Blog
Cambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestaciones
Las 6 claves para entender la Tasa GoogleLa nota simple: información general sobre empresasArranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesLa digitalización del autónomo llega a Ya Somos FuturoLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresMadre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiCambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroSi eres autónomo debes tener presencia en Internet por estas razonesEl alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosPago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroEl 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energéticaActividades exentas de tributar el IVACómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomoCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en baja8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?Pasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxAyudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?Claves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Cómo planificar un cambio de marca

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestaciones

Resumen > El Gobierno corrige la letra pequeña de la prestación extraordinaria por cese de actividad sobre su compatibilidad, duración y plazo de solicitud.
Prestación Extraordinaria Por Cese De Actividad
profile picture for marinarivero

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Hemos venido informando sobre ello desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. El artículo 17 que regula la prestación extraordinaria por cese de actividad establecía la incompatibilidad de la ayuda con otras prestaciones de Seguridad Social, lo que hacía imposible el acceso a quienes por ejemplo cobraran una pensión de viudedad o la pensión correspondiente por jubilación activa durante la crisis del COVID-19. Pero esta condición ha cambiado.

Hoy mismo, la disposición final segunda del Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, desbloquea este requisito y hace posible la compatibilización de la prestación extraordinaria por cese de actividad con cualquier otra prestación de seguridad social que el beneficiario viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

Se ha detener cuidado con este último aspecto ya que recordemos que la prestación por Incapacidad Temporal no permite el desempeño de la actividad que se desarrolla, al menos de forma temporal.

Compatibilidad con el desempleo de autónomos en pluriactividad

¿Deja este cambio de criterio la puerta abierta a la posibilidad de compatibilizar el cobro del desempleo en caso de ERTE y el cese de actividad para autónomos en pluriactividad? Este supuesto es uno de los que más quebraderos de cabeza ha causado entre los autónomos y las asesorías ya que las informaciones han sido y siguen siendo confusas.

Sabemos ahora que el cese de actividad es compatible con otras prestaciones de Seguridad Social pero el SEPE continúa informando de que en caso de ERTE, no se tiene derecho a acceder a la prestación por desempleo si en la fecha del nacimiento del derecho se encontraba realizando un trabajo por cuenta propia. Se insta desde el SEPE a darse de baja como autónomo para poder optar por una u otras prestación, unas indicaciones confusas ya que el cese de actividad extraordinario exige estar de alta como autónomo para su solicitud.

Habremos de esperar para ver la afectación de este cambio de criterio, que aún está sobre el papel, en algunos supuestos.

Cambio también de la fecha de solicitud del cese de actividad

EL BOE que contiene este nuevo Real Decreto también modifica la fecha límite de solicitud del cese de actividad. Si bien antes se establecía el 14 de abril como fecha tope para la presentación de solicitudes, con la nueva norma este plazo se amplía hasta el último día del mes siguiente al que se produjo la finalización del
estado de alarma
. Un estado de alarma que recordemos no tiene aún fecha definitiva de finalización.

Pero cuidado porque no es oro todo lo que reduce. El apartado 9 en que se regula estos plazos de solicitud insta a las entidades gestoras a emitir una resolución provisional, estimatoria o desestimatoria, que se revisará una vez finalizado el estado de alarma. En caso de que realmente no proceda el reconocimiento de la prestación la Administración reclamará las prestaciones indebidamente percibidas.

Recordemos que hasta hace una semana y según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 500.000 trabajadores autónomos han solicitado la prestación por cese de actividad económica aunque se desconoce aún cuantas de ellas han sido aprobadas y cuantas denegadas por el criterio de incompatibilidad anterior al dictado por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

También se amplía la duración de la prestación extraordinaria por cese de actividad

La prorrogación del estado de alarma ha extendido la duración de la ayuda extraordinaria por cese de actividad hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma. Esto significa que el periodo de disfrute de la prestación puede durar más de un mes.

Puedes consultar esta y todas las informaciones sobre las medidas para autónomos y pymes aprobadas estos días en nuestro espacio específico del COVID-19. En este espacio específico puedes acceder también a numerosos recursos y dejar tu testimonio si lo deseas.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….