Blog
Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?
Luis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocioLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymes¿Te planteas incorporar tecnología en tu actividad?Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia Tributaria¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Cómo conseguir que tus clientes te recomiendenHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoLas innovaciones de la bancaCómo hacer cross selling en tu negocioReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020La fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresLa repercusión de la ley ÓmnibusLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vida¿Cuánto necesitas vender para obtener beneficio?El gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSIInfracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?Nuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosLos autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gastoResumen de novedades en 2017 para autónomos y pymesLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicas¿Tienen vacaciones los autónomos?Cómo reducir la factura fiscal antes de final de año

Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?

Resumen > Analizamos la diferencia de concepto entre exención fiscal y deducción fiscal. Aprende cómo contribuyen estos mecanimos al ahorro en el pago de impuestos.
Exención Fiscal Y Deducción Fiscal

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

En plena campaña a la Declaración de la Renta conviene tener los conceptos claros. La terminología sobre la fiscalidad del autónomo y la pyme es vasta y su desconocimiento puede llevar a confusión. En las próximas líneas abordamos las diferencias entre dos conceptos de uso habitual y cuyo significado difiere mucho: exención fiscal y deducción fiscal.

Qué es una exención fiscal

¿A qué se refiere tu asesoría cuando habla de exención fiscal?

Partamos del hecho imponible, o lo que es lo mismo, la operación sujeta a tributación o al pago de impuestos. Esta operación puede estar sujeta pero exenta de tributación por norma. En este caso la ley exime al contribuyente del pago del impuesto aunque se produzca el hecho imponible y este esté sujeto al impuesto.

Por ejemplo, el artículo 20 de la ley 37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido, establece una serie de actividades económicas como exentas de la tributación del impuesto; también la prestación por maternidad y paternidad está exenta de tributar el IRPF conforme al artículo 7 de la Ley General del IRPF.

No debes confundir la exención fiscal de la no sujeción. 
Existe no sujeción cuando una operación no obliga a aplicar un impuesto. 

Qué es una deducción fiscal

Las deducciones fiscales reducen la base imponible sujetas al pago de impuestos disminuyendo así la cuota que hay que pagar a Hacienda. Estas reducciones también se establecen por ley y están supeditadas al cumplimiento de una serie de condiciones. Cuando hablamos de los gastos deducibles en el IRPF de autónomos estos requisitos son los siguientes:

  • Deben ser gastos vinculados a la actividad económica realizada por el autónomo, o como dice Hacienda, que estén “afectos” a la misma”.
  • Deben encontrarse convenientemente justificados mediante las correspondientes facturas. En ocasiones pueden valer recibos o factura simplificada siempre que aparezcan todos tus datos fiscales.
  • Deben estar registrados contablemente por el autónomo en sus correspondientes libros de gastos e inversiones.
Para clarificar más las diferencias de concepto entre la exención fiscal y la deducción fiscal cabe apuntar que mientras la primera supone no pagar por un hecho imponible, la segunda es una reducción de la cuota a pagar. Además, las deducciones fiscales pueden estar proyectadas para incentivar determinadas acciones por parte del contribuyente. Es el caso de la deducción en IRPF anual por inversión en Plan de Pensiones o las deducciones por donativos, afiliaciones a partidos o por adquisición de vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013.

Tanto las deducciones fiscales como las exenciones amortiguan el pago de impuestos por parte del autónomo. Por esto mismo conviene conocerla y estar al día de tus derechos tributarios. Si te preguntas cómo, ponte en contacto con una asesoría de confianza como la de Infoautónomos en la que gestionamos tus obligaciones y derechos fiscales. Te esperamos.


Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?