Blog
Qué es el domicilio fiscal y cómo se determina
Resumen de novedades para el autónomo en 2013¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajo¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?El Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosTécnicas de productividad para trabajadores autónomos¿Cómo aparecer en Google gratis?Emprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaRGPD: sanciones para autónomos y pymesEntrenador personal autónomo, una profesión con futuroTipos de sociedad civil: particular, privada y profesionalCómo decir no con elegancia a un clienteBYOD: Cómo aplicarlo sea cual sea el tamaño de tu empresaDescubre la mejor alternativa a los contratos indefinidosLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamente¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?La apuesta de las pymes por las herramientas digitalesMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuota“Supermamás”: madres y emprendedorasPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019El Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubilado

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es el domicilio fiscal y cómo se determina

Resumen > El domicilio fiscal es determinante para tus obligaciones tributarias. De hecho, estás obligado a comunicarle a la Administración cuál es el tuyo y las variaciones que se produzcan en el mismo. Según seas persona física o jurídica el domicilio fiscal se determina de diferente manera. ¡Atento!
Domicilio Fiscal Optimizada
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 10 de agosto de 2022

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre qué es el domicilio fiscal y cómo se determina aquí:

El domicilio fiscal es determinante para tus obligaciones tributarias.

De hecho, estás obligado a comunicarle a la Administración cuál es el tuyo y las variaciones que se produzcan en el mismo. Según seas persona física o jurídica el domicilio fiscal se determina de diferente manera. ¡Atento!

Qué es el domicilio fiscal

Según la Ley General Tributaria (LGT) el domicilio fiscal es el lugar donde se localiza al obligado tributario, ya sea persona física o jurídica, en sus relaciones con la Administración. Así:

  1. El domicilio fiscal para las personas naturales o físicas es el de su residencia habitual.

Si eres persona física y desarrollas principalmente actividades económicas, la administración tributaria podrá considerar como domicilio fiscal el lugar donde esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de las actividades que desarrollas.

  1. El domicilio fiscal de las personas jurídicas y entidades residentes en territorio español será el de su domicilio social, siempre que en él esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

De no ser así, se atenderá al lugar en que se realice dicha gestión o dirección. Y, en los supuestos en los que tampoco pueda establecerse el lugar del domicilio fiscal según este último criterio, se estará al lugar donde sitúe el mayor valor del inmovilizado. 

Domicilio fiscal de los no residentes

Las personas jurídicas o entidades que no sean residentes en territorio español tendrán su domicilio fiscal en España, a efectos del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, en los siguientes supuestos:

  • Cuando operen en España a través de establecimiento permanente.

En este caso se tendrá por domicilio fiscal el lugar en el que se desarrollen la gestión administrativa y la dirección de los negocios en España.

En el supuesto en que no pueda establecerse el lugar del domicilio fiscal de acuerdo con este criterio, se entenderá que el domicilio se localiza en el lugar donde radique la mayor parte del valor del inmovilizado.

  • Cuando se obtengan rentas derivadas de bienes inmuebles.

Se establecerá como domicilio fiscal el del representante del mismo y, en su defecto, en la dirección del propio bien.

  • En el resto de los casos, se entiende localizado el domicilio fiscal en el domicilio del representante o, en su defecto, en el del responsable solidario.

Caso especial supone el de las entidades no residentes en territorio español sin establecimiento permanente en nuestro país, a la que no se le exija la declaración de su domicilio fiscal pero que actúe mediante representante en España, deberán declarar su domicilio en el extranjero.

Domicilio fiscal y otros datos adicionales

El domicilio fiscal del contribuyente informa de la residencia fiscal y, por tanto, del sistema tributario aplicable.

Pero, aunque esta sea su principal utilidad, del establecimiento del domicilio fiscal también dependen:

  • La oficina tributaria de adscripción del contribuyente.
  • Será el lugar para la práctica de notificaciones.
  • También será el lugar físico concreto declarado y vinculante para el obligado tributario a efectos de procedimientos administrativos y del control fiscal.

Además del domicilio fiscal, las normas tributarias exigen a los sujetos que desarrollen actividades económicas declarar otros datos adicionales de localización:

  1. El lugar donde tengan centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios en territorio español, cuando sea distinto del domicilio fiscal, para las personas físicas empresarios y profesionales residentes.
  2. El domicilio social, si existe y es distinto del fiscal, para personas jurídicas o entidades residentes en territorio español.
  3. Se deberá consignar la referencia catastral asignada a los distintos domicilios, el número de teléfono, y, en su caso, la dirección del correo electrónico y el nombre de dominio o dirección en Internet, mediante el cual desarrolle, parcial o totalmente sus actividades.

Las personas jurídicas y entidades, así como las personas físicas que sean empresarios o profesionales, podréis utilizar el Modelo 036, de declaración censal, para comunicar estos datos de localización y sus posteriores modificaciones.

Como ves, el domicilio fiscal es un dato que parece insignificante pero que aporta información y condiciona nuestra forma de tributar.

En Infoautónomos podemos ayudarte a aclarar tus dudas y también a gestionar cada paso de tu negocio.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….