Blog
5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130
Cómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránCarta a los Reyes Magos de un autónomoAumentar la base de cotización por embarazo8 dudas del autónomo que trabaja para la AdministraciónLas 6 situaciones más terroríficas del relato emprendedorPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoNovedades fiscales 2020 para autónomos y pymes¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la RentaCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralQué información NO puede faltar en una factura ordinariaMi web no aparece en Google (II): Mitos y realidadesNovedades 2021 para autónomos y pymesVentajas fiscales de contar con una buena asesoríaLa Tarifa Cero para los nuevos autónomos de ExtremaduraÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidadLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de caja"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la Renta10 recomendaciones para escribir mejor en el blogEmprendedores de alto impacto: cuando una pequeña idea puede cambiar el mundoLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lector12 formas de definir la personalidad de tu marcaSanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaCómo afectará el Brexit a autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130

Resumen > Si aún tienes pendiente presentar el modelo 130 de IRPF presta atención a este cuestionario clave para su cumplimentación.
Rellenar Modelo 130

Actualizado el 6 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por

Hemos pasado el ecuador del segundo trimestre. Algunos autónomos ya habrán hecho los deberes; otros confían en los ocho días que les quedan por delante para presentar los impuestos. ¿Aún tienes que rellenar el modelo 130 de IRPF? En las próximas líneas te decimos dónde poner el foco de atención para salir airoso de este trámite fiscal que en la asesoría online de Infoautónomos realizamos en tu nombre.

1. ¿Solo debo incluir los datos del trimestre al rellenar el modelo 130?

No. Aunque se trata del segundo trimestre debes arrastrar los importes de ingresos y gastos del resto de trimestres ya que el 130 es un modelo acumulativo y contendrá la suma de los anteriores trimestres. Ten en cuenta que este histórico será el que se tenga en consideración para regularizar tu situación fiscal en la declaración de la Renta.

2. Los importes,¿con IVA o sin IVA?

Sin IVA; los importes de ingresos y gastos que debes incluir corresponden a la base imponible. El IVA lo declararás mediante el modelo 303 en el mismo periodo que el modelo 130 de IRPF.

3. He tenido gastos afectos sin factura ¿puedo incluirlos?

Sí. Hacienda permite la deducción de una serie de gastos que no suelen llevar factura sino recibo bancario. ¿Cuáles son? En nuestro post sobre gastos deducibles sin factura te los detallamos pero ya te adelantamos que la cuota de autónomos es uno de ellos.

4. Y si no tengo actividad, ¿se mantiene la obligación de presentar el modelo 130?

Por supuesto. Hay quienes entienden que el hecho de no facturar y no tener datos exime de realizar la declaración del IRPF fraccionado pero es un error. Aunque no tengas actividad o te hayas dado de baja tienes que rendir cuentas ante Hacienda y presentarla declaración a cero.  De no hacerlo te espera presentación fuera de plazo que conlleva una serie de recargos e intereses en función de si hay requerimiento de Hacienda o no.

5. El resultado es negativo, ¿debo esperar devolución de Hacienda?

No. Un resultado negativo en tu modelo 130 es sinónimo de pérdidas, de más gastos que ingresos durante el ejercicio. Por tanto no vas a pagar a Hacienda pero eso no significa que ésta vaya a ingresarte ese importe en negativo. Eso sí, acuérdate de arrastrar este importe para los trimestres venideros. Será en la Declaración de la Renta en la que se compensará si procede.

Hasta aquí este breve cuestionario para no cometer errores al rellenar el modelo 130. Si aún te sientes inseguro te recomendamos confiar la mano amiga de un experto asesor.

 

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….