Blog
Acelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsable
¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Sanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresosEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Impuestos y obligaciones por tener un blogDescubre los Webinars de Infoautónomos5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer Emprendedora¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?La deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaPago único y trabajar por cuenta ajenaEl perfil del consumidor post COVID-19Los derechos de autor y el autónomoDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoAutoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declara5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoSi sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en InternetLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Cotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?Pensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Nuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridDe Startup a PYME con 5 claves

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Acelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsable

Acelera Gestiones Con La Declaración Responsable
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hoy queremos hablaros de un instrumento que cada día está adquiriendo mayor protagonismo: la declaración responsable. Un documento cada vez más habitual para las gestiones entre la Administración pública y los autónomos.

Creada por la Unión Europea, su objetivo es reducir la burocracia y agilizar y hacer más rápidos los trámites. Puedes solicitar tu declaración responsable en el Ayuntamiento de tu localidad, o a través de la Seguridad Social. Para que lo tengas claro, te explicamos todos los detalles.

¿Qué es la declaración responsable?

Se trata de un documento que te va a permitir agilizar las gestiones con la Administración pública. Así, podrás realizar tus trámites burocráticos de forma más rápida y sencilla. Con la declaración responsable podrás continuar realizando tus gestiones o acceder a ayudas mientras esperas a que la Administración revise toda la documentación y emita su resolución definitiva.

Cuando presentas tu declaración responsable, aseguras ante la Administración pública que cumples todos los requisitos para percibir la ayuda, licencia… que quieras solicitar. Y también te comprometes al cumplimiento de dichos requisitos en el periodo de tiempo en que disfrutes del derecho o ayuda que se te ha concedido.

Pero debes tener mucho cuidado ya que, si no cumples los requisitos y se detecta, vas a tener que devolver lo que hayas percibido de forma indebida (ayuda, prestación…). O, peor aún, podrías llegar a ser sancionado en los casos más graves.

¿Cómo se hace la declaración responsable?

A continuación, te explicamos los principales puntos que debes tener en cuenta cuando elabores tu declaración responsable con respecto a la solicitud de prestaciones:

  • Incluir tanto tu nombre completo como tu DNI. Todos los datos declarados deben ser verídicos y ajustarse a las condiciones establecidas en la normativa por la que se regular la prestación o ayuda que solicitan. La declaración responsable implica una concesión inicial que será revisada, por lo que podrías perderla posteriormente en caso de no cumplir los requisitos.
  • Completar un apartado de “Declaro”, en el que enumeres y demuestres con cifras que cumples todos los requisitos establecidos para acceder a la prestación.
  • Si vas a solicitar la prestación por cese de actividad mediante una declaración responsable, y como autónomo vas a realizar una actividad por cuenta ajena, tienes que incluir una Declaración Jurada sobre estos ingresos.
  • En el apartado “Me comprometo”, tienes que declarar que cumplirás con las obligaciones establecidas dentro de la prestación. Y, al igual que enumeras los requisitos, debes enumerar también estos compromisos.
  • Debes incluir tu consentimiento para que se cotejen todos los datos que ofreces en tu declaración responsable con los que dispone la Administración pública, a fin de que pueda certificar que cumples con las condiciones y requisitos establecidos.
  • En el apartado “Solicito” de la prestación que vas a requerir, tienes que incluir el lugar en el que abonarla y tu firma, incluyendo día y lugar en el que se realiza la declaración responsable.

La Administración y la declaración responsable

La base de la declaración responsable es la confianza, que es lo que permite el uso de este documento. Es decir, la Administración entiende que el ciudadano no tiene motivos para mentirles, por lo que le permite acceder a este derecho que ha solicitado antes de que pueda examinar con detalle toda la documentación.

Se trata de un documento público. Por tanto, si se abusa de dicha confianza y en tu declaración responsable incluyes información falsa, la Administración procederá a actuar tomando medidas. Esto puede suponerte tener que pagar una multa, más o menos alta en función del tipo de calificación de la infracción cometida.

Por este motivo, antes de presentar tu declaración responsable, es muy importante que primero te asegures de que cumples todos los requisitos para acceder a la prestación, derecho o facultad que solicitas. Y recuerda que lo mejor para evitar problemas es contar con la ayuda experta de una asesoría fiscal online de confianza, para que puedas presentar tu declaración responsable con toda tranquilidad.

¿Dónde encontrar los modelos de declaración responsable?

Muchos autónomos todavía no habéis tenido que recurrir a este documento, por lo que te puede resultar complicado saber cómo hacerlo. Por eso, muchas Administraciones públicas ponen a disposición de los ciudadanos diferentes modelos de declaración responsable en los que solo hay que rellenar los datos personales y unos pocos datos más.

Además, los bancos también disponen de su propio modelo de documento.

La declaración responsable en época de pandemia

La declaración responsable ha adquirido una mayor importancia debido a la actual situación en la que nos encontramos por la pandemia provocada por la Covid-19. Y es que muchos autónomos y pymes, que antes nunca habían tenido que recurrir a este documento, ahora lo están usando con frecuencia para gestiones como:

  • Justificar los desplazamientos de empleados entre regiones en las que haya establecidas limitaciones de movilidad.
  • Acceder al cese de actividad.
  • Solicitar una moratoria hipotecaria si no se dispone de recursos económicos suficientes debido a la pandemia.
  • Solicitar préstamos ICO.

Como has podido comprobar, es muy importante entender bien el uso y funcionamiento de la declaración responsable, y tener siempre muy presente no descuidar la veracidad de todos los datos que se registran en este documento.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….