Blog
Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país
La estrategia del autónomo ante las redes socialesLa tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedades10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo8 de cada 10 autónomos trabaja enfermo¿Aún sin la lotería de Navidad de Infoautónomos? Hazte con el 34207Empleo lanza una consulta pública al autónomo para su representaciónBonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?Supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosEl Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajenaPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaLa innovación tiene premio: BBVA Open Talent impulsa a los emprendedores con hasta 100.000 eurosEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Coliving: vacaciones y trabajo de la manoQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioLas claves de un buen plan de contingencia para el autónomoMorosidad: Hacienda Sancionará a las grandes compañías que no paguen a sus proveedoresMás cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrenteUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaLa ampliación de la tarifa plana no llegará hasta 2018El autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Problemas que te crea aparecer en el fichero RAISoluciones para los problemas de liquidez de tu empresaÚltimos datos de autónomos en España 2018. Infografía

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país

Actualizado el 18 de febrero de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

emprendedores a la fugaCada vez son más los emprendedores españoles que deciden trasladar sus negocios más allá de nuestras fronteras y no en el sentido de la internacionalización propiamente dicho, si no que, para muchos, emprender fuera de España es la solución a los problemas que encuentran dentro de nuestro país para formar su empresa.

Pese a los esfuerzos del Ejecutivo para atraer capital y empresas desde extranjero, con la aprobación del visado para emprendedores, hace ya algunos años que se ha comenzado a extender la tendencia inversa.

¿Las razones? Las facilidades que muchos autónomos y pequeñas empresas han encontrado en países como Reino Unido o Francia, donde el proceso para crear una Sociedad o las cotizaciones sociales que han de abonar son mucho más reducidas.

Medidas como la Tarifa Plana para nuevos autónomos o la plataforma Emprende en 3 para agilizar la constitución de empresas, así como la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva recogen los intentos del Gobierno por evitar esta «fuga de emprendedores«, facilitando la actividad empresarial en España.

Medidas que, sin embargo, se han visto ensombrecidas por las últimas actuaciones referentes a las cotizaciones de los autónomos societarios, que vieron aumentada su cuota a la Seguridad Social en más de un 20% en 2014 y que lastran, irremediablemente, la actividad empresarial de las pequeñas empresas en nuestro país.

Sin embargo, y una vez «solucionados» problemas como la complejidad burocrática a la hora de crear una empresa (al reducir drásticamente los 10 trámites y 30 días de media necesarios para constituirse como sociedad) o los altos costes (aunque sólo en algunos de los casos), aún existe una traba fundamental que frena el crecimiento empresarial en España: la falta de financiación.

Y pese a que parece que cada día se publicitan más fuentes de financiación «alternativas» para emprendedores o nuevas líneas de crédito oficales (Líneas ICO 2014), tanto la cantidad como la calidad de las mismas siguen siendo insuficientes dado el actual contexto económico.

Pero, ¿qué medidas pueden evitar esta creciente salida de talento y capital español hacia otras regiones del globo? ¿Cómo frenar a éstos emprendedores a la fuga y ofrecerles una alternativa viable en España?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter