Blog
El incentivo para hacerse autónomo en un entorno rural
Cuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019Kit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadCuenta de resultados previsional en el plan de negocio10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digital8 errores habituales en la Renta 2019ICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymesLas tres barreras de la transformación digital de las pymesÉrase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaLa crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedor6 ventajas de la venta online en un marketplaceAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Autónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosLos autónomos que deban regularizar sus cuotas tendrán un mes para realizar el pagoLas 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomos¿Cómo vender más en mi actividad?Rentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Qué es el linkbuilding y cómo ponerlo en prácticaTrabajos urgentes que en realidad no lo sonLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeAutónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicaciones5 modelos de negocio para monetizar tu app móvil

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El incentivo para hacerse autónomo en un entorno rural

Resumen > Tarifa plana rural para hacerse autónomo en municipios que no superen los 5.000 habitantes. Conoce los requisitos y el ahorro que supone.
Emprender En Entorno Rural

Actualizado el 21 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La llegada del COVID-19 ha revolucionado nuestro "modus vivendis". Ha puesto en valor otros estilos de vida en que la naturaleza, la tranquilidad y la falta de masificación otorga, a priori, una mayor protección al individuo. Si tú también has puesto el foco en la España despoblada y has decidido vivir y hacerte autónomo en un municipio de menos de 5.000 habitantes, te conviene continuar con la lectura.

¿Imaginas lo que sería empezar un nuevo negocio en pequeño municipio y ahorrarte miles de euros en concepto de cuotas a la Seguridad Social? Con la tarifa plana extendida para nuevos autónomos en pequeños municipios es posible. Dicha tarifa plana rural está vigente desde agosto de 2018. Trata de impulsar el emprendimiento en los pueblos de la llamada España vaciada.

Ventajas de hacerse autónomo en un municipio con menos de 5.000 habitantes

La tarifa plana general establece que todo nuevo autónomo puede beneficiarse durante un año del abono de la cuota reducida de autónomos de 60 euros. Este periodo de bonificación se amplía hasta los dos años para todos aquellos nuevos emprendedores en municipios con poca población.

Además, esta tarifa plana rural establece que, pasados los primeros 24 meses, los autónomos menores de 30 años y las autónomas menores de 35 años pueden disfrutar de una bonificación del 30% sobre la cuota de autónomos por contingencias comunes.

El ahorro que supone esta bonificación supera los 5.000 euros durante los primeros 24 meses. Veamos un ejemplo de ello.

Actualmente la cuota mínima de autónomos se sitúa en 286,10 euros. Por tanto, un autónomo sin bonificación de la cuota pagaría más de 6.800 euros en concepto de cotización durante los dos primeros años. Mientras que un autónomo con tarifa plana rural abonaría 1.440 euros en el mismo periodo de tiempo. Eso sí, el primero cotiza de forma obligatoria por todas las contingencias. Mientras que el autónomo con tarifa plana no cotizaría por cese de actividad.

Hacerse autónomo con tarifa plana rural: requisitos de acceso

Si la tarifa plana rural te ha resultado lo suficientemente atractiva como para planteártelo debes conocer las dos principales condiciones para ser beneficiario:

  • No solo emprender sino también residir en un municipio que, según el padrón, no supere los 5.000 habitantes en la fecha de alta como autónomo en la Seguridad Social.
  • Domicilio fiscal y social en el mismo municipio: En el momento de alta en Hacienda, que ha de ser posterior o simultánea al alta en Seguridad Social, ha de figurar la misma dirección donde se va a desarrollar la actividad.

Cuidado con la letra pequeña de la bonificación: mantenimiento de la actividad

A los dos requisitos anteriores se suman otros dos. El que obliga al trabajador por cuenta propia al mantenimiento de la actividad económica durante al menos dos año desde su alta. Y a permanecer empadronado en el mismo municipio por un periodo mínimo de cuatros años desde el alta en Seguridad Social.

El incumplimiento de estas condiciones conlleva la devolución del dinero de la bonificación. Se producirá desde la fecha en que Seguridad Social pruebe el incumplimiento.

Futuro incierto de las bonificaciones para hacerse autónomo

La tarifa plana rural permanece actualmente vigente pero parece tener fecha de caducidad. El Ministerio de Trabajo prepara la implantación del sistema de cotización por ingresos reales. Podría suponer el fin de las bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, siendo la tarifa plana la más representativa de todas ellas.

Por el momento, se desconoce la fecha de puesta en marcha de este sistema. Primero ha de pasar por la negociación colectiva con los agentes sociales. Y desde Tesorería General de la Seguridad Social nos confirman la vigencia de la totalidad de las bonificaciones.

Ya seas autónomo en una zona rural o urbana, no olvides que lo más importante es contar con una asesoría online de confianza. Tener la tranquilidad de una adecuada gestión y estar bien informado es clave. Por eso, si en estas fechas te planteas un cambio de asesoría, tienes que conocer todo lo que te ofrece la asesoría fiscal online de Infoautónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….