Blog
¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?
El DAFO del Saas y el Cloud Computing10 retos de emprendimiento para 2018La fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresLa importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomoLa reforma más importante: la reforma del pensamientoFinanciación alternativa para autónomos: el crowdlending5 herramientas para la gestión de proyectosQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?Modelos trimestrales del IVA obligatorios para autónomosConoce a tu competencia con el informe de autónomosLa subida de la luz dispara la factura del autónomoLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túConsigue tus sueños, consigue el éxitoParticularidades de la Renta 2018 para autónomosLa reforma del nuevo gobierno para los autónomosLos autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abrilLos autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterLos errores que debes evitar al crear tu pymeLlega Facilita RGPD, el cuestionario para cumplir con la protección de datosEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutos¿Qué es una actividad de carácter mercantil?Las ayudas para autónomos afectados por la DANA¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?¿Habrá autónomos en Eurovegas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 19 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Unos 256,72 euros, como mínimo. Eso es lo que cotiza a la Seguridad Social un autónomo que no pueda beneficiarse de ningún tipo de bonificación en la cuota. Una suma que, a día de hoy, hace que muchos autónomos tengan serios problemas de liquidez y que, en muchos casos, haga inasumible su pago en un contexto de bajada del consumo, disminución de ventas e ingresos y escasez de crédito.

Ya a principios de año, y antes de la entrada en vigor de la tarifa plana para jóvenes autónomos, nos preguntábamos si rebajar la cuota de autónomos era la verdadera solución a los problemas de liquidez. La rebaja de la cuota de autónomos es una medida largamente reivindicada por una parte del colectivo de autónomos, que se ve obligado a efectuar el pago desde el momento en que da comienzo su actividad y con independencia de su facturación.

De hecho, hace unos días que cobra fuerza una iniciativa en change.org que va camino de las 22.000 firmas y que aboga por rebajar la cuota de autónomos, especialmente para aquellos que realizan actividades inconstantes o que procuran bajos ingresos, poniéndola a la altura de países europeos como Inglaterra o Francia, en los que se cotiza a partir de un determinado volumen de ingresos o de forma proporcional a la cifra de ventas, respectivamente.

Una iniciativa que podría ser interesante para aquellos que se encuentren en esta situación y que ayudaría a combatir notablemente la economía sumergida. No obstante, existen grandes diferencias entre los sistemas tributarios y fiscales de cada país y, a falta de conocer detalles sobre la Reforma de las Pensiones sobre la que ya trabaja el Ejecutivo, una reducción sustancial en las cuotas a la Seguridad Social repercutiría inevitablemente en la pensión a percibir una vez llegada la jubilación, ya que el cálculo de la pensión del autónomo se establece en función de lo cotizado a lo largo de vida profesional.

Si una cosa es cierta, es que ser autónomo en España no es fácil, y más aún cuando cuando se trata de iniciar una nueva actividad, si ésta se desarrolla de forma intermitente o por la que se estima un bajo volumen de negocio. Es entonces cuando la decisión de ser autónomo o no con ingresos bajos cobra especial relevancia, ya que marca la diferencia entre estar o no dentro de la legalidad y acceder a una serie de prestaciones sociales. 

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….