Blog
Curso de aptitud profesional para transportistas
5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeLos precios bajos no son garantía de éxitoSupuestos en los que emitir factura rectificativaEl éxito comercial para autónomos ICómo hacer un buen estudio de mercadoTu presencia en internet es tu carta de presentación¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? Compruébalo4 de cada 10 autónomos nuevos en 2017 fueron mujeresReforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFAyudas para crear una startup en España: Guía indispensableCae el número de autónomos el 1,84%Medidas para el autónomo en el acuerdo de gobiernoLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosCómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 mesesFactura electrónica: Claves de la nueva ley#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan TwitterLos autónomos podrán cerrar un negocio sin apenas deudasCon la información del registro de la propiedad conocerás mejor a tu futuro socioLos autónomos tendrán que cotizar más, pero ¿cuáles?La importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaSCinco consejos sobre relaciones públicas¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Resumen de novedades para el autónomo en 2011

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Curso de aptitud profesional para transportistas

Logo Trans Cap 300x209

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Daniel

La puesta en marcha por Real Decreto 1032/2007 para la  aplicación de  la Directiva europea 2003/59/CE  ha cambiado la realidad del sector del transporte. Suena complejo cuando hacemos referencias legislativas, pero todo es mucho más fácil cuando lo resumimos todo en la exigencia del CAP (Curso de aptitud profesional) para el desempeño del trabajo en el sector del transporte.

El planteamiento inicial de esta exigencia pasa desde Europa, ya que se exige una formación continua de las profesiones regladas. Y  entre todas ellas, pues un día le llegó el turno al mundo del transporte.

A partir de este momento, nos encontramos en una etapa inicial de miedos, dudas y contradicciones que no hicieron más que aumentar el descontento de los profesionales del sector transporte (muchos de ellos autónomos) que veían esta exigencia más como un impuesto revolucionario que como una directriz de necesario cumplimiento en pro del oficio.

Y todo ha cambiado, aunque de progresiva, desde el momento en que el CAP apareció en la realidad del mundo de la carretera.  Porque, más allá de su necesidad y su obligada aplicación, las dudas sobre el CAP de todos los conductores de autobuses, camiones y autocares, pasan por tres ejes fundamentales:

-       Los objetivos

La idea del CAP es mejorar la seguridad vial y con ella, la de los viajeros y también la del conductor. Es por ello que se busca una concienciación y un test de aptitudes que prueben la renovación del conductor y con ello, la adaptación a las novedades del medio profesional que utiliza.

Estos aspectos quizás evidencian la necesidad de adaptar a los conductores a la exigencia cambiante de la profesión, pero quizás, muchos de los requisitos planteados son asumibles con la renovación del propio permiso de conducción y con la mera política implantada en la empresa, sea en el caso de los asalariados o de los profesionales autónomos.

-       La formación

Aquí quizás viene el gran punto negro del CAP del transporte. Ya que no pocos  profesionales han alzado la voz ante la exigencia de una formación obligatoria de 35 horas cada 5 años,  que, aunque se podrán impartir por periodos discontinuos, esta debe de tener un mínimo de 7 horas de duración consecutivas en el mismo año y en el mismo centro autorizado. Vamos, una sangría de tiempo quizás excesiva para renovar conocimientos y más, ante una propuesta de puesta en práctica no todo lo flexible y económica que se desearía en el sector.

De hecho, a todo autónomo le duele la circunstancia de no tener el mismo privilegio que un asalariado en cuanto a bonificaciones en la Seguridad Social de cara a temas de formación. Algo que, por ínfimo que sea, en este caso, afecta en sobremanera porque sabemos que, sí o sí, debemos de superar un curso de aptitud profesional  para desempeñar nuestro  trabajo.

Quizás, sólo como consuelo, sirva saber que la situación es aún más compleja para las personas nuevas en el mundo de la carretera. Ya que el CAP para los novatos del transporte exige superar un examen después de haber seguido un curso (de precio prohibitivo para muchos) de 140 horas de formación.

-       Entrada en vigor

Por último, este es el punto que marca la cuenta atrás y que en su momento dictará sentencia sobre si ha valido la pena o no el trastocar el modus operandi del  transporte. El sector ya se ha puesto manos a la obra y las jornadas de adaptación profesional ya están en marcha. El calendario a cumplir es el siguiente:

PERMISO D1,D1+E,D Y D+E ANTES DEL 10/09 DE: PERMISO C1,C1+E,C Y C+E ANTES DEL 10/09 DE:
2015 2016

Parece que, pese a que la entrada en vigor de este requisito no es exigible hasta 2016 en el caso de conductores de camiones y 2015 para los de autobuses, nadie quiere quedarse fuera y que en este caso, el tiempo apremia de cara a subirse al carro europeo. Fuera de nuestras fronteras esta normativa ya se ha instaurado  en países como Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Francia. Algo que por cierto, de manera aislada, ha provocado conflictos y sanciones a transportistas españoles.

Así pues, parece que el sector del transporte se va adaptando poco a poco a las exigencias de estas prerrogativas europeas. Pese a que el clima de opinión se mantiene en calma,  es evidente que el sector se divide entre la tendencia  que respeta y asume  la necesidad de adaptarse a estas exigencias como una mejor garantía de trabajo, mientras que las voces discordantes consideran que esta normativa tan solo guarda una finalidad recaudatoria.

Y tú, ¿qué opinas?

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….