Blog
Prórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junio
El libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefe¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?Jornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Descubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocio¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Seguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declararConoce a tu competencia con el informe de autónomos¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?Requisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Claves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorDeudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocio¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?MBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?Aplicaciones online para nuestra presencia en internetInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaPlan de Apoyo al Comercio Minorista 2015Qué cambios se esperan en el IRPF de autónomos en 2019Kit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioSocial Media : ¿Cómo hacer una estrategia basada en contenido para tu Pyme?Enamora a tus clientes por San Valentín¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?Herramientas para hacer infografías online en pocos minutos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Prórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junio

Resumen > El Consejo de Ministros confirma el acuerdo para la prórroga de los ERTE durante los meses de mayo y junio en los términos que aquí te contamos.
Prórroga De Los Erte Por Fuerza Mayor

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Ya es oficial. El Gobierno ha dado luz verde a la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante los meses de mayo y junio, tanto en las empresas que no puedan reanudar su actividad por motivo de fuerza mayor como en aquellas que se reactiven de forma gradual.

El Consejo de Ministros ha refrendado esta mañana el Acuerdo Social en Defensa del Empleo firmado ayer mismo por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los máximos representantes de CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT, Antonio Garamendi, Gerardo Cuerva, Unai Sordo y Josep Maria Álvarez.

El Acuerdo entre Gobierno, agentes sociales y empresarios modifica el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo clarificando algunas cuestiones, que en plena desescalada continuaban en el aire, y protegiendo el empleo más allá de la vigencia del estado de alarma.

En líneas generales, lo que el Consejo de Ministros ha ratificado en el día de hoy es la ampliación de la duración de los ERTE, las exenciones de las cuotas empresariales y las medidas de protección del empleo. Veamos estos aspectos en mayor profundidad.

Extensión de los ERTE, de fuerza mayor total y parcial

La fecha límite de 30 de junio de 2020 para la prorrogación de los ERTE, no se ciñe únicamente a aquellas empresas que continúen inactivas sino también aquellas que de forma gradual van reincorporando a sus trabajadores a la actividad dando lugar a una nueva categoría denominada ERTE de fuerza mayor parcial.

ERTE por causas ETOP

Los procedimientos de regulación temporal de empleo basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) se pueden iniciar mientras estén vigentes los ERTE por fuerza mayor. Los efectos de estos ERTE por causas ETOP se retrotaerán a la fecha de finalización del ERTE por fuerza mayor.

Mantenimiento del empleo durante seis meses desde la reincorporación

Esta es otra de las novedades aprobadas tras el Acuerdo Social. El compromiso de la empresa de mantenimiento del empleo durante seis meses se establece desde la fecha de levantamiento de ERTE.

El despido tras el ERTE sí procede en los siguientes casos

Cono norma general, las empresas y los autónomos empleadores no pueden extinguir el contrato laboral en los seis meses desde la reincorporación del empleado tras el ERTE salvo en caso de despido disciplinario procedentes, dimisión voluntaria, jubilación, situación de incacidad permanente o finalización del contrato.

¿Qué empresas quedan al margen del mantenimiento del empleo?

Buena parte del tejido empresarial está formado por negocios estacionales. En este supuesto el compromiso del mantenimiento del empleo se valorará de forma específica con la normativa laboral aplicable. Además, el mantenimiento del empleo bajo las condiciones establecidas tampoco aplicará a las empresas en riesgo de concurso de acreedores.

Exoneración de las cuotas empresariales en la prórroga de los ERTE

Recordemos que el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo exime a las empresas del pago de los seguros sociales. Esta exoneración será total si la empresa contaba con menos de 50 trabajadores a 29 de febrero de 2020 o del 75% si en la misma fecha el número de trabajadores en plantillas era superior. Esta medida extraordinaria en materia de cotización vinculada a la fuerza mayor permanece hasta el 30 de junio.

Pero, ¿qué ocurre en el caso de las empresas que no finalicen el ERTE pero incorporen a parte de la plantilla en lo que se conoce como ERTE parcial previa comunicación al SEPE? En este supuesto las exoneraciones de las aportaciones empresariales que aplica Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) no serán en ningún caso al 100% y se aplican de la siguiente manera en los meses de mayo y junio dependiendo de la situación del trabajador y el número total de empleados:

  • Si el trabajador reinicia su actividad en una empresa de menos de 50 empleados la exoneración de la cuotas empresariales será del 85% en mayo y del 70% en junio. Estos porcentajes se reducen al 60% y al 45% respectivamente si la plantilla de la empresa supera los 50 trabajadores.
  • Si el ERTE parcial se mantiene y el trabajador continúa suspendido de empleo, la exoneración de los seguros sociales será del 60% en mayo y el 45% en junio para empresas con menos de 50 trabajadores y del 45% y 30% si se excede de esta cifra.

En Infoautónomos cubrimos no solo la prórroga de los ERTE sino cada una de las medidas extraordinarias aprobadas para flexibilizar estos expedientes de empleo temporal desde el pasado 17 de marzo. En nuestro espacio COVID-19 puedes volver a leer todos los artículos relacionados: desde el procedimiento que debe seguir la asesoría laboral para solicitar o finalizar el ERTE hasta las condiciones de flexibilización.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….