Blog
IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?
¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?Financiación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyHerramientas para hacer infografías online en pocos minutosEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralAhorro fiscal al contratar un seguro de salud¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Marketing en Redes Sociales, visto desde la empresaIncrementa la eficiencia de tus visitas comercialesCómo denunciar la situación del falso autónomoCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioDescubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?“Supermamás”: madres y emprendedorasPago único y trabajar por cuenta ajenaPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?Montar una franquicia: claves y tendencias en 2015Los parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioUn error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sancionesPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazoMás de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymesLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?El manifiesto del emprendedorVenta online e importación, una nueva oportunidad para los estancos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Ha sido una de las medidas estrella de la Ley de Emprendedores: el IVA de caja entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014 y las empresas que deseen acogerse de forma voluntaria a éste nuevo régimen del tributo deberán solicitarlo antes del 31 de diciembre del 1 de abril, pese a las peticiones formuladas por varias asociaciones y colectivos de autónomos de retrasar el plazo ya que el plazo ha sido retrasado hasta el 31 de marzo para dotar a las pymes de un mayor margen para adaptarse al cambio.

No obstante, parece que la iniciativa que pretendía resolver los problemas de liquidez que miles de autónomos y pequeñas empresas vienen acusando a los largo de los últimos años debido a los altos índices de morosidad está trayendo a quienes quieren aplicar éste sistema más de un quebradero de cabeza.

El criterio de caja permite a las empresas o autónomos con menos de 2 millones de euros de facturación anual no tener que abonar el IVA de las facturas hasta que éstas no hayan sido cobradas o, como mucho, hasta el 31 de diciembre del año inmediatamente posterior. A cambio, tampoco podrán deducirse el IVA de las facturas que adeuden a sus proveedores.  Sin embargo, el problema reside en el hecho de que las empresas que adeuden la facturas a quienes se hayan acogido a IVA de caja tampoco podrán deducírselo de éstas hasta que no procedan a su abono.

El problema del IVA de caja

Y he aquí la gran pregunta ¿ganar en liquidez o arriesgarse a perder un cliente? Según informa el diario Expansión, son muchas las pymes que están recibiendo presiones de grandes empresas, acostumbradas a pagar en plazos superiores a los 200 días en algunos casos, para que no se acojan a éste nuevo régimen. De hacerlo, las pequeñas empresas o autónomos que trabajan principalmente como proveedores podrían encontrarse con el veto o el rechazo de las grandes.

Ante este dilema, y antes de tomar una decisión precipitada, lo más aconsejable es hacer cálculos y tener en cuenta diferentes variables: el plazo de pago medio de los clientes, la incidencia del IVA soportado no deducible por proveedores o las consecuencias de incluir en las facturas el sello que las identifica como acogidas al nuevo régimen (y que se traduce como "IVA no deducible hasta su abono").

Pese a que desde el Ejecutivo aseguran no haber recibido noticias sobre éstos supuestos de discriminación por parte de las grandes empresas, algunos colectivos como la Plataforma contra la Morosidad reclaman que el régimen se generalice a todas las empresas, con independencia de su facturación, para evitar situaciones discriminatorias.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….