Blog
Hacia la digitalización: claves para elegir dominio
El manifiesto del emprendedorNuevos incentivos al comercio: resumen de medidasLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Las consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoConfirmado. La presión fiscal en España es superior a la media europeaInfoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña "Contrata Sin"8 consejos de supervivencia para emprendedores¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuya¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?Devolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!500€ menos de jubilación por ser autónomoMBE, Máster para emprendedoresSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorio¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?La subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesTienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónCarta a los Reyes Magos de un autónomoLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosEmprendedores de alto impacto: cuando una pequeña idea puede cambiar el mundoCómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocioPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomos6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosTener deudas con la Seguridad Social sale caro

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Hacia la digitalización: claves para elegir dominio

Resumen > Si te planteas emprender o digitalizar tu negocio es fundamental elegir un buen dominio y tener en cuenta los aspectos que en ello influyen. Veamos cuáles son.
Elegir Dominio
profile picture for Diana Pardo

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Diana

Si te encuentras a punto de emprender, o por el contrario ya lo has hecho pero estás pensando en adaptarte a los nuevos mercados y digitalizar tu negocio, la construcción de una página web sobre tu marca, suele ser uno de los primeros pasos a dar.

Antes de lanzarse a lo loco a la creación de dicho espacio web, tan importante como elegir un diseño adecuado y atractivo para nuestro público objetivo, lo es la toma de decisión acerca del nombre del dominio a utilizar.

Para ello, es importante, además de dejarse aconsejar por profesionales del sector, tomarse un tiempo de reflexión, para no cometer errores que posteriormente sean difíciles de solucionar o incluso caer en irregularidades legales con consecuencias económicas.

5 consejos antes de decidir el dominio

1. Escoge la sencillez y la claridad

Esto significa que el nombre debe ser fácil de entender por cualquier persona, tanto al ser pronunciado como a la hora de tener que escribirlo. Para ello una de las claves es no introducir números ni guiones en el nombre, ya que por ejemplo si decidimos llamarlo diezvecesbueno.com, ¿Cómo escribiría la gente el número 10, en letra o cifra? Es muy probable que dé lugar a confusión.

Como recomendación, podemos hacer una prueba antes de comprar el nombre definitivo del dominio con nuestro entorno o empleados. Pronunciemos el nombre elegido y pidámosles que lo escriban.

Con respecto al uso de guiones, debemos saber, que Google penaliza el exceso de los mismos en un dominio.

Por ejemplo en lugar de poner Manuel- López-Varela, podríamos poner ManuelLopezVarela. De esta forma, comenzando cada palabra con letras mayúsculas, se pueden diferenciar claramente los términos.

2. Elige la extensión más adecuada

Este suele ser uno de lo temas más complejos a la hora de elegir dominio, ya que las extensiones más habituales suelen estar pilladas. Por ejemplo en España la extensión más común es la .es, en Portugal la.Pt y así sucesivamente con cada país. Todas ellas son fundamentales para conseguir un buen posicionamiento local.

También hay que tener cuidado a la hora de considerar algunas extensiones que han cambiado de significado. Por ejemplo la extensión .tv hasta hace no mucho tiempo hacía referencia a Tuvalu, archipiélago de Polinesia, sin embargo en la actualidad es utilizada por medios de comunicación.

3. Haz previsión de futuro

Una vez elegido nuestro nombre de dominio, tenemos que tener muy claro la forma de protegerlo de diversas maneras, con el fin de evitar su plagio en el futuro. Esto quiere decir que si por ejemplo nuestro negocio actúa en el mercado nacional, pero tenemos posibilidades de expansión a algún otro país como Portugal, será muy importante, comprar también la extensión .pt, para que así cuando llegue el momento, no esté ya registrado, y nos veamos en un berenjenal.

Por otra parte, si el nombre del dominio incluye varias palabras, el uso de guiones está justificado a modo de proteger las distintas versiones.

4. Ten precaución con los plagios

Antes de registrar nuestra marca comercial, es importante hacer una investigación de mercado, con el fin de comprobar que no existe otro modelo de negocio con el mismo nombre, ya que si no lo hacemos y por casualidad alguien lo ha registrado antes que nosotros, nos estaremos metiendo en un problema de vulnerabilidad de derechos de dicha marca.

Para ello, una forma muy sencilla de comprobarlo es a través de la página web de la OEPM con respecto a marcas españolas, la web de  EUIPO para marcas europeas, y también la web WIPO para marcas internacionales.

5. Cuidado con las traducciones

Ya se han dado varios casos, en los que la utilización de una combinación de palabras no significa lo mismo en todos los idiomas, dando lugar a malentendidos. Por ello, también es importante dedicarle un poco de tiempo a analizar esta cuestión, sobretodo si queremos dirigirnos a un mercado europeo o internacional.

Podría suponer un desprestigio de la marca.

Todos estos consejos ayudarán a evitar riesgos de cyberbulling, desviaciones de tráfico, etc... con el fin de que nuestro dominio sea creado a partir de una base sólida y duradera en el tiempo.

¿Has utilizado alguna otra técnica a la hora de elegir el nombre de tu dominio?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….