En las primeras fases de nuestro proyecto, el modelo de negocio será necesariamente un boceto basado en nuestras hipótesis e investigaciones, pero no algo rígido que perdurará en el tiempo.

Conforme vayamos desarrollando nuestro producto y conociendo a nuestros clientes, podremos ir detallando, ajustando o cambiando, todos los puntos del modelo de negocio hasta a dar con uno que genere beneficios y sea sostenible en el tiempo.

Y en este momento, y no antes, es cuando podremos desarrollar nuestro plan de empresa con uno (o ambos) de estos objetivos:

  1. Conseguir financiación: bancos e inversores necesitan el documento para saber dónde se están metiendo, aun sabiendo que en el 99 % de los casos no se cumple.

  2. Reflexionar sobre aspectos operativos: si ya tienes el núcleo bien definido, ahora puedes empezar a estructurar un plan de marketing, recursos humanos… No como guía inamovible, sino como ejercicio de reflexión para seguir progresando. El documento en este caso es lo de menos.

Además, el diseño del modelo de negocio se puede englobar dentro de un proceso más completo como el de las metodologías Lean, que ponen en el foco al cliente para desarrollar todo el negocio a su alrededor.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….