Tipos de sociedades
Tipos de sociedades
Tipos de sociedades: comparativa de formas jurídicasQué es una pyme: características y tipos¿Cómo crear una Sociedad Limitada?Sociedad Limitada: características y ventajasComunidad de Bienes, la asociación entre autónomosCómo crear una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)Sociedad Civil: características y ventajasGastos deducibles en el Impuesto de SociedadesGuía definitiva para pasar de autónomo a SLPasos para crear una empresa desde cero¿Cómo crear una empresa en España si eres extranjero?Presentación de las cuentas anuales de una pymeEl autónomo societario: guía esencialDar de baja una sociedad paso a pasoObligaciones de una Sociedad Limitada (SL)Tipo reducido del impuesto de sociedades para emprendedoresQué es el acta de titularidad real de una empresa y cuándo es obligatoriaModelo 202: pago Fraccionado del Impuesto sobre sociedadesLa Sociedad Limitada de Formación SucesivaDue diligence: qué es la diligencia debida y para qué sirveQué es el Modelo 232 y cómo se presenta paso a pasoEmprendedor de responsabilidad limitadaEntidades Sin Personalidad Jurídica (ESPJ)¿Qué es una Sociedad Limitada Nueva Empresa?Pacto de socios: Qué es y cómo se haceEntidades de reducida dimensión y sus beneficios fiscalesReparto de dividendos: requisitos y tiposLos libros obligatorios de una sociedad mercantilQué es la razón socialEl concurso de acreedoresCómo constituir una asociación en siete pasosCómo gestionar la empresa familiarProtocolo de empresa familiarObligaciones de las sociedades inactivasLa responsabilidad del administrador de una SLResponsabilidad del socio por las deudas de la sociedad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo montar un negocio con dos socios

Cómo montar negocio dos socios

Actualizado el 1 de julio de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo te vamos a explicar:

  1. ¿Por qué montar un negocio entre dos socios?
  2. ¿Cómo elegir el mejor socio para tu negocio?
  3. ¿Cómo crear una empresa con dos socios?

Servicio de creación de empresas y SL

1. ¿Por qué montar un negocio entre dos socios?

Antes de saber cómo montar un negocio con dos socios, es crucial que sepas por qué estás tomando esta decisión.

Ten en cuenta que cuando hay más de una persona implicada en un negocio suelen surgir conflictos que es crucial saber resolver.

No obstante, aquí te dejamos algunas de las razones por las que crear una empresa de esta forma es buena idea:

  • Complementariedad: a la hora de asociarte con alguien valora qué te aporta esa otra persona que tú no tengas. Puede ser conocimientos, habilidades, una red de contactos o dinero. Porque si no, quizás te interese emprender solo.

  • Apoyo económico: no es lo mismo emprender solo que hacerlo junto a otra persona, dado que esto significará que tendréis más posibilidades de afrontar la inversión inicial para poner en marcha el negocio. Si cuentas con un socio capitalista muchas veces no hará falta, ni siquiera, solicitar un préstamo.

  • Ayuda en momentos difíciles y no estar solo: montar una empresa no es nada sencillo y lleva aparejado muchos quebraderos de cabeza, y también preocupaciones. Si tienes un socio, puedes compartir todo esto con él y tener un apoyo para seguir adelante cuando puedas encontrarte algo desmotivado.

  • Ideas diferentes: tener puntos de vista distintos no siempre es algo negativo al constituir una empresa, sino que esto puede permitir que surjan soluciones y proyectos innovadores que sean beneficiosos para el negocio.

2. ¿Cómo elegir el mejor socio para tu negocio?

Ahora que sabes por qué montar un negocio entre dos socios, queda otra pregunta importante: ¿cómo elegir al mejor socio?

Esto no es sencillo y, además, con el tiempo las personas pueden cambiar.

No obstante, no hay que tener miedo de emprender con alguien más, ya que, como te has dado cuenta, esto puede ser muy beneficioso.

Para elegir al mejor socio debes hacerte una pregunta fundamental: ¿quieres que sea alguien cercano o no?

En el primer caso, debes tener en cuenta que los problemas en el entorno profesional y empresarial pueden acabar afectando a la relación de amistad o familiar.

Esto no sucedería en el segundo caso.

Por tanto, es algo que debes determinar desde el principio y asumir los riesgos que una u otra decisión puede acarrear.

Teniendo esto en cuenta, un socio debería:

  • Ser alguien con quien compartas unos mismos valores.

  • Tener la misma visión empresarial e iguales objetivos.

  • Ser alguien complementario, que te ofrezca recursos, conocimientos e incluso contactos interesantes.

En definitiva, un socio debe ser una persona en quien confíes, con quien compartas la misma visión del negocio, que actúe con ética, que sea alguien que trabaje y se comprometa con la empresa, y que no sientas que solo tú estás tirando del negocio.

3. ¿Cómo crear una empresa con dos socios?

Para crear una empresa con dos socios, una vez los has elegido, hay que redactar los estatutos del negocio.

En estos estatutos se definirán las funciones de cada socio, cómo son las normas y procedimientos del negocio.

En definitiva, cómo funcionará la empresa.

Por ejemplo, es necesario definir cómo se va a administrar la empresa y, además, resulta muy conveniente definir cómo va a cobrar cada socio por su trabajo y/o aportación de capital.

También hay que elegir la forma jurídica del negocio, porque hay varios tipos entre los que puedes optar.

Si optas por una SL, que es lo más habitual, te recomendamos que mires el paso a paso que implica crear una SL y que después de te apoyes en nuestro servicio de creación de empresas:

Servicio de creación de empresas y SL

Tipos de formas jurídicas para crear una empresa de dos socios

Existen diferentes tipos de negocios con dos socios, y todos tienen sus ventajas y sus desventajas.

Vamos a exponer brevemente cada una de estas formas jurídicas.

  • Sociedad Limitada: se trata de un tipo de empresa donde la responsabilidad de los socios es limitada, es decir, su patrimonio personal estará protegido frente a deudas, ya que estas se tendrán que hacer frente solo con el capital de la empresa. Para constituir una SL hay que aportar un capital social mínimo de 3.00 euros (no obstante, con la Ley Crea y Crece se puede constituir con un capital mínimo de 1 euro, aunque se acabarán exigiendo los 3.000 euros en última instancia), crear una cuenta bancaria a nombre de la empresa, obtener el NIF, redactar los estatutos, acudir al notario para la escritura pública e inscribir a la empresa en el Registro Mercantil.

  • Sociedad Anónima: la responsabilidad es también limitada en este caso, pero el importe mínimo es superior, ya que es de 60.000 euros. Se recomienda para aquellos casos en los que se pretende trabajar con grandes empresas y llevar el negocio a lo más alto, dado el capital que hay que aportar. Al igual que con una SL, hay que realizar una escritura pública, redactar los estatutos e inscribir a la empresa en el Registro.

  • Sociedad Civil: tal vez esta sea la forma jurídica menos conocida, donde los socios pueden trabajar con otros autónomos. La gran ventaja es que no hay que hacer una aportación mínima de dinero para constituir esta sociedad. Eso sí, los socios deben estar dados de alta en el RETA y ser o inversores o trabajadores. Se trata de una forma rápida y sencilla de constituir una sociedad, distinta a los dos primeros casos.

  • Comunidad de Bienes: la diferencia con respecto a las sociedades es que en una comunidad de bienes no hay que acudir al notario, sino solicitar el NIF y redactar los estatutos. No obstante, en caso de deudas, tanto esta opción como la de la Sociedad Civil no tienen responsabilidad limitada, sino que para la cancelación del dinero pendiente de pago se puede recurrir al patrimonio personal de los socios.  Eso sí, los trámites son sencillos.

Ahora que sabes cómo montar un negocio con dos socios y algunos de los consejos que debes tener en cuenta, recuerda elegir bien el tipo de forma jurídica que deseas constituir.

Ten presente sus pros y sus contras, y en caso de necesitar ayuda en Infoautónomos ponemos a tu disposición nuestro servicio de creación de empresas para acompañarte en todo el proceso con nuestro equipo de profesionales expertos.

Servicio de creación de empresas y SL

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….