Blog
Ventajas fiscales de un vehículo eléctrico
Las fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Franquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosLa jornada laboral de la mitad de los autónomos supera las diez horas diariasUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaLuis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymesAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Incentivar al comercio minorista para vender por Internet: próximo objetivo del GobiernoLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 2016Las 11 grandes verdades del trabajo autónomoPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"Novedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosIncrementa la eficiencia de tus visitas comercialesFactura electrónica: Claves de la nueva leyConviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaIRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Factura de anticipo: qué es y cómo se declaraClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020Crisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymes¡Atención autónomos! Se acerca la fecha límite para presentar la Declaración de la RentaPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosCertificado de alta como emprendedor

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ventajas fiscales de un vehículo eléctrico

Resumen > ¿Eres autónomo y necesitas el coche en tu trabajo diario? Conoce las ventajas fiscales de un vehículo eléctrico así como las ayudas para su adquisición.
Ventajas Fiscales Vehículo Eléctrico

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

¿Eres autónomo y utilizas un vehículo para el desarrollo de tu actividad económica? Si vas a pedirle a los Reyes Magos un coche nuevo te conviene conocer las ventajas fiscales de un vehículo eléctrico. De esta manera podrás elegir con qué modelo estrenar el año que viene, si con un vehículo eléctrico o con el tradicional vehículo de combustión.

Rebaja en el pago de los impuestos asociados al vehículo eléctrico

Te damos un buen incentivo de compra, probablemente el mejor para el autónomo. Comprar un coche eléctrico supone pagar menos impuestos, entre ellos el Impuesto de matriculación y el Impuesto de Circulación. Veámoslo de forma detenida.

En el momento en que te haces con un vehículo eléctrico, o de emisiones cero, quedas exento de pagar el Impuesto de Circulación ya que éste se calcula en función de las emisiones de CO2. Sí tendrás que hacer frente al Impuesto de Circulación Municipal o Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, pero algunas ciudades aplican descuentos notables sobre los vehículos eléctricos para favorecer las llamadas energías blancas.

Otras ayudas municipales y estatales para la adquisición y uso del vehículo eléctrico

Si eres autónomo del sector transporte o simplemente realizas muchos desplazamientos en el desarrollo diario de tu actividad económica debes saber que el aparcamiento del vehículo eléctrico deja de ser tan problemático, especialmente en las grandes ciudades donde es más habitual la presencia de este tipo de coche. En Madrid, por ejemplo, el estacionamiento es gratuito y sin limite de tiempo en plazas verdes y azules y hay libre acceso a Áreas de Prioridad Residencial. Lo más recomendable es que te hagas conocedor de la política municipal sobre estacionamiento y circulación de vehículos eléctricos.

Planes de movilidad alternativa para autónomos y empresas

A nivel estatal existen una serie de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos tanto para autónomos o empresas como para particulares. Hablamos, por ejemplo, del Plan MOVALT. La cuantía de la ayuda estatal para autónomos y empresas va de los 500 a los 18.000 euros en función del precio de venta, la homologación o la categoría del vehículo.

Ventajas fiscales de un vehículo eléctrico: deducciones en el IRPF por cesión

Si tienes una sociedad y cedes el uso privado o mixto de un vehículo eléctrico a tus empleados, tendrán que declararlo en su IRPF, el del empleado, como retribución en especie. Esta retribución lleva aparejada una reducción anual del 30% siempre que se trate de un vehículos eléctrico de batería, autonomía extendida o híbrido enchufable (con autonomía superior a 15 kilómetros).

Pero, ¿qué ocurre si eres autónomo, persona física?, ¿puedes deducirte los gastos de adquisición y mantenimiento del vehículo en el IRPF e IVA? Si quieres conocer la respuesta en profundidad te recomendamos la lectura de este artículo sobre cómo deducir los gastos del vehículo siendo autónomo. Te adelantamos que es un asunto complejo que requiere la prueba irrefutable de afectación total del vehículo a la actividad.

Además, en Infoautónomos ponemos a tu disposición la plantilla para el cálculo de los gastos del vehículo. Podrás hacerte con este recurso en formato excel por ser miembro del Club de Infoautónomos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….