Qué es la gestión del tiempo en el trabajo
Cuáles son las herramientas de gestión del tiempo
1. Harvest
- Puedes saber el tiempo exacto que le dedicas a cada tarea.
- Puedes entregar facturas con el tiempo exacto que le has dedicado al proyecto.
- Te permite descubrir las tareas más importantes y aquellas en las que tienes dificultades.
- Puede llegar a ser usada como una herramienta para el control del personal, en el sentido más estricto. No es el objetivo de la herramienta, pero deja abierta esa posibilidad.
2. Sesame
Aquí tenemos una herramienta española, más concretamente, valenciana, que te va a permitir gestionar tu tiempo de trabajo de una manera muy visual y efectiva. No es una herramienta de gestión de proyectos como tal, ya que su fuerte radica en gestionar el tiempo de trabajo de cada uno de los empleados, así como la gestión de sus vacaciones.

- Gestiona el tiempo que le dedicas a todas las tareas.
- Puedes obtener las hojas de asistencia de tus empleados conforme a la Ley de Trabajo.
- Petición de vacaciones de una forma muy sencilla.
- El uso de su App es simplemente maravilloso. Genial la aplicación.
- Tienes una versión de prueba de 15 días gratis.
- Tiene muchos video tutoriales explicando el uso de la herramienta.
- Es un poco floja en cuanto a gestión de tareas. No es su especialidad realmente.
- No ofrece una versión free.
Rescue Time
Rescue Time es una aplicación que puedes descargarte en tu ordenador (ya tengas un sistema operativo Linux, Windows o Mac), en tu navegador e incluso en tu teléfono móvil. Con esta aplicación vas a poder saber exactamente en qué has invertido tu tiempo de trabajo, ya que te categoriza las tareas que llevas a cabo y las marca como productivas, neutrales o improductivas. En principio lo hace de forma automática, aunque puedes modificarlo sobre la marcha. Por ejemplo, si trabajas con redes sociales, Rescue Time va a marcarlas por defecto como elemento improductivo, pero en realidad no lo es, por lo que podrías cambiarlo. El funcionamiento es simple: descargas la aplicación, la instalas, la vinculas con la cuenta que has creado en su página web, y comenzará a medir. Una vez dentro, deberíamos configurar qué campos de trabajo van a ser productivos o improductivos para nuestro día a día:


- Informes de la inversión del tiempo diario, semanal o mensual.
- Disgregación de las diferentes aplicaciones o webs en categorías.
- Puntuación global basada en la productividad general del empleado.
- Posibilidad de bloqueo de webs o aplicaciones que sean muy improductivas. Eso sí, es una utilidad de pago.
- Programación de días y horas en las que la aplicación medirá tu tiempo de trabajo.
- Su versión gratuita es muy completa. Es con la que he trabajado y merece la pena.
- Nos encontramos con una aplicación totalmente en inglés. Puede resultar tedioso para quien no se maneje del todo bien.
- De partida, las categorías son muy generales, aunque luego puedes trabajar en ellas. Aunque me costó darme cuenta de dónde estaba la opción.