Blog
Cómo ser tu propio Community Manager
El cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Estrategias de Marketing Online para emprendedores y pymesLa problemática del autónomo español [Infografía]Juan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"Permiso de baja de paternidad para autónomosLos autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero TotalCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesCooperativas de trabajo asociado: una solución eficaz para freelancersNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosLas mujeres compran más onlineLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemática8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación online¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?Cómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomoJorge Pascual, CEO de Anfix: "En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio"Las 11 grandes verdades del trabajo autónomo5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Ahorro fiscal al contratar un seguro de saludSubvenciones y el AutónomoCuidado: trabajas con el cliente equivocadoCómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividadMIDE tu idea: Viabilidad, atractivo, habilidad personal...Las novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el Gobierno

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo ser tu propio Community Manager

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Marisa

Últimamente no dejamos de oír que lo que un negocio necesita para hacerlo bien en el mundo online es un Community Manager. Los pequeños empresarios no tenemos grandes presupuestos, pero aun así podemos estar en las redes sociales. Pues bien ¿qué tal si te digo que tú puedes ser tu propio community manager? Sólo necesitas sacar un poquito de tiempo y muchas ganas.

Básicamente un Community Manager tiene una visión profunda de los medios sociales y de cómo se pueden aplicar en el ámbito empresarial. Tú mejor que nadie conoces tu negocio así que, ¿quién mejor para llevar tus comunidades?

¿Cuáles son las funciones del Community Manager?

-       Construir y gestionar los medios sociales

-       Crear un plan estratégico para las redes sociales

-       Crear relaciones

-       Crear contenido de calidad

-       Saber cuando es la mejor hora para publicar

-       Monitorizar, hacer un seguimiento continuo de todas las acciones que se están llevando acabo

-       Estar al corriente de las novedades en el sector

¿Qué necesita un Community Manager?

-       Creatividad e ingenio

-       Pasión por la marca, productos y/o servicios

Gestionar nuestras redes sociales correctamente es esencial. Debemos ser organizados y planificar mucho, además de armarnos de paciencia, ya que una comunidad online no es algo que se pueda crear de la noche a la mañana. Tienes que crear relaciones con tus posibles clientes, así que no te frustres demasiado pronto.

11 Consejos para ser el Community Manager de tu negocio

-       Planifica. Ponte objetivos.

-       Escucha a tu comunidad. Usa las redes para conseguir feedback.

-       Usa las redes sociales como atención al cliente.

-       Crea conversación. Contesta a tus fans, hazles preguntas…

-       Crea contenidos de valor para tus clientes, aprende quien es tu audiencia y dales contenidos de calidad.

-       Haz seguimientos de tus acciones. Por ejemplo en Facebook puedes ver muchísimas estadísticas en tu panel de control (por eso es importante dar de alta un perfil de empresa y no un perfil personal para tu negocio)

-       Sé activo. No vale que publiques una vez al mes, a la gente le gusta ver que tus perfiles están actualizados y al día. Si no vas a utilizar alguna red no abras un perfil. No hace falta estar en todas, es mejor estar en una o dos bien que en cinco y a medias!

-       Manda tráfico a tu página Web. No hay que pasarse por que tus clientes no son tontos, pero si escribes un blog difúndelo en tus redes y si realmente has creado contenido de calidad, verás como tus visitas aumentan.

-       No te empeñes en conseguir me gustas, la cantidad no es lo importante sino la calidad.

-       Si tienes una tienda o oficina, haz que tus empleados se sientan parte de la comunidad, ellos pueden ser los mejores embajadores de tu marca.

-       No podemos olvidarnos de otra función del community manager: el email marketing. Hacer una campaña al mes de email marketing para posibles clientes y/0 clientes actuales siempre ayuda. No te olvides de incluir tu Web y links a tus redes sociales.

Potencia tu proyecto o empresa gracias a las redes sociales y su enorme poder de difusión e influencia. Nunca es tarde para empezar, lánzate al mundo online y descubre todo lo que te puede ofrecer.

Imagen | Capisco Marketing

Marisa

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….