Blog
Comercio minorista: 32 nuevas medidas para impulsar su competitividad
El número de autónomos sigue creciendo pero ¿hasta cuándo?La mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadLa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortHacienda se pone seria: Investigará sociedades instrumentales usadas sólo para facturar10 claves para crear un buen equipo de ventasCómo afecta a los autónomos la reforma de las pensionesEl copywriting es también un life hackLos informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaLa soledad del autónomo y el freelance¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?Contabilidad online para autónomosCómo estimular la creatividad en un momento de bloqueoCorto «036», homenaje a los autónomos, esos héroes…Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaAutoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declaraEstos son los trámites de los autónomos en diciembre con Seguridad Social y HaciendaEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosRequisitos para contratar a un becario siendo autónomoTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellas¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende «La Linterna» con Juan Pablo ColmenarejoTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesCómo tributa la capitalización del paro en el IRPF

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Comercio minorista: 32 nuevas medidas para impulsar su competitividad

Actualizado el 30 de abril de 2014

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Sin lugar a dudas, el pequeño comercio ha sido uno de los sectores más afectados por la incidencia de la crisis y la bajada del consumo. Si ya el pasado año el Gobierno tomó conciencia de los problemas por los que atravesaba el colectivo (con un discreto éxito) con la aprobación del Plan Integral de Apoyo al Comercio Minorista, hace apenas unos días que reactivó su plan de impulso de la competitividad del Comercio Minorista con una nueva batería de medidas, que contará con una dotación presupuestaria estimada de 42,5 millones de euros.

De esta forma, el nuevo plan se estructura en torno a 10 ejes fundamentales entre los que destacan las actuaciones orientadas a la innovación. Pero, además, el texto recoge medidas que ponen el foco en el fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales, el apoyo financiero a las empresas, la promoción comercial, el impuso del relevo generacional y los emprendedores, el aprovechamiento de las sinergias entre comercio y turismo, la mejora de la seguridad comercial, la adopción de medidas legislativas de impulso a la actividad comercial y de eliminación de barreras a la actividad, el apoyo a la internacionalización del comercio español y la mejora de la formación y la creación de empleo.

Principales líneas para impulsar el comercio minorista

1. Promoción del turismo de compras y modernización de zonas comerciales

Liberalización de horarios en zonas turísticas. A lo largo de 2014 se avanzará en el proceso de liberalización de horarios en zonas de gran afluencia turística iniciado en julio de 2012 y que que obligaba a 14 ciudades españolas a definir una  zona de gran afluencia turística (ZGAT) con libertad total de horarios comerciales.

Modernización de las zonas comerciales. Además de las medidas ya contempladas en el plan de 2013 de ayudas a mercados y zonas de gran afluencia turística, se incorporan al plan las líneas de ayudas que pueden repercutir en la mejora de las zonas comerciales urbanas.

De otro lado, se impulsará  la actividad comercial, eliminando trabas para su acceso o desarrollo y se reforzará la seguridad en el pequeño comercio, poniendo un mayor énfasis en la prevención y la colaboración con la Dirección General de Policía

2. Financiación

El plan contempla nuevas facilidades en el acceso al crédito y la financiación de pymes y autónomos. Así, se incluyen las líneas ICO de inversión y liquidez, que integran una línea específica para el sector retail. 

Según datos facilitados por el Gobierno, en 2013 las líneas ICO financiaron 31.404 operaciones en el sector del comercio minorita por un importe de 1.232 millones de euros. Estos datos han supuesto un aumento del 3,6% en crédito concedido, con 43 millones más que en 2012.

3. Innovación

El nuevo plan pone el foco en la innovación mediante la dotación de una partida de 10,4 millones para el programa “Vendes en Internet”, destinado al fomento del comercio electrónico entre los pequeños comerciantes. Este programa incorpora actuaciones de asesoramiento e implantación de soluciones de comercio electrónico destinados a las Pymes.

4. Formación e Internacionalización

El ámbito de la formación a comerciantes y asociaciones también cobra una especial relevancia en este nuevo plan. Entre las principales actuaciones destacan la aprobación de un máster formativo en Distribución Comercial de Gran Consumo y la impartición de cursos por internet dirigidos a formar agentes comerciales, de los que se hará cargo el Centro de Estudios Económicos y Comerciales, CECO. Este mismo mes de abril comienza la primera edición del «Curso on-line para Agentes Comerciales». Está previsto que a lo largo del año 2014 se formen entre ochocientos y mil nuevos agentes comerciales que obtendrán una certificación profesional oficial expedida por la Dirección General de Comercio Interior.

Además, se promoverán medidas para dar a conocer fuera de España el comercio minorista y potenciarlo como destino de compras, usando como motor principal para este punto Turespaña.

No obstante, y a pesar del impacto de la crisis, las ventas del comercio minorista han comenzado a mostrar un cambio de tendencia durante los últimos meses de 2013, alcanzando tasas interanuales positivas en septiembre (2%), noviembre (1,9%) y enero de 2014 (0,5%). Sin embargo, y pese a lo esperanzador de los últimos datos, este crecimiento es aún insuficiente para la recuperación de un sector que cada día se ve obligado a reinventarse para lograr ya no arrancar o consolidar, sino mantener a duras penas su actividad.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter