Blog
Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país
Venta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoNeuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomosAbierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesCómo empezar septiembre sin caer en depresión5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadMejorando el desarrollo de tu producto con ScrumVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaLa base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventas¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Si no conseguimos inversión para emprender, ¿qué hacemos?Cómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoLa Administración ahoga a los autónomosEl seguro para ahorrar con beneficios fiscales y alta rentabilidad si eres autónomoConoce a tu competencia con el informe de autónomosSalón MiEmpresa 2013: Emprender sí, pero innovando y con cuidado¿Nuevo autónomo?: 7 errores que NO debes cometerDescubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad Social¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaNovedades en el permiso de paternidad 2020Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidezEl verdadero secreto del éxito de los freelance

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país

Actualizado el 18 de febrero de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

emprendedores a la fugaCada vez son más los emprendedores españoles que deciden trasladar sus negocios más allá de nuestras fronteras y no en el sentido de la internacionalización propiamente dicho, si no que, para muchos, emprender fuera de España es la solución a los problemas que encuentran dentro de nuestro país para formar su empresa.

Pese a los esfuerzos del Ejecutivo para atraer capital y empresas desde extranjero, con la aprobación del visado para emprendedores, hace ya algunos años que se ha comenzado a extender la tendencia inversa.

¿Las razones? Las facilidades que muchos autónomos y pequeñas empresas han encontrado en países como Reino Unido o Francia, donde el proceso para crear una Sociedad o las cotizaciones sociales que han de abonar son mucho más reducidas.

Medidas como la Tarifa Plana para nuevos autónomos o la plataforma Emprende en 3 para agilizar la constitución de empresas, así como la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva recogen los intentos del Gobierno por evitar esta “fuga de emprendedores“, facilitando la actividad empresarial en España.

Medidas que, sin embargo, se han visto ensombrecidas por las últimas actuaciones referentes a las cotizaciones de los autónomos societarios, que vieron aumentada su cuota a la Seguridad Social en más de un 20% en 2014 y que lastran, irremediablemente, la actividad empresarial de las pequeñas empresas en nuestro país.

Sin embargo, y una vez “solucionados” problemas como la complejidad burocrática a la hora de crear una empresa (al reducir drásticamente los 10 trámites y 30 días de media necesarios para constituirse como sociedad) o los altos costes (aunque sólo en algunos de los casos), aún existe una traba fundamental que frena el crecimiento empresarial en España: la falta de financiación.

Y pese a que parece que cada día se publicitan más fuentes de financiación “alternativas” para emprendedores o nuevas líneas de crédito oficales (Líneas ICO 2014), tanto la cantidad como la calidad de las mismas siguen siendo insuficientes dado el actual contexto económico.

Pero, ¿qué medidas pueden evitar esta creciente salida de talento y capital español hacia otras regiones del globo? ¿Cómo frenar a éstos emprendedores a la fuga y ofrecerles una alternativa viable en España?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?