En este artículo vamos a ver:
- Cómo funciona y de qué depende la jubilación de los autónomos
- El sistema de jubilación de los autónomos en 2025
- Cuánto cobra un autónomo cuando se jubila en 2025
- Cómo calcular tu pensión si eres autónomo
1. Cómo funciona y de qué depende la jubilación de los autónomos
Al igual que los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos tienen derecho a una pensión de jubilación.
Sin embargo, existen algunas diferencias importantes que afectan a la cuantía de la pensión.
Y es que la pensión de un autónomo depende de dos factores principales:
- Su base de cotización: es la cantidad sobre la que se calcula su cuota de autónomos mensual.
- Sus años cotizados: cuanto más tiempo haya cotizado el autónomo, mayor será la pensión que reciba.
Para calcular la base reguladora de la pensión, la Seguridad Social toma en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años antes de la jubilación.
Estas bases se suman y se dividen por 350, obteniendo la cantidad sobre la que se aplicará el porcentaje correspondiente según los años cotizados.
Un aspecto clave es que los autónomos no cuentan con "integración de lagunas", es decir, si han tenido periodos sin cotizar, la Seguridad Social no los cubre con la base mínima como sucede con los asalariados.
Esto puede reducir significativamente la pensión final.
Gestoría online para autónomos
2. El sistema de jubilación de los autónomos en 2025
En 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y 8 meses, salvo que el autónomo haya cotizado al menos 38 años y 3 meses, en cuyo caso podrá jubilarse con el 100 % de su pensión a los 65 años.
Los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en 2025 son:
- Haber cotizado un mínimo de 15 años.
- Que al menos 2 de esos 15 años se encuentren dentro de los últimos 15 antes de la jubilación.
Si el autónomo ha cotizado el mínimo de 15 años, recibirá solo el 50 % de la base reguladora.
Mientras que para obtener el 100 % de la pensión, deberá haber cotizado al menos 38 años y 3 meses en 2025.
3. Cuánto cobra un autónomo cuando se jubila en 2025
El importe de la pensión de un autónomo dependerá de su base de cotización y del tiempo cotizado.
En 2024, la pensión media de jubilación de los autónomos era de aproximadamente 970 euros mensuales, mientras que la de los trabajadores asalariados superaba los 1.600 euros.
La gran diferencia en las cuantías se debe a que muchos autónomos han optado por cotizar por la base mínima, lo que afecta directamente a la pensión que perciben al jubilarse.
Pensiones mínimas en 2025
En 2025, las pensiones mínimas contributivas han aumentado un 6 % respecto al año anterior.
De esta forma, las cuantías de referencia para los autónomos jubilados en 2025 son:
- Con 65 años o más y con cónyuge a cargo: 15.786,4 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
- Con 65 años o más y sin cónyuge a cargo: 12.241,6 euros anuales (874,4 euros al mes en 14 pagas).
- Menores de 65 años con cónyuge a cargo: 15.786,4 euros anuales (1.127,6 euros al mes en 14 pagas).
- Menores de 65 años sin cónyuge a cargo: 11.452 euros anuales (818 euros al mes en 14 pagas).
Por su parte, el Gobierno ha establecido que las pensiones mínimas se revalorizarán anualmente en función del índice de precios al consumo (IPC).
4. Cómo calcular tu pensión si eres autónomo
Para calcular tu pensión si eres trabajador por cuenta propia, tienes que seguir estos pasos:
- Determinar tu base reguladora: para ello tendrás que sumar las bases de cotización de tus últimos 25 años y dividirlo por 350.
- Aplicar el porcentaje según tus años cotizados:
- 15 años cotizados: 50 % de la base reguladora.
- Por cada mes adicional hasta 248 meses, se añade un 0,19 %.
- A partir del mes 249, se suma un 0,18 % hasta alcanzar el 100 % con 38 años y 3 meses en 2025.
Ejemplo práctico
Ahora vamos a intentar acláratelo todo con un ejemplo práctico:
Tengamos en cuenta a un autónomo que ha cotizado siempre por la base mínima (960 euros al mes hasta la entrada en vigor del sistema por ingresos reales):
- Base reguladora: (960 euros x 300) / 350 = 822,85 euros.
- Si ha cotizado 15 años, su pensión será del 50 % de la base reguladora: 411,43 euros al mes.
- Si ha cotizado 38 años y 3 meses, su pensión será el 100 %: 822,85 euros al mes.
No obstante, si quieres obtener una estimación precisa, la Seguridad Social ofrece en su web una herramienta de cálculo de pensiones donde se pueden introducir las bases de cotización y la edad de jubilación.
Puedes acceder desde este enlace.
Y no olvides que, para garantizarte una pensión adecuada, es importante que planifiques con antelación y elijas una base de cotización acorde con tus expectativas de ingresos en la jubilación.