Blog
Particularidades de la Renta 2018 para autónomos
Supuestos en los que emitir factura rectificativaSeis consejos para sacar partido a las rebajasCómo realizar una inyección de capital en tu empresa9 cosas que hacer en agosto cuando no tienes vacacionesNovedades 2021 para autónomos y pymesQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 2016Venta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit Digital5 trucos para capitalizar el paro que debes conocerCómo crear un portafolio profesional de éxitoHacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018Deducciones fiscales por hijos en la Renta 2017La gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadLas 5 razones por las que un cliente no te compraFacturar a un familiar directoEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014La fecha de vencimiento en la factura del autónomoLlamar o enviar un mail a mis clientes3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocioLos autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en España¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?Las deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaConsejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoAcuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Particularidades de la Renta 2018 para autónomos

Resumen > Existen ciertas particularidades en la Renta 2018 para autónomos que debes tener en cuenta. Entre ellas la utilidad del borrador, la inclusión de gastos deducibles, etc.
Particularidades Renta 2018 Para Autónomos
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre la Renta 2018 para autónomos aquí:

Cuando un autónomo tiene que hacer la declaración de la renta se da cuenta de que poco tiene que ver con la declaración de la renta que tiene que presentar el trabajador por cuenta ajena. Las particularidades en la Renta 2018 para los autónomos no son demasiado favorables y pueden ocasionar algún que otro quebradero de cabeza al trabajador por cuenta propia.

Muy atento a las claves que te ofrezco.

Solo podrás usar el borrador de la Renta 2018 como referencia

Puedes solicitar el borrador, por supuesto, pero debes tener en cuenta que solo te servirá como referencia ya que los datos relacionados con tu actividad económica tendrán que ser ingresados por ti en la página “Actividades económicas realizadas y rendimientos obtenidos”.

Sí encontrarás en el borrador la información referente a tus datos identificativos y aquellos que tienen que ver con tus circunstancias personales. Pero deberás incluir en tu declaración los rendimientos de la actividad que desarrollas, el tipo de actividad, el epígrafe del IAE en el que se enmarca, el régimen de tributación del IRPF (estimación directa o normal, “módulos”), etc.

Además, debes tener en cuenta que Hacienda no te hará la declaración a través de sus servicios al usuario. Debes confeccionarla tú. O dejar que un especialista como los de Infoautónomos lo haga por ti.

Para los autónomos no existe mínimo exento

Siempre hemos escuchado que, si no tienes un mínimo de ingresos al año, no estás obligado a hacer la declaración de la renta. Y así es.

Los trabajadores por cuenta ajena que hayan obtenido un rendimiento menor a 22.000 euros y tengan un solo pagador, 12.000 euros en caso de tener más de uno, no están obligados a presentar la Renta 2018. Una excepción que no se aplica al trabajador por cuenta propia que sí está obligado a declarar si ha obtenido ingresos superiores a 1.000 euros y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500, en tributación individual o conjunta.

Unas cifras tan bajas que, en la práctica, casi el 100% de los autónomos están obligados a la presentación de la declaración de la renta 2018.

Tienes que incluir los gastos deducibles de tu actividad

Es obvio que desarrollar una actividad, implica gastos. Hay inversiones (bienes o servicios) que se consideran deducibles que pueden hacerte ahorrar dinero en tu declaración. Pero esos gastos no aparecen en ningún registro fiscal. Debes incluirlos tú.

Puedes guiarte para ello con el Modelo 130 del cuarto trimestre ya que las cifras, en principio, deben coincidir. La diferencia puede residir en aquello que haya quedado excluido a lo largo del año y necesites incluirlo ahora. Un buen ejemplo es que no hayas incluido ningún trimestre las cuotas de autónomo, esta será la última oportunidad de hacerlo.

¿Qué tienes que incluir? Todos aquellos gastos que están afectos a tu actividad. Entre ellos:

  • Consumos de explotación.
  • Sueldos y salarios.
  • Seguridad Social.
  • Otros gastos de personal.
  • Gastos de manutención.
  • Arrendamientos y cánones.
  • Reparaciones y conservación.
  • Servicio de profesionales independientes.
  • Suministros.
  • Otros servicios exteriores.
  • Tributos fiscalmente deducibles.
  • Gastos financieros.
  • Otros gastos deducibles.
  • Pérdidas por insolvencia de los deudores.
  • Incentivos al mecenazgo.
  • Gastos de difícil justificación.
  • Amortizaciones.

Pinchando aquí puedes acceder a un artículo sobre los gastos deducibles para el autónomo en la Renta 2018 para ampliar esta información.

Añade las retenciones y demás pagos a cuenta

Este es un punto muy importante y debes prestarle mucha atención porque debes incluir aquí la suma de todas las retenciones que hayas practicado a tus clientes en cada una de las facturas a lo largo de todo el año, un dato que puedes obtener de tus datos fiscales. Y aquellos pagos fraccionados que hayas ido ingresando a lo largo de todo el año 2018 como adelanto de tu IRPF en el Modelo 130.

Estos dos datos te harán minorar el resultado a pagar haciendo más beneficiosa tu declaración de la renta 2018. Recuerda que si necesitas ayuda tienes a tu disposición a los asesores de Infoautónomos que harán tu declaración por ti.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….