Blog
Patrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?
‘Big Data’: qué es y por qué ha llegado para quedarse en las empresasFacturar a Canarias, Ceuta y Melilla ¿con o sin IVA?IVA en productos y servicios digitales: nuevas normas para el 2015Cómo sobrevivir al aumento de ventas en Navidad si eres autónomo¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en verano10 motivos por los que tu negocio no funcionaEl peso de la jubilación: ¿Qué ocurre después de la inactividad laboral?Cómo queda la tarifa plana para madres autónomas¿Qué es un protocolo familiar y cómo se hace?Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreCómo comprobar que tu certificado digital está instaladoConoce a tu competencia con el informe de autónomos6 deseos de los autónomos para el Genio AzulEl consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 2016Principales tendencias de emprendimiento en 2017Vuelven las elecciones, vuelven las promesas a autónomos…Las personas obligadas a hacer la Declaración de la Renta 2021¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Iniciar un negocio online: 4 secretos que beneficiarán tu práctica profesional¿Quieres formarte gratis en las mejores universidades? ¡Únete a los MOOC!Cómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomo¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Sectores en auge para emprenderIntrusismo en el mundo de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Patrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?

Resumen > Te contamos algunas de las situaciones erróneas que se dan en la gestión del patrimonio de una sociedad y qué derecho tiene como socio sobre el mimso.
Patrimonio De La Sociedad

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

4 minutos de lectura

Por Eva

Vas a comprarte una vivienda nueva y tienes que pagar una primera cantidad de la que no dispones ahora mismo.

En realidad no tienes ese dinero en tus cuentas personales pero en la de tu sociedad sí, así que sacas el dinero de la cuenta de la empresa porque para eso la sociedad es tuya. ¿Te suena?

A ver esto: un cliente te va a pagar una factura que te debe y para hacerlo te pide que le proporciones un número de cuenta de un banco concreto. Tu sociedad no tiene cuenta abierta en esa entidad pero tú sí que tienes una a tu nombre, así que le das el número y que te la ingrese ahí. Total, ¡qué más da!

Ya te han dicho que ninguna de las dos cosas se puede hacer pero tú no lo ves claro porque la sociedad es tuya y todo lo que tiene también. ¿A qué si?

No te preocupes, no eres el único: la idea de que es factible que el dinero fluya libremente entre las cuentas de la sociedad y las del socio es errónea pero está bastante extendida.

Y la confusión es consecuencia de no tener asimilado que la sociedad es una entidad completamente independiente de sus socios (o del socio, si es unipersonal),  que tiene su propio patrimonio y que los socios no tienen potestad para disponer de los bienes y derechos que solo a ella pertenecen.

Lo entenderás perfectamente con un ejemplo:

Imagínate que tienes acciones de Telefónica así que eres socio de esa entidad y, por lo tanto, propietario de una parte de ella: del 0,000016% por ejemplo.

¿Podrías sacar dinero de la sociedad y usarlo para lo que tu quisieras? Como eres dueño del 0,000016% de la compañía ¿podrías disponer del 0,000016% del saldo de sus cuentas bancarias?

Es obvio que no, ¿verdad?

Pues lo mismo sucede con tu sociedad.

Tu cualidad de socio te otorga una serie de derechos como pueden ser, entre otros, el derecho a asistir a las Juntas Generales, a voto, a información, a participar en las ganancias y en la cuota de liquidación, a examinar la contabilidad, etc. Y además, mientras mayor sea el porcentaje de tu participación más capacidad tendrás para adoptar acuerdos.

Pero la ley no otorga al socio la posibilidad de  “mezclar” de ninguna manera el patrimonio de la sociedad con el patrimonio personal, ni siquiera aunque se posea el 100% de la entidad.

En la práctica la situación en la que más se produce esta confusión es en cuanto al ejemplo que he puesto.

Retirada de dinero de la sociedad

Básicamente, existen tres maneras de retirar dinero de la sociedad y que pase a ser propiedad del socio o los socios. Las veremos a continuación, y ya te adelanto que algunas pueden tener un coste fiscal importante.

1.Reparto de dividendos

La forma de distribuir entre sus socios el beneficio obtenido por la sociedad es mediante el reparto de dividendosConsiste en entregar una cantidad de dinero a cada uno en proporción a su porcentaje de  participación en la sociedad. Se puede acordar distribuir dividendos con cargo al beneficio de ese año, de años anteriores o incluso a cuenta de beneficios futuros, pero siempre es necesario que se apruebe en Junta General. La cantidad que percibe el socio está sujeta a retención de IRPF y deberá incluirla en su declaración de la renta como un ingreso más (concretamente como “rendimientos del capital mobiliario”).Y sí. La respuesta a lo que estás pensando es que si: los beneficios de la sociedad ya han tributado por el impuesto de sociedades y ahora, si los retira el socio, tienen que tibutar por IRPF

Así son las cosas….

Volviendo al ejemplo de antes, los dividendos que percibas de tu sociedad tributan igual que los que puedas cobrar de Telefónica si tienes acciones.

2.Reducción de capital

A veces se dan situaciones en las que ya no es necesario que el capital que los socios aportaron a la sociedad se mantenga tan alto, por lo que se puede acordar en la Asamblea la reducción del mismo con la consiguiente devolución de aportacionesEn este caso, se trata de una devolución de una cantidad aportada inicialmente por lo que nada tiene que ver con los beneficios de la entidad. Por este motivo el socio no tendrá que tributar en su declaración de la renta por las cantidades que perciba en concepto de reducción de capital.

3.Cuota de liquidación

Antes de disolver la sociedad hay que liquidar su patrimonio, es decir, hay que realizar los activos y cancelar los pasivos. El dinero que quede después de pagar todas las deudas se entregará a cada socio su cuota de liquidación, que es la cantidad que le corresponde en proporción a su porcentaje de participación en la sociedad. El socio sólo tributará por la parte que exceda de su aportación a la sociedad, porque ese exceso si corresponderá a beneficios no distribuidos.

Sueldo del socio

Mención aparte de lo anterior merece el sueldo que el socio perciba de la empresa por trabajar en ella. Es un supuesto que está totalmente al margen de lo que hemos tratado en este artículo porque se trata de una retribución por un trabajo realizado, por lo que para nada vulnera la idea de patrimonio independiente.

Resumiendo

  • Las sociedades tienen personalidad jurídica propia y esto implica, entre otras cosas, que son las únicas titulares de su propio patrimonio: tanto bienes y derechos como deudas y obligaciones.
  • La única forma de poder retirar dinero de la sociedad es mediante distribución de dividendos, que deberá acordarse en Junta General y que están sujetos a tributación en la declaración de la renta del socio.
  • Otra posibilidad es mediante la devolución de aportaciones que conlleva la reducción de capital y, lógicamente, el reparto del líquido resultante en caso de liquidación de la sociedad.
  • Completamente diferente de lo anterior es el sueldo que por trabajar para la sociedad perciba el socio, ya que en este caso no se trata de una “retirada de dinero” sino del pago de un servicio completamente legal.

Eva

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?