Blog
¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?
5 motivos para vivir la InnovAction Week¿Qué webinars quieres que impartamos en Infoautónomos?Resumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Autónomos obligados a cotizar por cese de actividadEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoNetworking para autónomos: Así fue nuestro primer encuentro #NETIAMADDeudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernesÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lectorPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosEl Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuestoSe busca Emprendedor del Mes… y puedes ser tú¿Cómo Facturar?El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoQué ofrece ENISA 2016Claves para describir productos con éxito utilizando técnicas de copywritingEl 41% de los autónomos en Aragón es de larga duraciónQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelance – v. marinaTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETA¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?El plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraSer autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interésEstas son las soluciones digitales clave si eres autónomo y vas a solicitar tu Kit DigitalLlega Facilita RGPD, el cuestionario para cumplir con la protección de datosRequisitos para contratar a un becario siendo autónomoEl Síndrome postvacacional no es para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Daniel

Uno de los principales planteamientos que surgen en el momento en que un ciudadano pretende comenzar su  incursión como profesional independiente, -más conocido como Freelance-,  pasa por la cuestión del salario y el coste de su trabajo.

Queda claro que el planteamiento de clásico de la relación contractual entre empresa y trabajador pasa al olvido en el momento que en una persona accede al mercado como trabajador  autónomo. A partir de este momento, la perspectiva económica y de gestión cambia, ya que no sólo se valora lo que se ingresa al mes, sino también los costes y las obligaciones que un profesional autónomo debe de asumir, así como los inherentes aspectos de la administración propia, tanto empresarial como comercial, que restan  muchas horas de tiempo útil al desempeño laboral.

A partir de estos aspectos planteados, para saber qué nos espera en el momento convertirnos en  freenlances de nuestra profesión, nos encontramos también con otra cuestión que a priori parece fácil de responder: ¿Cuánto he de cobrar por mi trabajo?

Antes de entrar a valorar las premisas que nos ayuden al cálculo, hay que tener en cuenta  que un autónomo, en comparación con un trabajador asalariado de una empresa, se encuentra ante la desventaja de no tener retribuido el mes de vacaciones, así como las dos pagas extraordinarias. Unos puntos de diferenciación a los que habría que añadirle dos aspectos más como son las obligaciones del IVA y el IRPF, encontrando, eso sí, como contrapunto a favor, el hecho de que el autónomo puede facturar cantidades variables mayores en función de los trabajos que realice.

No obstante, el desempeño laboral de un autónomo no puede estar por debajo de un umbral que no le permita obtener un beneficio coherente con las obligaciones que tiene que asumir. Este planteamiento  no significa que por ser autónomo hay que encarecer los precios, sino que un autónomo debe de empezar a pensar como una empresa y valorar que coste tiene su trabajo, así como tener claro cuáles son sus ingresos y cuáles sus obligaciones, para valorar lo que realmente gana.

Para ello, siempre hay que partir de la premisa de la cantidad de dinero bruto que estimamos ingresar durante todo el año fiscal y a partir  de aquí, descontar vacaciones, periodos de escasez laboral, horas de labor comercial, de formación, días de no productividad por enfermedad… que al final, nos darán, siempre como aproximación, un total de horas facturables en las que nos podemos escudar para realizar el cálculo. En  fin, una retahíla de condicionantes muy variables, ya que según el ámbito profesional, el servicio solicitado y su desempeño, pues influirá de una manera u otra.

No obstante, pese a la tendencia variable de  lo que se puede cobrar o no, conviene tener claras dos premisas:

–       Aprender a  tarificar según lo que te reportará el proyecto

–       Aprender fidelizar clientes

El trabajador autónomo, a la hora de presupuestar un servicio, debe de escapar de la tendencia instaurada del cálculo genérico de X€ la hora. Queda claro que, al final, el objetivo de nuestro cliente es tener un resultado final satisfactorio con un coste asumible, pero no por ello un autónomo tiene que dejar de valorar su trabajo y la dedicación prestada a él.

Según las características del servicio solicitado, el profesional autónomo debe de ajustar bien las tarifas acorde a las circunstancias del mercado, sin obviar nunca las características del cliente (es fiel y buen pagador, o todo lo contrario) y también lo que demanda y a qué precio, porque un autónomo nunca ha de olvidar que él también es empresa y que tiene que velar por sus intereses. Y en ocasiones, hay negocios que interesan y otros que no.

A su vez, nunca hay que olvidar que  una de las principales ventajas de un autónomo por encima de una empresa se presenta en el valor añadido de la dedicación mostrada y en el cuidado del trabajo. Por encima del valor de la imagen de una gran marca, el freelance tiene en su mano la opción de sacar partido a su profesionalidad con un trabajo bien hecho y de paso, acompañado de un toque personal  y cercano, que a la larga le hará ganarse la confianza y fidelidad del cliente.

No hay que olvidar que más allá de las obligaciones fiscales, las horas trabajadas o la adaptación de los precios al mercado, el principal reto para que la economía de un autónomo funcione es asegurar la entrada de ingresos por la prestación de servicios y su facturación.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter