Blog
El futuro del trabajo y el autónomo
¿Mutua o autónomos?: abogados, arquitectos, procuradoresInfoautónomos en el Salón Emprendedor de BarcelonaEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosFacturas impagadas: ¿qué hacer?Patrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?Más de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymes¿Conoces la Tarjeta Social Universal?¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Enero: año nuevo, trimestre nuevoRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contablePasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: últimos días de la convocatoria¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercioCómo sembrar interés en un networking y sacarle partidoLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPFCómo hacer negocios en LinkedIn¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Cuál es la diferencia entre solvencia y liquidezLas universidades: grandes early adopters de las nuevas tecnologías para emprendedoresEl Gobierno aprueba el aplazamiento de la cuota de autónomos y de deudas con Seguridad SocialTarifas de Móvil e Internet para autónomos: Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvilLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicas

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

El futuro del trabajo y el autónomo

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La empresa Manpower Inc. ha publicado un informe sobre las tendencias en el futuro del trabajo orientado a informar a las empresas. Vamos a resumir estas tendencias y a aportar nuestro comentario desde el punto de vista de las implicaciones para los autónomos como trabajadores y no como empresa.

  • Los perfiles altamente especializados serán los más demandados y la situación demográfica (y de economía global añado), harán que los perfiles profesionales se desplacen hacia los puestos de trabajo que más se ajustan a estas especializaciones. Ventajas para el autónomo: abrirse camino como especialista y acumulador de experiencia en campos emergentes del trabajo en sectores económicos donde los perfiles profesionales no están marcados por determinadas titulaciones o experiencias concretas sino que a priori corresponden con perfiles profesionales más difusos. Si nos posicionamos como expertos tendremos ventaja sobre el resto. No debemos olvidar toda formación especializada en nuestro sector que siempre contribuirá a que se valore más nuestro perfil.
  • El cliente se hace sofisticado, aprende, tiene un mayor conocimiento de las cosas y es capaz de localizar los mejores servicios. Como proveedores de esos servicios debemos poner énfasis en aportar valor al cliente y mostrarle que somos su mejor elección. La especialización comentada anteriormente continúa con esta línea de acción diferenciadora.
  • La tecnología cada vez más permite otras formas de hacer las cosas, mayor productividad e incluso mejores resultados. No debemos quedarnos atrás tecnológicamente y debemos mostrar que estamos en la vanguardia tecnológica como valor de nuestro trabajo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter