Blog
La Inspección de Trabajo no obliga al registro de horas en las empresas
¿El futuro está en trabajar en casa?Descubre a las empresas de la competencia con el CIFPor fin llegó el turno del pequeño comercio: 30 medidas para impulsar su competitividadFormación para el autónomoLos autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientesCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresa‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoSistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil7 consejos para trabajar desde casaLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaLos profesionales y empresarios se vuelcan en la lucha contra el COVID-19Lo que echamos de menos en la nueva Ley de autónomosSoluciones para los problemas de liquidez de tu empresaOrden y método: claves de una buena productividadArranca la tercera convocatoria del Kit Digital para autónomos y micropymes de menos de 3 empleados¿Qué es el CNAE?Ideas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio AmbienteCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayorLa jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensiónPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valiosoTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Cómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La Inspección de Trabajo no obliga al registro de horas en las empresas

Resumen > Primero el Tribunal Supremo y ahora la Inspección de Trabajo. Finalmente la obligación de controlar la jornada diaria de los trabajadores desaparece para más de 1.300.000 pymes registradas en España. Te lo contamos.
Control De Hora

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Hace poca más de un mes publicábamos un artículo sobre la sentencia del Supremo que libraba a las empresas del registro de horario de sus trabajadores en plantilla; una sentencia que iba en contra de lo dispuesto anteriormente por la Audiencia Nacional y lo aplicado por las Inspección de Trabajo. De hecho, el pasado año, la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social establecía mediante instrucción la obligación de realizar un seguimiento y control del horario de los empleados, tanto de los que realizaban horas extras como de los que no.

Ahora todo esto ha cambiado para las más de 1.300.000 empresas registradas actualmente en la Seguridad Social. Tras la reinterpretación que con su sentencia del pasado 21 de marzo realizó el Tribunal Supremo del artículo 35 del Estatuto de Trabajadores, la Inspección de Trabajo ha determinado finalmente la falta de obligatoriedad por parte de la empresa o el autónomo en cuanto al registro de la jornada de sus trabajadores. 

Para ratificarlo, la Inspección ha emitido entre sus empleados la instrucción 1/2017, con fecha 18 de mayo, y en la que se determina la falta de “infracción del orden social” en la omisión de este control. De esta manera, los inspectores ya cuentan con directrices claras de actuación.

Las idas y venidas de los últimos tiempos en las interpretaciones de los organismos judiciales y administrativos respecto a este tema han facilitado una sensación de inseguridad jurídica en el empresario que desconocía a qué y quién entender. Por un lado estaba la sentencia del Supremo y por otro las distintas delegaciones territoriales de la Inspección de Trabajo advirtiendo de la obligatoriedad en el registro de horas.

¿Qué hay del control de horas extraordinarias y la jornada parcial?

Este nuevo panorama y cambio de actuación por parte de la Inspección de Trabajo no afecta al control de horas extraordinarias y de la jornada a tiempo parcial.  Las empresas seguirán estando obligadas a hacer un seguimiento de las horas extras que realicen sus empleados y además, como hasta ahora, facilitar cada mes al trabajador y a los representantes legales una copia con el cómputo de las horas extraordinarias.

Sanciones sobre el registro de horas extraordinarias

¿En qué casos puede mi empresa cometer falta respecto al control de horas extraordinarias de mis trabajadores? Ante una posible visita del inspector de trabajo debes tener muy en cuenta los diferentes supuestos sobre el control de trabajo extra de tus trabajadores que son motivo de infracción grave y sanción inmediata para tu empresa de entre 625 6.250 euros.

  • Si se identifican horas extra sin declarar. A partir de ahí y mediante acta de liquidación levantada por la Inspección de Trabajo el trabajador debe cotizar lo no declarado con recargo del 20% para tu empresa.
  • En el supuesto de que se se abonen horas extraordinarias a un trabajador pero estas no figuran en la nómina o se remuneren bajo otros conceptos salariales. Este último caso podría considerarse infradeclaración, lo que supondría un acta de liquidación. Según el caso la cuantía de la infracción puede llegar a más de 185.000 euros.
  • Sanción grave si se excede el límite legal de 80 horas anuales extraordinarias.
  • Si hay denuncia por la falta de comunicación de las horas extraordinarias realizadas por los trabajadores a los representantes legales

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….