Blog
Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España
El DAFO del Saas y el Cloud ComputingLos errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlos¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?Cuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadResumen de novedades para el autónomo en 2011Autónomos exentos de las contingencias obligatoriasCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos¿Qué forma jurídica me interesa?Seguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienes¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Sanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuación¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?El seguro para ahorrar con beneficios fiscales y alta rentabilidad si eres autónomo¡Atención autónomos!, últimos días para elegir MutuaA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoOperaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVAInfografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)¿Puede declararse insolvente un autónomo?Cambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadTécnicas de productividad para trabajadores autónomosLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Que la economía sumergida es una tendencia al alza en los últimos años en nuestro país es un hecho. La incidencia de la crisis, las dificultades económicas y una legislación poco efectiva en la lucha contra el fraude y que, por otro lado, no estimula el cumplimiento con "el fisco" hacen que cada vez sean más los que incurren en ésta práctica que, finalmente, desemboca en una competencia desleal.

No es la primera vez que hablamos de la competencia desleal en este blog. De hecho, según los últimos datos recogidos, la economía sumergida asciende a más del 20% del PIB y, aunque de sobra es sabido que la gran empresa y la corrupción tienen mucho que ver en ésto, el hecho de que en nuestro país no se declare 1 de cada 4 euros obtenidos es un indicador más que alarmante sobre la situación por la que atraviesa el mapa empresarial y productivo español, algo que también concierne a pymes y autónomos, los cuales están ahora en el punto de mira de Hacienda en la lucha contra el fraude.

Los sectores de la competencia desleal

Según el último estudio presentado por la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) los sectores que, en la actualidad, tienen un mayor volumen de operaciones al margen de las normas tributarias son la construcción, la industria y parte del sector servicios. En éste último, destacan el comercio, la hostelería y el transporte, que concentran gran parte de la economía sumergida y la competencia desleal registrada en España.

Dentro de estos sectores, los talleres mecánicos, los transportistas, los taxistas, las peluquerías, los bares y restaurantes, las empresas de limpieza, los profesionales de la construcción y el sector agrario son algunos de los que se están viendo más perjudicados como consecuencia que de los problemas que la economía sumergida y la competencia desleal están generando en nuestro país.

Esto, inevitablemente, constituye un enorme perjuicio tanto en la economía nacional como en los autónomos y emprendedores legalmente constituidos. Si bien es cierta la urgencia de desarrollar mecanismos que realmente sean capaces de controlar el flujo de dinero no declarado, de rebajar la presión fiscal sobre aquellos que apenas pueden mantener su actividad y de incentivar fiscalmente a aquellos que mantienen una correcta relación con Hacienda, no lo es menos que el cambio de mentalidad debe empezar por nosotros mismos.

Porque, pese a todas las dificultades (que no son pocas), es necesario ser conscientes de la importancia de cumplir con el fisco, a que de ello depende tanto la estabilidad presupuestaria como la reactivación del crecimiento económico.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….