Blog
SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?
¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?Cómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridNovedades en los libros contables del autónomo 2020Aprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioPasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVA¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?Nuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasLa repercusión de la ley ÓmnibusConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Autónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019La huelga general del #29M para los autónomosDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVAHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindibles¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?Madrid, Valencia y Asturias en Google Transit10 trucos psicológicos para vender másBalance del año 2019 en el sector del autónomoLas claves sobre los fondos europeos si eres autónomo3 vías para mejorar la productividad de tu negocioLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Estrategias de marketing offline para incrementar tus ventas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?

Resumen > Analizamos las diferencias fiscales entre el autónomo y la sociedad limitada para ayudarte a decidir cómo te conviene más constituir tu empresa para pagar menos impuestos.
Emprender

Actualizado el 30 de enero de 2017

2 minutos de lectura

Por Nuria

Acabas de cerrar las cuentas de 2016. Ya sabes lo que ingresaste a lo largo del año y también todo lo que fue a parar a manos de Hacienda. Si hay una pregunta que te ronde en la cabeza es “¿qué puedo hacer para pagar menos?”. Dejando a un lado estos consejos para reducir la factura fiscal, quizá deberías replantearte la forma jurídica de tu negocio: ¿te conviene más ser autónomo o sociedad limitada?

La pregunta no es fácil de responder. Aunque a priori, la sociedad limitada (SL) tiene más ventajas tributarias, también genera mayores costes económicos. Por otro lado, gestionar la contabilidad del autónomo resulta bastante sencillo, pero lidiar con su sistema impositivo puede llegar a ser algo desalentador. En cualquier caso, vamos a analizar en detalle la fiscalidad de las dos formas jurídicas para que puedas decidir cuál es la más adecuada en tu negocio.

¿Cómo se tributa en cada caso?

La principal diferencia es que el autónomo tributa por el IRPF, mientras que la SL lo hace por el impuesto de sociedades. Actualmente, el tipo general de este impuesto se mantiene en un 25% sobre la base imponible y, para las nuevas sociedades, se aplica un tipo reducido del 15% durante dos años. Sin embargo, en el caso del impuesto sobre la renta (IRPF) la tributación es progresiva y depende del nivel de ingresos. Estos son los tipos aplicables:

Base imponibleTipo aplicable
Hasta 12.450 euros19%
Entre 12.450 y 20.200 euros24%
Entre 20.200 y 35.200 euros30%
Entre 35.200 y 60.000 euros37%
Más de 60.000 euros45%


Como puedes observar,
cuanto más ingreses, menos te conviene ser un autónomo. Sin embargo, esto no quiere decir que a partir de los 20.200 euros, el momento en que el tipo aplicable al IRPF supera al del impuesto de sociedades, sea mejor crear una SL. Debes tener en cuenta que, más allá de estos gastos, hay otros que costes importantes que no puedes olvidar.

Para empezar, la cuota a la Seguridad Social es mucho más alta en un caso que en otro. Los trabajadores por cuenta propia pagaron, como mínimo, 267,03 euros al mes en 2016 y los autónomos societarios 319,15 euros. Todavía estamos a la espera de conocer en que porcentaje subirán  definitivamente las cuotas en 2017 pero es más que probable que la cuota de autónomos se congele a la espera de los Presupuestos Generales mientras que la de autónomo societario se incrementará un 8%.

Además, observando las del año pasado, la diferencia entre ambas fue del 20%, lo que supone 625 euros más anualmente si eres una SL. Esto sin contemplar posibles bonificaciones, como la tarifa plana, que incrementarían todavía más esa diferencia.

Además, constituir una sociedad te exige aportar un capital social de 3000 euros. Es cierto, eso sí, que una vez depositado en el banco, es posible disponer de ese dinero para los gastos de la empresa. Para hacerte autónomo, por el contrario, no necesitas hacer ninguna inversión inicial.

El último de los costes que debes evaluar es el de la gestión. Crear una SL es más complicado que darse de alta como trabajador por cuenta propia. A eso, hay que añadir que la contabilidad es también más dificultosa, por lo que el gasto en asesoría será mayor.

¿A partir de qué nivel de ingresos conviene más la sociedad?

Si el beneficio supera los 40.000 euros, es momento de empezar a pensar en la creación de una SL. No obstante, antes de dar ese salto debes evaluar tu situación particular. Más allá del rendimiento económico, que puedes comprobar en la casilla 620 de la declaración de la renta, tienes que contemplar otros factores, como la posibilidad de beneficiarte de algunas bonificaciones.

Por lo general, lo más adecuado suele ser comenzar la actividad como trabajador autónomo y, más adelante, constituir la sociedad. En cualquier caso, te recomendamos  consultar tu caso con un asesor personal que te aconseje lo más ventajoso.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….