Blog
Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España
Más vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosQué es el criterio general de imputación tributariaEtece busca 400 autónomos en diversas ciudades de EspañaUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaLas claves de la competencia sostenibleExención del IAE en autónomos y pymesMedidas para la conciliación familiar 2018LinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientesDebate sobre el Estado de la Nación 2015 y las ayudas para los autónomos¿Qué webinars quieres que impartamos en Infoautónomos?Cómo optimizar los costes e inversiones de mi negocio con InfoautónomosVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosVías para conseguir liquidez si eres autónomo10 errores contables en la gestión empresarial¿Problemas con la factura electrónica?Cómo sobrevivir al aumento de ventas en Navidad si eres autónomoCuidado: trabajas con el cliente equivocadoLeasing, ¿la mejor opción cara a Hacienda?Cómo ir gratis al Salón MiEmpresa 2015 con InfoautónomosAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022¿Subirá la cuota de autónomos el 1 de enero de 2019?Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Modelo 347, Declaración de operaciones con terceras personasEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitosos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

competencia deslealQue la economía sumergida es una tendencia al alza en los últimos años en nuestro país es un hecho. La incidencia de la crisis, las dificultades económicas y una legislación poco efectiva en la lucha contra el fraude y que, por otro lado, no estimula el cumplimiento con “el fisco” hacen que cada vez sean más los que incurren en ésta práctica que, finalmente, desemboca en una competencia desleal.

No es la primera vez que hablamos de la competencia desleal en este blog. De hecho, según los últimos datos recogidos, la economía sumergida asciende a más del 20% del PIB y, aunque de sobra es sabido que la gran empresa y la corrupción tienen mucho que ver en ésto, el hecho de que en nuestro país no se declare 1 de cada 4 euros obtenidos es un indicador más que alarmante sobre la situación por la que atraviesa el mapa empresarial y productivo español, algo que también concierne a pymes y autónomos, los cuales están ahora en el punto de mira de Hacienda en la lucha contra el fraude.

Los sectores de la competencia desleal

Según el último estudio presentado por la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) los sectores que, en la actualidad, tienen un mayor volumen de operaciones al margen de las normas tributarias son la construcción, la industria y parte del sector servicios. En éste último, destacan el comercio, la hostelería y el transporte, que concentran gran parte de la economía sumergida y la competencia desleal registrada en España.

Dentro de estos sectores, los talleres mecánicos, los transportistas, los taxistas, las peluquerías, los bares y restaurantes, las empresas de limpieza, los profesionales de la construcción y el sector agrario son algunos de los que se están viendo más perjudicados como consecuencia que de los problemas que la economía sumergida y la competencia desleal están generando en nuestro país.

Esto, inevitablemente, constituye un enorme perjuicio tanto en la economía nacional como en los autónomos y emprendedores legalmente constituidos. Si bien es cierta la urgencia de desarrollar mecanismos que realmente sean capaces de controlar el flujo de dinero no declarado, de rebajar la presión fiscal sobre aquellos que apenas pueden mantener su actividad y de incentivar fiscalmente a aquellos que mantienen una correcta relación con Hacienda, no lo es menos que el cambio de mentalidad debe empezar por nosotros mismos.

Porque, pese a todas las dificultades (que no son pocas), es necesario ser conscientes de la importancia de cumplir con el fisco, a que de ello depende tanto la estabilidad presupuestaria como la reactivación del crecimiento económico.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?