Blog
Franquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomos
Esta Navidad toca cargarse de esperanza¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Todo lo que debes saber sobre el domicilio fiscal¡Feliz Día Europeo de las Pymes!Perfil actual del autónomo en España (incluye infografía)7 errores frecuentes en la emisión de facturas¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosMessi, un referente para los autónomosEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránBonificaciones por contratación de la nueva reforma laboralHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosCómo crear una base de datos de clientesSe inicia la devolución de la Renta 20185 ventajas de planificar tu trabajo el día antesActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaConsejos para crear con éxito tu pyme desde ceroLista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomosPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalánImpuestos y obligaciones por tener un blog¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Guía de eCommerce para pymes y autónomosDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoCómo exportar productos a China

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Franquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomos

Actualizado el 21 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El 21% de empleos que se generen en España el primer semestre serán franquiciados o, al menos, es lo que asegura el informe de Erpasa Consulting presentado hace escasos días. Y es que las franquicias son un fenómeno en auge que, cada vez más, atraen el interés de emprendedores e interesados en montar su propio negocio.

De hecho, a día de hoy el sector de las franquicias da trabajo a más de 350.000 personas y genera una facturación anual de 22.000 millones de euros según el informe, y se está conformando como uno de los principales motores del empleo y la economía en nuestro país.

¿El motivo? Para los emprendedores que deciden iniciar un nuevo proyecto supone comenzar un negocio cuyo modelo es un éxito ya probado con anterioridad. Por un lado, para el franquiciado o asociado se reduce drásticamente el riesgo asociado a poner en marcha un negocio,  ya que el propio franquiciador, además de la marca, le aportará el conocimiento, la formación y la asistencia necesarias, así como el acceso a los proveedores del grupo y, en ocasiones, el  acceso a la financiación bancaria, lo que en su conjunto refuerza su competitividad y sus posibilidades de supervivencia y éxito.

Para los franquiciadores, el modelo de franquicia facilita una rápida expansión territorial apoyándose en la iniciativa empresarial de sus franquiciados, lo que reduce la inversión y los riesgos que asume.

Así son las franquicias en España

En cuanto a los sectores, la hostelería se sitúa a la cabeza en las opciones elegidas para crear un negocio. Ya durante el pasado año el sector creció un 35% , una tendencia que se mantendrá en 2014 gracias, entre otros factores, a la pequeña recuperación económica y el aumento del consumo que generará el Mundial de Fúlbol y que producirá un consumo directo de más de 5.000 millones de euros en este sector.

Además, son las mujeres las que cada vez van ganado más terreno en éste sector. Durante el pasado año, el número de empresas creadas por mujeres creció en un 15% , una tendencia que viene incrementándose desde el inicio de la crisis.

Sin embargo, es necesario matizar que más del 70% de las mujeres que se lanzan a emprender en el sector de las franquicias lo hacen por el factor autoempleo, tienen entre 30 y 40 años y, a falta de una salida laboral se decantan por crear su propia empresa, por lo que es muy necesario tener en cuenta las ventajas y desventajas de ser emprendedor antes de "lanzarse a la aventura".

Si quieres ampliar información, toma buena nota de esta introducción a la franquicia para autónomos. Imagen | FreeDigitalPhotos  

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….