Blog
RGPD a “coste cero”: cuando lo barato sale caro
Última oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de enero¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?Aplicaciones online para nuestra presencia en internetQué son los códigos SKU y cómo pueden ayudar a tu negocioSoluciones para los problemas de liquidez de tu empresaPropuestas de los autónomos de cara a las elecciones del 10-NEficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocio¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?BBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresLas mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymes7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomoTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónCalcula tu nueva cuota de autónomosAprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con InfoautónomosNuevas medidas de apoyo a los autónomos¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Paro de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoInfoautónomos se alía con El EconomistaÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomoEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenador¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphone

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

RGPD a “coste cero”: cuando lo barato sale caro

Resumen > ¿Te han vendido un servicio de adecuación al RGPD a coste cero o a un coste muy reducido? Cuidado, la Agencia de Protección de Datos alerta sobre ello.
Rgpd A Coste Cero

Actualizado el 25 de mayo de 2022

2 minutos de lectura

Por Marina

Más de un año después de la entrada en vigor definitiva del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el 25 de mayo de 2018, pymes y autónomos continúan con la adecuación de procesos para ponerse al día con la normativa europea.

La implementación del RGPD supone un desembolso para los obligados que no es a bajo coste. Sin embargo, el desconocimiento y el temor a sanciones conducen a confiar en los servicios de adecuación al RGPD “a coste cero”. ¿En qué consisten estos servicios y que conllevan?

Adapta tu negocio a la normativa RGPD

En el ámbito de protección de datos, ¿qué es el “coste cero”?

Sobre esto no hay mucha ciencia. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pone el foco en las actuaciones de las empresas prestadoras de este servicio a coste cero para su detección.

Como su propio nombre indica, los servicios de implementación del RGPD vendidos a coste cero son el claro ejemplo de que lo barato sale caro.

¿Cuáles son las características principales de este tipo de servicios según la AEPD?

  • Adaptación en la forma pero no en el fondo: En ocasiones la adecuación ofertada al RGPD y a la reciente ley orgánica de protección de datos (LOPDPGDD) es sobre el continente y no sobre el contenido. La actuación correcta del servicio no pasa por la simple cumplimentación de unos formularios sino que va más allá. El quid de todo está en revisar, diseñar y aplicar los principios de protección de datos a las circunstancias específicas de cada negocio.
  • Sobredimensión de las necesidades: El tipo de empresas que ofertan un servicio de implementación de RGPD poco fiable según refiere la AEPD se fundamentan en el miedo para crear necesidades que realmente no se requieren. Un claro ejemplo es la figura del Delegado de Protección de Datos, vendido interesadamente y de forma errónea, como un imprescindible en la adaptación del RGPD.
  • Suplantación de identidad colaboradora: Sumado a lo anterior, las empresas proveedoras pueden hacerse vale de la imagen corporativa de la AEPD para transmitir el aval de este organismo público y seguridad fingida, lo que supone competencia desleal.

Cuidado con estas prácticas empresariales en la implementación del RGPD

Además, la AEPD también alerta de las consecuencias de las siguientes dos actuaciones por parte de las empresas proveedoras y receptoras del servicio, que son motivo de sanción:

  • Financiar la implementación del RGPD con los fondos destinados a la formación bonificada. Este proceder es del todo incorrecto y conlleva la correspondiente sanción por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con multas de 626 euros a 187.515 euros.
  • Aplicar un tipo de IVA diferente al servicio de adecuación al RGPD. Si bien las actividades de formación están exentas de IVA, el servicio de adecuación sí tributa al 21%. Enmascarar el servicio conlleva infracción tributaria con multa del 50% sobre la cuantía no ingresada.

Cumple con la normativa RGPD y evita sanciones

Opciones para la implementación del RGPD

Hay dos posibilidades para adecuar tu negocio al RGPD:

  • Hacerlo por tu propia cuenta mediante los recursos que pone a disposición la AEPD como los canales informativos y Facilita RGPD, una herramienta que entrega aquellos documentos que aseguran el cumplimiento del RGPD: cláusulas informativas para los formularios para la recogida de datos, cláusulas contractuales y un anexo con las principales medidas de seguridad
  • Confiar en un servicio proveedor de protección de datos que destaque por su buena praxis en la materia sin incurrir en las actuaciones anteriormente detalladas.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter