Blog
¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?
Tienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónTraspaso y cesión con o sin IVAServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Crowdlending como método de financiaciónLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosLey de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda España¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?SLU, SL o autónomoEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresariales8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante HaciendaCómo solicitar la Incapacidad Temporal por coronavirusLa formación que todo autónomo debería conocerEl 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacacionesYa hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirusCuidado con la deducción de gastos de difícil justificación¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?Por qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Trámites para abrir una actividad de compraventa de cochesCómo contabilizar tu factura del combustibleTipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)Ayudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoLiderazgo para emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?

Actualizado el 19 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Unos 256,72 euros, como mínimo. Eso es lo que cotiza a la Seguridad Social un autónomo que no pueda beneficiarse de ningún tipo de bonificación en la cuota. Una suma que, a día de hoy, hace que muchos autónomos tengan serios problemas de liquidez y que, en muchos casos, haga inasumible su pago en un contexto de bajada del consumo, disminución de ventas e ingresos y escasez de crédito.

Ya a principios de año, y antes de la entrada en vigor de la tarifa plana para jóvenes autónomos, nos preguntábamos si rebajar la cuota de autónomos era la verdadera solución a los problemas de liquidez. La rebaja de la cuota de autónomos es una medida largamente reivindicada por una parte del colectivo de autónomos, que se ve obligado a efectuar el pago desde el momento en que da comienzo su actividad y con independencia de su facturación.

De hecho, hace unos días que cobra fuerza una iniciativa en change.org que va camino de las 22.000 firmas y que aboga por rebajar la cuota de autónomos, especialmente para aquellos que realizan actividades inconstantes o que procuran bajos ingresos, poniéndola a la altura de países europeos como Inglaterra o Francia, en los que se cotiza a partir de un determinado volumen de ingresos o de forma proporcional a la cifra de ventas, respectivamente.

Una iniciativa que podría ser interesante para aquellos que se encuentren en esta situación y que ayudaría a combatir notablemente la economía sumergida. No obstante, existen grandes diferencias entre los sistemas tributarios y fiscales de cada país y, a falta de conocer detalles sobre la Reforma de las Pensiones sobre la que ya trabaja el Ejecutivo, una reducción sustancial en las cuotas a la Seguridad Social repercutiría inevitablemente en la pensión a percibir una vez llegada la jubilación, ya que el cálculo de la pensión del autónomo se establece en función de lo cotizado a lo largo de vida profesional.

Si una cosa es cierta, es que ser autónomo en España no es fácil, y más aún cuando cuando se trata de iniciar una nueva actividad, si ésta se desarrolla de forma intermitente o por la que se estima un bajo volumen de negocio. Es entonces cuando la decisión de ser autónomo o no con ingresos bajos cobra especial relevancia, ya que marca la diferencia entre estar o no dentro de la legalidad y acceder a una serie de prestaciones sociales. 

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….