Blog
¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?
Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia Tributaria10 recomendaciones para escribir mejor en el blogConsejos para preparar el cierre del trimestreCómo abonar las pagas extras de Navidad y veranoPaperless, la oficina sin papeles¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?Claves prácticas para detectar tu pasión y darle una dirección profesionalLLamadas en frío: ¿Me envías la información por email?¿Qué es y para qué sirve el NAF?Medidas para la conciliación familiar 2018Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaEnamora a tus clientes por San ValentínCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensionesLas mujeres compran más onlineBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporal6 métricas para saber si tu web funcionaAtención al cliente offline-onlineTipos de incapacidad del autónomoCómo afectará el Brexit a autónomos y pymes¿Permitirías el teletrabajo en tu empresa?: ventajas y desventajas¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Novedades fiscales 2020 para autónomos y pymesA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoEmprendedores de alto impacto: cuando una pequeña idea puede cambiar el mundo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 19 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Unos 256,72 euros, como mínimo. Eso es lo que cotiza a la Seguridad Social un autónomo que no pueda beneficiarse de ningún tipo de bonificación en la cuota. Una suma que, a día de hoy, hace que muchos autónomos tengan serios problemas de liquidez y que, en muchos casos, haga inasumible su pago en un contexto de bajada del consumo, disminución de ventas e ingresos y escasez de crédito.

Ya a principios de año, y antes de la entrada en vigor de la tarifa plana para jóvenes autónomos, nos preguntábamos si rebajar la cuota de autónomos era la verdadera solución a los problemas de liquidez. La rebaja de la cuota de autónomos es una medida largamente reivindicada por una parte del colectivo de autónomos, que se ve obligado a efectuar el pago desde el momento en que da comienzo su actividad y con independencia de su facturación.

De hecho, hace unos días que cobra fuerza una iniciativa en change.org que va camino de las 22.000 firmas y que aboga por rebajar la cuota de autónomos, especialmente para aquellos que realizan actividades inconstantes o que procuran bajos ingresos, poniéndola a la altura de países europeos como Inglaterra o Francia, en los que se cotiza a partir de un determinado volumen de ingresos o de forma proporcional a la cifra de ventas, respectivamente.

Una iniciativa que podría ser interesante para aquellos que se encuentren en esta situación y que ayudaría a combatir notablemente la economía sumergida. No obstante, existen grandes diferencias entre los sistemas tributarios y fiscales de cada país y, a falta de conocer detalles sobre la Reforma de las Pensiones sobre la que ya trabaja el Ejecutivo, una reducción sustancial en las cuotas a la Seguridad Social repercutiría inevitablemente en la pensión a percibir una vez llegada la jubilación, ya que el cálculo de la pensión del autónomo se establece en función de lo cotizado a lo largo de vida profesional.

Si una cosa es cierta, es que ser autónomo en España no es fácil, y más aún cuando cuando se trata de iniciar una nueva actividad, si ésta se desarrolla de forma intermitente o por la que se estima un bajo volumen de negocio. Es entonces cuando la decisión de ser autónomo o no con ingresos bajos cobra especial relevancia, ya que marca la diferencia entre estar o no dentro de la legalidad y acceder a una serie de prestaciones sociales. 

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….