Blog
Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país
Los emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)¿Qué debes tener en cuenta para pedir un préstamo ICO?Darse de alta teniendo deudas con Hacienda¿Qué es y para qué sirve el NAF?8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónLiderazgo para emprendedoresRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoMessi, un referente para los autónomos5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoSanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaDescubre qué es y para qué sirve el formato MT940Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lectorEl social Commerce también está al alcance de los autónomosBases de datos para Pymes: gestiona tus clientes de forma inteligenteEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Las sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosAquí va una idea: Las impresoras más eficientes, más rápidas, más seguras y más pequeñas del mercado.Cómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosArranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas clave¿Cómo saber si una empresa es legal en España?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país

Actualizado el 22 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Cada vez son más los emprendedores españoles que deciden trasladar sus negocios más allá de nuestras fronteras y no en el sentido de la internacionalización propiamente dicho, si no que, para muchos, emprender fuera de España es la solución a los problemas que encuentran dentro de nuestro país para formar su empresa.

Pese a los esfuerzos del Ejecutivo para atraer capital y empresas desde extranjero, con la aprobación del visado para emprendedores, hace ya algunos años que se ha comenzado a extender la tendencia inversa.

¿Las razones? Las facilidades que muchos autónomos y pequeñas empresas han encontrado en países como Reino Unido o Francia, donde el proceso para crear una Sociedad o las cotizaciones sociales que han de abonar son mucho más reducidas.

Medidas como la Tarifa Plana para nuevos autónomos o la plataforma Emprende en 3 para agilizar la constitución de empresas, así como la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva recogen los intentos del Gobierno por evitar esta "fuga de emprendedores", facilitando la actividad empresarial en España.

Medidas que, sin embargo, se han visto ensombrecidas por las últimas actuaciones referentes a las cotizaciones de los autónomos societarios, que vieron aumentada su cuota a la Seguridad Social en más de un 20% en 2014 y que lastran, irremediablemente, la actividad empresarial de las pequeñas empresas en nuestro país.

Sin embargo, y una vez "solucionados" problemas como la complejidad burocrática a la hora de crear una empresa (al reducir drásticamente los 10 trámites y 30 días de media necesarios para constituirse como sociedad) o los altos costes (aunque sólo en algunos de los casos), aún existe una traba fundamental que frena el crecimiento empresarial en España: la falta de financiación.

Y pese a que parece que cada día se publicitan más fuentes de financiación "alternativas" para emprendedores o nuevas líneas de crédito oficales (Líneas ICO 2014), tanto la cantidad como la calidad de las mismas siguen siendo insuficientes dado el actual contexto económico.

Pero, ¿qué medidas pueden evitar esta creciente salida de talento y capital español hacia otras regiones del globo? ¿Cómo frenar a éstos emprendedores a la fuga y ofrecerles una alternativa viable en España?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….