Blog
Descubre a las empresas de la competencia con el CIF
Cinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo online¿Te has planteado cuánto cuesta teletrabajar?Sanciones por tener falsos autónomos en plantillaEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasCómo realizar un diagnóstico empresarial¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?La transformación digital de las empresas y sus procesosCorto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?El cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo AutónomoEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoAsí funciona Renta Web OpenCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienesÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaClaves para la externalización de tareas empresariales¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Descubre a las empresas de la competencia con el CIF

Resumen > ¿Quieres conocer a tus competidores en profundidad pero no sabes por dónde empezar? Te contamos cómo utilizar el CIF para descubrir la situación de las empresas de tu competencia y desarrollar una estrategia para convertirte en el líder del mercado.
Cif De Empresas
profile picture for Eduardo Cruz

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Eduardo

A la hora de conocer a tus competidores pueden adoptarse diferentes estrategias, aunque en todas ellas el foco es el mismo: obtener tanta información de estas empresas como sea posible. Este conocimiento en profundidad de las compañías que ofrecen un servicio o producto similar al tuyo te ayudará a mantenerte siempre alerta para predecir sus próximos movimientos y poner a tu negocio por delante. Es más, en caso de que exista una amenaza externa, como por ejemplo, la entrada de un player de gran tamaño en el mercado, es importante saber si podrás unir fuerzas y con quién.

Pero, ¿cómo llevar a cabo esta tarea de recopilar datos? En primer lugar puedes realizar búsquedas en Google sobre los productos o servicios del sector para identificar a las compañías que ya están posicionadas en tu ámbito de acción. Una vez tengas esta impresión inicial y hayas recopilado más datos sobre tus competidores, como por ejemplo, el CIF que identifica su actividad, podrás realizar una indagación más exhaustiva y conocer la situación en la que se encuentra cada una de ellas.

 Conocer a la competencia a través del CIF de empresas 

El CIF -Código de Identificación Fiscal- es el sistema de identificación tributaria utilizado en España para identificar a las personas jurídicas, empresas y fundaciones ante la Administración Tributaria hasta el año 2008.

 Diferencias entre el CIF y NIF de empresas 

El CIF ha cambiado de denominación para convertirse en el NIF -Número de Identificación Fiscal- y referirse tanto a personas físicas como jurídicas. Aunque es habitual continuar viendo el CIF en algunos de los documentos de las compañías que usamos como fuentes de información, ahora el término correcto sería el NIF.

Con el uso de este código de identificación de las empresas en los buscadores existentes es posible no sólo localizar la compañía, sino también conocer sus principales datos empresariales. En estos buscadores online se puede obtener desde información organizacional de la empresa, como los miembros de su consejo de administración, hasta los administradores actuales, así como sus participaciones y vinculaciones en otras compañías. Es más, también disponen de información comercial como su informe mercantil, la evolución de sus ventas representada de manera gráfica o las marcas registradas, que te ayudarán a detectar los productos que ofrecen en el mercado.

Un elemento especialmente interesante que aportan estos buscadores es una relación de artículos de prensa publicados sobre la empresa en cuestión. La utilidad de este documento para tu investigación es conocer el impacto real que sus acciones o productos han tenido en el público en general, no sólo en sus clientes.

Otra alternativa para conocer en profundidad a entidades de tu mercado es a través de su número DUNS, te lo explicamos con una infografía: identifica a una organización internacionalmente y permite acceder tanto a su información comercial, como sus vinculaciones empresariales. Se trata de una fórmula que puede ser de gran interés en caso de que tu negocio tenga perspectivas internacionales. Si quieres conocer los últimos datos que integra, visita este artículo.

¿Cómo buscar empresas por CIF?

Sea cual sea la fecha en la que se ha constituido la empresa de tu competencia, el acceso a más información sobre las mismas puede hacerse a través de buscadores CIF gratuitos, como el de Einforma. Estos funcionan como directorios de empresas clasificados según la clave de identificación tributaria. Con ellos, tanto si has buscado la información a partir del CIF de la compañía o por su nombre, podrás obtener una serie de información adicional a tu disposición: informes completos, evaluaciones financieras, documentos de riesgo comercial, etc. Todos ellos disponibles en un corto periodo de tiempo para que conduzcas tu estudio en el menor tiempo posible.

Con la información obtenida a partir del CIF de la empresa no sólo podrás saber más sobre tu competencia, sino que darás el primer paso para establecer parámetros que te permitan monitorizar su desarrollo. Este control será la base sobre la que desarrollar nuevas investigaciones, como por ejemplo, hacerte pasar por un cliente para saber cuáles son sus características más destacadas a la hora del trato con el público, o conocer la experiencia de cliente que ofrecen al mercado durante el proceso de compra.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….