Blog
¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?
Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocio¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Cómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025El inicio incierto de la cotización del autónomo en 2019Radiografía económica del autónomo “digital”Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosSupuestos en los que emitir factura rectificativa5 estrategias de marketing online para ganar más leads en 2016Para hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoCómo exportar productos a ChinaLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025¿Será el futuro de internet móvil? El presente ya lo esSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalConoce a tu competencia con el informe de autónomosEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!¿Hay margen para emprender en el medio rural?Resumen de novedades para el autónomo en 2015¿Cómo vender más en mi actividad?La modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?

Resumen > Te explicamos los requisitos para poder contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena tanto si convive en el domicilio familiar como si no lo hace.
Contratar Como Asalariado A Hijo Menor De 30 Años

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por


Es una de las preguntas estrella tras la aprobación de la nueva ley de autónomos y también una de las que más dudas y confusión ha generado. Son muchos los trabajadores por cuenta propia que se han planteado contratar a un hijo menor de 30 años o un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, desde que se conoce que la nueva normativa incorpora una bonificación del 100% de la cuota empresarial para los autónomos, persona que contraten de forma indefinida a familiares.

Cuándo y cómo contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena

¿Ha cambiado la ley de autónomos el encuadramiento de la Seguridad Social de los hijos del trabajador autónomo para beneficiarse de la medida?La respuesta es taxativa: NO. Así lo confirma la nota aclaratoria de los Servicios Públicos de Empleo que detalla las condiciones que han de darse para la contratación de un hijo menor de 30 años en Régimen General. Las reglas del juego no han cambiado respecto a la normativa anterior.

¿Puedo como autónomo contratar a un hijo menor de 30 años por cuenta ajena? Sí, es la respuesta a la segunda de las preguntas. El trabajador autónomo puede contratar a un hijo menor de 30 años como asalariado tanto si convive en el domicilio familiar como si no lo hace pero esta última situación acarrea un gran inconveniente para la cotización del trabajador contratado por su progenitor; un inconveniente que no es novedoso sino que ya existía antes de la reforma.

Contratar a un hijo menor de 30 como asalariado pero sin cobertura por desempleo

Nos referimos a la exclusión de la cotización por desempleo. Los hijos menores de 30 años de trabajadores autónomos que convivan con ellos podrán ser contratados en el Régimen General de la Seguridad Social pero no tendrán derecho a paro o a FOGASA en el momento en el que lo necesiten por el cese de esa experiencia laboral. Estos trabajadores se encuadrarán en el Régimen General como asimilado que no cotiza por estos conceptos ni disfruta de ellos.

Contratar también a un hijo mayor de 30 por cuenta ajena

Hasta el momento hemos hablado de la contratación de hijos menores de 30 años como trabajador asalariado pero la reforma de autónomos también amplía esta posibilidad a hijos mayores de 30 que aún conviviendo con ellos tengan especiales dificultades para la inserción laboral por tener discapacidad. Las especificaciones del encuadramientos de la Seguridad Social son el siguientes:

  • Personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual igual o superior al 33%
  • Personas con discapacidad física o sensorial igual o superior al 33% e inferior al 65% si causan nueva alta en la Seguridad Social
  • Personas con discapacidad física o sensorial superior  al 65%

Por tanto aquellos hijos mayores de 30 años de autónomos incluidos en uno de estos tres grupos podrán ser contratados por sus progenitores.

Recuerda que para más información o ayuda con la gestión de tu negocio la asesoría online de Infoautónomos se pone a tu disposición.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….