Blog
Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?
Novedades 2022 para autónomos y pymesEl sector agrario "pasa" de intermediariosCómo decir no con elegancia a un cliente¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?Descubre las diferencias entre el IAE y el CNAEEl Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasQué es la estrategia corporativa y cómo aplicarla¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilHipotecas para autónomos: cómo acceder a financiación en 2025 sin morir en el intento¿Puedo tener varios negocios como autónomo?9 errores que cometes en tu marketing de contenidosAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Propuestas para autónomos en las elecciones del 10-NLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 "S"La tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30Resumen de novedades para el autónomo en 2012Cómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Declaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esencialesCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesHacienda endurece la tributación por módulos en 2019

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?

Resumen > Analizamos la diferencia de concepto entre exención fiscal y deducción fiscal. Aprende cómo contribuyen estos mecanimos al ahorro en el pago de impuestos.
Exención Fiscal Y Deducción Fiscal
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

En plena campaña a la Declaración de la Renta conviene tener los conceptos claros. La terminología sobre la fiscalidad del autónomo y la pyme es vasta y su desconocimiento puede llevar a confusión. En las próximas líneas abordamos las diferencias entre dos conceptos de uso habitual y cuyo significado difiere mucho: exención fiscal y deducción fiscal.

Qué es una exención fiscal

¿A qué se refiere tu asesoría cuando habla de exención fiscal?

Partamos del hecho imponible, o lo que es lo mismo, la operación sujeta a tributación o al pago de impuestos. Esta operación puede estar sujeta pero exenta de tributación por norma. En este caso la ley exime al contribuyente del pago del impuesto aunque se produzca el hecho imponible y este esté sujeto al impuesto.

Por ejemplo, el artículo 20 de la ley 37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece una serie de actividades económicas como exentas de la tributación del impuesto; también la prestación por maternidad y paternidad está exenta de tributar el IRPF conforme al artículo 7 de la Ley General del IRPF.

No debes confundir la exención fiscal de la no sujeción. 
Existe no sujeción cuando una operación no obliga a aplicar un impuesto. 

Qué es una deducción fiscal

Las deducciones fiscales reducen la base imponible sujetas al pago de impuestos disminuyendo así la cuota que hay que pagar a Hacienda. Estas reducciones también se establecen por ley y están supeditadas al cumplimiento de una serie de condiciones. Cuando hablamos de los gastos deducibles en el IRPF de autónomos estos requisitos son los siguientes:

  • Deben ser gastos vinculados a la actividad económica realizada por el autónomo, o como dice Hacienda, que estén “afectos” a la misma”.
  • Deben encontrarse convenientemente justificados mediante las correspondientes facturas. En ocasiones pueden valer recibos o factura simplificada siempre que aparezcan todos tus datos fiscales.
  • Deben estar registrados contablemente por el autónomo en sus correspondientes libros de gastos e inversiones.

Para clarificar más las diferencias de concepto entre la exención fiscal y la deducción fiscal cabe apuntar que mientras la primera supone no pagar por un hecho imponible, la segunda es una reducción de la cuota a pagar. Además, las deducciones fiscales pueden estar proyectadas para incentivar determinadas acciones por parte del contribuyente. Es el caso de la deducción en IRPF anual por inversión en Plan de Pensiones o las deducciones por donativos, afiliaciones a partidos o por adquisición de vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013.

Tanto las deducciones fiscales como las exenciones amortiguan el pago de impuestos por parte del autónomo. Por esto mismo conviene conocerla y estar al día de tus derechos tributarios. Si te preguntas cómo, ponte en contacto con una asesoría de confianza como la de Infoautónomos en la que gestionamos tus obligaciones y derechos fiscales. Te esperamos.


Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….